Secciones

La Selección chilena revolucionó Calama durante septiembre

Reconocimiento para Alexis Sánchez y Eduardo Vargas de parte de Cobreloa para sus ex jugadores.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

Sábado 2 de septiembre, fecha en que la selección chilena, encabezada por Alexis Sánchez, llegaba a Calama para hacer su trabajo de preparación en la capital de la provincia El Loa.

Era cerca del medio día, cuando miles de personas se apostaron en el Aeródromo El Loa para recibirlos. Todos buscaban el mejor lugar para mirar, algunos con más suerte consiguieron un saludo, incluso una foto, con aquellos jugadores que se acercaron hasta la reja de protección. Hubo hasta algunos regalos que los hinchas calameños agradecieron.

Salida desde el Aeródromo rumbo al hotel, la selección estuvo siempre acompañada, con vehículos en todo su recorrido, gente con banderas dándole el aliento a La Roja.

Los jugadores en todo momento saludando a los hinchas calameños que extrañaban a los jugadores. En la ciudad se estaban acostumbrando a recibir a la selección y había pasado un tiempo sin que vinieran y se notaron esas ganas por verlos.

Llegó la tarde, momento en que la selección practicaba en el estadio Zorros del Desierto, con la incógnita de la gente si podrían ingresar.

A petición de los jugadores, se abrieron las puertas del estadio, para andes y las galerías. Lleno hasta las banderas para ver a los seleccionados y en especial a Alexis Sánchez que se robaba los gritos de sus fanáticas, mientras un cercano Arturo Vidal se tomaba fotos con los que podía.

Primer día de la selección sin problemas. Al día siguiente jugó Cobreloa al medio día, ahí se aprovechó de premiar a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, dos que hicieron sus primeras armas en el club loíno, ante miles de personas.

Tanto Alexis como Vargas, con sus camisetas históricas y muy agradecidos por todo el cariño recibido.

Durante esa tarde del domingo 3 de septiembre, se realizó la última práctica de la selección. Chile se jugaba todo en Bolivia y quería estar bien preparado para ese encuentro.

Nuevamente se abren las puertas para la gente, que nuevamente en miles, estaban apostados en las afueras del recinto, todos querían entrar, habían algunos niños con entradas que les dieron en sus colegios para ir más ordenados y que tuvieron que soportar por horas el sol calameño, tras un error de coordinación.

La gente estaba contenta con los jugadores y con el cuerpo técnico del seleccionado, mientras el alcalde de Calama le decía a todos que había sido todo gracias a él... ese es un punto aparte.

En fin, una visita que dejó contento a los calameños, pero que finalmente no sirvió, porque Chile perdió en Bolivia.

cronica@estrellaloa.cl

La vuelta a Calama del técnico José Sulantay tras estar retirado

E-mail Compartir

Cobreloa no había estado bien. Varios técnicos que habían pasado no habían logrado tener a los loínos en los puestos de avanzada en la primera B.

Fue así que apareció el nombre de José Sulantay, técnico campeón con los mineros el 92, invicto como local, de hecho nunca había perdido un partido en Calama, mientras dirigió Sulantay, hasta el partido con Magallanes.

Todo era alegría en los hinchas que creían que "Don José" llevaría de vuelta a Cobreloa a la división de honor.

El equipo mejoró, estuvo cerca del objetivo, para el final se fue desinflando y terminó quedándose un año más en la B.

Pero se destaca lo realizado por Sulantay, un entrenador que estaba retirado del fútbol, haciendo sus cosas personales en Coquimbo, donde es Consejero Regional, pero quiso venir a Calama.

"Yo quiero ayudar a Cobreloa a salir del mal momento, da pena verlo así", eran parte de sus primeras declaraciones cuando aceptó el desafío.

Siempre dijo "yo no soy un mago que va a arreglar esto de una".

Se le notó al 'profe' el tiempo que estuvo alejado del fútbol, pero logró encaminar a un equipo que estaba incluso en la parte baja de la tabla, sin mucho futuro, no jugando bien, pero que Sulantay pudo sacarle trote, subiendo mucho el nivel.

Vuelta de un año al fútbol, en su Cobreloa querido, con quien no pudo cumplir su sueño y objetivo.