Secciones

22 adultos de San Pedro se licenciaron de cuarto

E-mail Compartir

Fueron siete meses de un esfuerzo a toda prueba, en los que un grupo de alumnas y alumnos de San Pedro de Atacama, lograron validar sus estudios y abrir un amplio abanico de oportunidades para el futuro.

Por eso, recibieron sus licencias de cuarto medio con orgullo y conscientes de que éste es un primer gran paso para los desafíos que tienen por delante.

Uno de ellos es Luis Muñoz, quien a nombre de sus compañeras y compañeros, agradeció la oportunidad. "Es un gran alivio, felicidad y muchas emociones encontradas. Realmente, como grupo, estamos orgullosos por haber logrado esta etapa que tanto nos costó, porque la vida es difícil", aseguró.

Así, con ese espíritu se vivió la ceremonia de titulación del programa "Validación Estudios Adultos San Pedro de Atacama, período 2017", iniciativa que impulsa desde 2015 el Distrito Norte de Codelco, en conjunto con la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

En esta oportunidad, fueron 22 alumnas y alumnos quienes, gracias a este trabajo colaborativo, recibieron su licencia de cuarto medio.

Concluyen obras de las ciclovías pero hay reparos

Se recepcionó con reparos las obras ejecutadas, por lo que observaciones deberán ser resueltas por la empresa en un plazo no superior a 36 días.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Uno de los proyectos que ha causado cierto resquemor en parte de la comunidad loína y que comenzó a ejecutarse en abril de este año, fue la construcción de 10 kilómetros de Ciclorutas en Calama.

Este proyecto ya se encuentra con sus obras finalizadas, por lo que este pasado miércoles se constituyó la comisión la cual recepcionó con reparos las obras ejecutadas, solicitando a la empresa reponer la señalética dañada o removida, además de efectuar nuevas demarcaciones, pintura en algunos tramos y reposición de tachas que permitan el tránsito seguro de los ciclistas.

El seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, precisó que estas observaciones deben ser resueltas por la empresa en un plazo no superior a 36 días, por lo que se estima una nueva recepción de estas obras en febrero de 2018.

Igualmente este proyecto por 887 millones de pesos y es que es ejecutado por la empresa Construcciones y Asesorías Renacer S.A, tiene fecha de término de contrato el 21 de abril de 2018.

Los reparos

La autoridad precisó que la Comisión observó específicamente demarcar nuevamente con pintura termoplástica blanca algunos sectores, además con pintura celeste, las que han sido borradas por circulación de vehículos en cruces.

Se incluye reponer señaléticas chocadas y/o retiradas por actos delictivos, además de mejorar reflectantes en hitos naranjas ubicados en las islas de hormigón.

Se suma el mejorar islas de hormigón chocadas o que presentan alguna pisada de perros y reparar juntas de dilatación en aceras de acceso vehícular.

Por su parte, Zamorano mencionó que se debe reponer las tachas rojas, blancas y canalizadores de goma en sectores removidos por paso de camiones, además de rehacer las aceras y reponer el asfalto en lugares que se solicitaron mejorar.

"Es importante destacar que la construcción de ciclovías es parte de la política de movilidad urbana ciclo-inclusiva que permite dotar a distintas ciudades del país con infraestructura que permita potenciar e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y no sólo verla para uso recreativo. Más bicicletas en las calles permite menor contaminación acústica, menor polución, mejor estado físico y ciudades más amables y amigables con el medio ambiente", dijo.

Por último, el seremi del MINVU declaró que se habilitaron más de diez kilómetros de ciclovías en la capital minera y las calles intervenidas en Calama fueron: Aldunate, Argentina, Vasco de Gama, Alonso de Ercilla, México y Tocopilla.

Más ciclovías en Calama

El seremi Mauricio Zamorano manifestó que el proyecto del Eje Grau-Prat también cuenta con ciclovía, que incluye contadores de bicicletas y estacionamientos para ellas.

Además, se suma que el paseo Granaderos también cuenta con ciclorutas.

Niños de Caleta Buena felices con fiesta navideña

E-mail Compartir

Más de 25 niños disfrutaron de una linda fiesta de celebración de la navidad en la conocida playa balneario de Caleta Buena, gracias a la iniciativa gestada por la vecina Ema Castillo Roco, quien hizo todo lo posible para que los pequeños de esa localidad costera pudieran vivir una experiencia de esta naturaleza.

Del total de niños asistentes a la celebración, 18 viven en forma permanente en la caleta, mientras que los demás llegaron con las personas que se hicieron parte de esta actividad navideña y que aportaron para que todo fuera un éxito.

Ema aprovechó la ocasión para agradecer a la, Corporación de Mujeres Trabajadoras del Cobre de Calama (Cormutrac), en el nombre de su presidenta Kenya Aguirre Rojas quien llegó con algunos regalos para todos los niños de parte de su agrupación.

También hizo extensivos sus agradecimientos a Cecilia Díaz, la popular "Tía Campanita" que llevó diversión y mucho cariño a los pequeños y por supuesto a la familia Castillo por su importante colaboración para la fiesta que se llevó a cabo en la sede social de la caleta.

De esta forma todos vivieron una gran navidad.