Secciones

COMDES realizó positivo balance del presente año

E-mail Compartir

Un positivo balance de lo fue el 2017 realizó el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Gregorio Rodríguez, quien consideró que se logró empoderar a los equipos dentro de la corporación y se pudo sacar adelante algunas iniciativas, las cuales estaban estancadas.

Asimismo, Rodríguez manifestó que el foco para el próximo año en educación estará puesto en mejorar las matrículas, infraestructura en los establecimientos y consolidar la calidad educativa.

"El desafío es mejorar las matrículas; en el mes de marzo determinaremos como estuvo la matrícula total de nuestros establecimientos y además queremos mejorar las condiciones de infraestructura con la presentación de proyectos a Fondos Regionales y con Fondos del Ministerio de Educación", dijo.

En este sentido, la autoridad expresó que las escuelas que este año fueron catalogadas por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar como deficitarias, serán su centro de atención, básicamente para tener una oferta de calidad pareja entre todos los establecimientos.

Capacitan a profesionales en el Lenguaje de Señas

E-mail Compartir

El equipo de trabajo del SernamEG y de entidades aliadas a esta entidad fue capacitado en el curso de Lenguaje de Señas, a cargo de Corporación Wenüi, a fin de mejorar los canales de comunicación ante requerimientos de mujeres con discapacidad auditiva.

Durante dos meses 30 profesionales de Calama, 10 de Tocopilla y 16 de Antofagasta, provenientes de Centros de la Mujer, Casas de Acogida, Gobernaciones, Municipalidades, ONG Fractal, Fosis, Universidad de Antofagasta y Universidad de Aconcagua, entre otros, recibieron los conceptos básicos para dialogar con personas con este tipo de discapacidad, idea que fue planteada en el seminario "Participación laboral 50/ 50: un aporte a la productividad" realizado en mayo de este año.

"Se requieren nuevas herramientas para la atención de las usuarias de nuestro servicio, en este caso, de personas con algún tipo de discapacidad auditiva; de otra forma se generan nuevos tipos de discriminación que se suman a las de género", dijo la directora regional del SernamEG, Viviana Ramírez.

Dos loínos destacaron a nivel regional en la PSU

José Cárdenas del Colegio Leonardo Da Vinci y Norma Tapia del Liceo Bicentenario sacaron la cara por la capital minera en esta prueba.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con una tremenda sonrisa andaba ayer la joven estudiante loína, Norma Graciela Tapia Vargas del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos de Calama y es que destacó entre los promedios regionales de la PSU, junto con el estudiante del Colegio Leonardo Da Vinci, José Jacobo Cárdenas Lorca.

La calameña de 18 años obtuvo 775 puntos en la prueba de Lenguaje, mientras que en Matemáticas 745 y en Ciencias mención Química 742, obteniendo un promedio PSU de 760 puntos. Además, logró 795 puntos en su NEM, lo cual demuestra un alto promedio de notas con el que egresó de la enseñanza media.

Mientras que en el caso del estudiante del Da Vinci, Cárdenas obtuvo 815 puntos en la prueba de Historia y Ciencias Sociales.

Premiación

Ambos serán premiados en Antofagasta por sus puntajes, como mencionó Tapia que "en el caso mío es por el puntaje ránking que saqué 850 puntos, que es el del colegio, y por eso van a premiar a dos de cada región de los municipales".

Precisó que espera estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Chile como primera opción y su segunda opción es ser parte de la Universidad Austral de Valdivia.

Felicitaciones

La seremi de educación, Jacqueline Barraza, expresó que los resultados de la PSU 2017 muestran que se debe seguir trabajando para mejorar los estándares de calidad en la educación a todo nivel.

Por ello, es que la autoridad regional llamó para felicitar, en nombre del Intendente Regional, Arturo Molina y de la Ministra de Educación, Adriana delpiano, al único puntaje nacional que obtuvo la Región, y a los 7 puntajes regionales, más la alumna que alcanzaron un alto puntaje en el NEM.

Asimismo, la seremi de educación declaró que en el diálogo con estos alumnos, ellos le manifestaron que los resultados se deben a que estudiaron mucho. "Fueron muy responsables en su vida académica y aquello les ayudó bastante".

Por esta misma razón es que también se pondrá en contacto con la estudiante de Calama, que obtuvo un puntaje destacado en su NEM como también en las pruebas que componen la PSU, esto porque "es valorable destacar el recorrido que ha tenido en su vida de estudiante".

Finalizó la autoridad regional, manifestando que "estamos a la espera de las bases de datos de los resultados generales para hacer el análisis de todos los alumnos que tiene por sobre los 550 puntos, que es un buen resultado. Por eso, una vez que tengamos los datos realizaremos un análisis más profundo para sacar las mejores conclusiones", recalcó Barraza.

Los inscritos de la Región

En la Región la cifra llegó a 6 mil 870 inscritos. La comuna de Antofagasta llegó a los 5 mil 984 inscritos, que es la décima a nivel nacional con más inscritos. La que posee la mayor cantidad de anotados para la PSU es Puente Alto con 10 mil 419.