Secciones

Jorge González se retira en la "Cumbre del Rock"

E-mail Compartir

El show de despedida del cantante chileno Jorge González estuvo marcado por la emotividad, pero tras el escenario también habría tenido serios conflictos entre los músicos, representantes y la familia del artista.

En la parte final del espectáculo de la Cumbre del Rock Chileno que tuvo un marco de unas 40 mil personas el sábado 7 de enero en el Estadio Nacional, ambos bandos se fueron en una pelea que se fue a las manos.

Todo ocurrió cuando González le entregaba el premio Icono del rock a Alvaro Henríquez, momento en que en los camarines ambos "bandos" se enfrentaban. Todo se habría detonado luego que Marco González, hermano de Jorge, no aceptara que el cantante sólo agradeciera en escena a su banda de instrumentistas y que invitara a sus dos hijos.

La decisión de Jorge, que excluyó a los otros familiares del show para tener solo a sus hijos, provocó la molestia de su hermano, en un hecho donde incluso habrían intervenido los guardias del evento.

Igualmente el ex líder de Los Prisioneros se despedía así de los escenarios, ovacionado y homenajeado.

Víctimas de abusos se unieron en una sola voz

Además en el 2017 se instalaron los cuestionamientos al rol de las mujeres.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos - La Estrella de Antofagasta

Hollywood, y por chorreo el resto del mundo del espectáculo, se impregnó del discurso más que feminista en este 2017. Y no fue una, sino varias las figuras de una industria históricamente machista y desigual las que dieron la cara -a través de testimonios, acciones o con su trabajo- para acabar de alguna forma con la presión del status quo masculino.

La revista Time eligió como Persona del Año a quienes "rompieron el silencio" sobre los episodios de abuso y acoso sexual en el mundo del espectáculo. Justamente, en esta categoría entran aquellas que decidieron denunciar y destapar el escándalo sexual más grande del último tiempo en el rubro: Harvey Weinstein.

Campaña

Actrices, modelos, productoras y directoras alzaron la voz y se unificaron en un movimiento formado por la actriz Alyssa Milano. Junto a ella rostros como Rose McGowan, Ashley Judd, Gillian Anderson, Lady Gaga, Debra Messing y miles de otras en EE.UU. y todo el mundo, se sumaron a la campaña que busca visualizar las agresiones sexuales.

La primera pieza fue Weinstein, pero el fenómeno permitió que otros nombres de Hollywood surgieran como "depredadores", dando cuenta de las prácticas a las que incurrían muchos de estos personajes.

Tras el productor, el impacto de las revelaciones llevó no solo a que mujeres denunciaran, también hombres, jóvenes figuras de la industria cultural global se decidieron relatar los episodios de abusos de altas figuras de la pantalla grande, y finalmente series exitosas como House of Cards debieron anunciar sus cierres ante la presión mediática sobre actores como Kevin Spacey.

Podría asociarse a un aspecto más comercial, pero el éxito que fue "Mujer Maravilla" para la taquilla internacional (recaudó más de 820 millones de dólares a nivel global) fue a la par con el significado que tuvo tener al personaje de DC Comics en la pantalla grande.

Y es que este buen recibimiento no solo se debe a la actriz Gal Gadot, sino que también a otra mujer que estuvo detrás de cámaras en la dirección, Patty Jenkins.