Secciones

Dos mil fieles participaron de la Festividad de Coska

E-mail Compartir

Alrededor de dos mil personas llegaron a la festividad religiosa del Santuario de Coska, que por más de un siglo mantiene esta tradición de fe.

Este santuario, se encuentra ubicado a 30 kilómetros al poniente de la localidad de Ollagüe, a 220 kilómetros de Calama y a una altura de 4.100 metros sobre el nivel del mar.

Rodeado de inmensos cerros, con una llamativa vegetación y al fondo de una quebrada que ofrece un hermoso y novedoso paisaje en medio del desierto, más de un centenar de casas antiguas y que durante gran parte del año permanecen solitarias y que cada año, desde el 23 al 29 de diciembre, los promesantes y creyentes llegan a venerar la imagen de la Virgen de Andacollo de Coska.

La tradicional festividad reúne a las familias en un ambiente lleno de amistad y unidad, en este lugar santo.

Así, hasta la festividad arribaron alrededor de 14 bandas de músicos, que acompañaron a los bailes religiosos y la fiesta social.

Como una manera de dar comodidad a los visitantes, la Municipalidad de Ollagüe ha desarrollado diversas obras, según precisó el alcalde de esta comuna, Carlos Reygadas.

"Se dotaron a las cuatro salas, Otava, llamero, alférez y Mayordomo con baños y duchas con agua caliente. Además, la sala Otava cuenta con una moderna cocina, con toda la implementación", finalizó Reygadas.

Luis Enrique fue el primer bebé loíno nacido el 2018

Su mamá se alistaba para cenar, cuando no aguantó el dolor y se fue urgente al Hospital.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La joven Claudia Pinto Castillo tenía lista la cena del Año Nuevo y estaba preparando la mesa para comer con sus dos pequeños y su marido, cuando sintió fuertes contracciones a eso de las 23:00 horas y no aguantó más el dolor, y partió urgente ayer a la medianoche al Hospital "Carlos Cisternas" de Calama.

Fue así que a las 00:46 horas del 1 de enero de 2018 que nació por parto normal el pequeño Luis Enrique Villagomez Pinto, que midió 51 centímetros y pesó 3 kilos, 600 gramos.

"No lo esperábamos que llegara para el Año Nuevo, porque esperaba venir el martes 2 de enero. Mis dos hijos ya lo vinieron a ver, la cual es Anyeli de 8 años y Carlos Alejandro de dos años", dijo.

Respecto a qué le dijo su esposo sobre que Luis Enrique es el primer bebé calameño del 2018, declaró que "me dijo que me quería traer más temprano, porque ya estaba con los dolores, pero la verdad es que no quería venir, porque quería pasar el Año Nuevo junto a mis dos hijos y de ahí venirme para acá, por lo que no alcancé a dar ningún abrazo".

Mientras que el último bebé nacido en Calama el 2017 y que fue a las 22:55 horas, fue Agustín Ignacio Campos Molina, el cual es el primer hijo de la joven Daniela Molina Ventura.

"Fue una emoción y alegría por verlo nacer. No esperaba que fuera el último del 2017, porque quería que naciera el 2018, pero no aguanté más", dijo.

00:46 horas nació el pequeño Luis Enrique Villagomez Pinto, quien es el primer calameño nacido el 2018.

Realizaron taller sobre Reanimación Cardiopulmonar en Hospital del Cobre

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la carrera de enfermería participaron del taller certificado denominado "Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar Básico", que fue dictado en forma gratuita por el equipo de Urgencia del Hospital del Cobre de Calama.

En la instrucción participaron 32 estudiantes del segundo nivel de TNS Enfermería del Centro Docente y de Vinculación (CDV) UNAP Calama, quienes juntos a sus docentes siguieron con mucha atención la exposición de la doctora Teresa Sepúlveda, médico jefe del Servicio de Urgencia del recinto asistencial loíno, quien fue apoyada en su relato por el enfermero jefe de Urgencias, Julio Fortt y por el enfermero de Rescate, German Ruiz, además del apoyo del TENS de Rescate Hospital del Cobre, Mauricio de Latorre.

Así, con la ayuda de relatores certificados internacionalmente, el objetivo del taller fue reforzar contenidos teóricos y prácticos en materia de urgencias prehospitalarias y reanimación cardiopulmonar, aplicando la normativa actualizada. Igualmente se mostró el uso del desfribrilador en lugares públicos.

"Esta actividad contribuye a la formación de nuestros estudiantes y a la vez le permite acercarse a su futuro medio laboral, fidelizando además al estudiante con la carrera que eligió para su futuro", destacó la jefe de la carrera de TNS Enfermería del CDV de Calama, Andrea Gárnica.

"Esta actividad contribuye a la formación de nuestros alumnos y permite que se acerquen a su futuro medio laboral"

Andrea Gárnica."