Secciones

Escuela de danza dará clases gratuitas en enero

E-mail Compartir

Para todos los calameños que no saldrán de vacaciones durante este mes, la Escuela de Danza de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama estará impartiendo atractivos talleres durante las tardes de enero.

Esta iniciativa se llevará a cabo en dependencias de la Sala de Danza emplazada en el tercer piso del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra y estarán a cargo de destacados profesores e instructores locales y de la región de Antofagasta.

Todo comenzará desde el lunes 8 al viernes 26 de enero de 16 a 17 horas se realizará el Taller de Iniciación al Ballet, orientado a niñas y niños entre los 7 y los 12 años, y del lunes 8 al jueves 11 de enero de 19 a 20:30 horas se impartirán Clases de Danza Afro para personas mayores de 15 años.

Los interesados en sumarse a estas tardes recreativas del mes de enero, deben enviar un correo electrónico a ballet@calamacultural.cl para asegurar un cupo, ya que éstos son limitados.

Inusual nevazón de año nuevo sorprendió a todos en el paso Jama

E-mail Compartir

Fue la primera del 2018 y sorprendió a todos, ya que en esta fecha no es habitual que se produzcan nevazones.

A pesar que no fue mucha, sí hizo trabajar a los organismos correspondientes para despejar la carretera, por la que se pudo transitar con precaución.

"Pasó algo inusual, anoche nevó prácticamente toda la noche, una plumilla bien delgada, amaneció la ruta 27-CH desde el kilómetro 43 hasta el 120 más menos, con nieve y hielo en la calzada, por lo que Hito Cajón y Jama estuvieron habilitados con precaución", explicó el Coordinador de Pasos Fronterizos, Rodolfo Carus.

Esto es parte de lo que se conoce como el invierno altiplánico, siendo prácticamente el inicio de éste.

Para los próximos días no se esperan nuevas nevadas, pero el llamado es a estar atentos, ya que las condiciones pueden variar, así como ocurrió en esta oportunidad que pilló a todos de sorpresa.

Se capacitaron para no dar "Pasos en Falso"

E-mail Compartir

"Ni un paso en falso". Así se denominó la jornada preventiva realizada durante dos días la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y las gerencias de operaciones de Chuquicamata en el auditorio Chilex. La instancia, que tuvo como tema principal las plataformas y gratings, reunió a cerca de mil 200 trabajadoras y trabajadores -propios y contratistas- en torno a los protocolos y procedimientos específicos para la mantención y recambio de dichos elementos en las áreas.

La actividad consideró un circuito de cuatro módulos en los que pudieron interiorizarse de los eventos ocurridos en la división con estas estructuras, además de la normativa legal vigente en la corporación (3 guías técnicas y un instructivo) y conocer los diferentes tipos de gratings (plataformas-pisos) que existen y sus respectivos usos. Posteriormente, al finalizar el circuito, las personas participaron de una evaluación de conocimiento, a fin de generar la retroalimentación necesaria que permita prevenir los accidentes e incidentes con estos elementos.

La idea es iniciar el 2018 con cero accidentes en esta materia.

Semáforos de Balmaceda en etapa de sincronía fina

Tiempos son dispuestos por la Unidad Operativa de Control de Tráfico.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

Uno de los reclamos más habituales en el último tiempo de parte de los conductores en Calama, es la mala sincronización de los semáforos, principalmente en la avenida Balmaceda.

La nueva semaforización en dicha avenida, aún se encuentra en etapa de sincronía fina, donde la Unidad Operativa de Control de Tráfico (UOCT), define los tiempos, de acuerdo a los horarios con mayor tránsito en el sector.

"Han habido muchas demoras y en este momento se está aplicando el estudio de escritorio de sincronía fina en cada cruce, para luego hacer una sintonía ya en sitio, viendo cruce a cruce y definiendo comportamientos", explicó el director del Departamento de Tránsito de Calama Francisco Piña.

El director quiso dejar en claro también que "el eje principal es avenida Balmaceda y los cruces más importantes son: Grau - Balmaceda - Prat; Grau - Balmaceda - Chorrillos; Balmaceda - Huaytiquina y como tercera o cuarta categoría Balmaceda - Antofagasta, y que esto hará que se sacrifiquen las calles secundarias, como es el caso de Ascotán con Balmaceda".

Al ser Balmaceda la avenida principal, es la que tiene la prioridad en cuanto al tiempo de duración de la semaforización, en desmedro de las secundarias, especialmente esto se hace más notorio en los horarios punta.

Otro problema

Es algo no menor y que también produce inconvenientes, y es que la locomoción colectiva en general, se detiene en cualquier lugar a tomar y dejar pasajeros, situación que también produce un retraso en el tránsito.

"El programa computacional que nos recomienda este tipo de proyectos de cómo sincronizar, se va al suelo cuando en algunos casos el comportamiento del usuario, no asume el tema de educación vial, de comportamiento, de uso, la locomoción colectiva que use las paradas y que deje a los pasajeros ahí", explicó Francisco Piña.

Dentro de poco tiempo, ya deberían estar completamente bien sincronizados los semáforos, noticia esperada por muchos.

Se puede caminar

De acuerdo a estudios europeos, una persona puede caminar hasta 300 metros para ir a un paradero de locomoción colectiva, algo que en Calama parece imposible, ya que nadie respeta los paraderos.

De ahí la importancia en respetar dichos lugares, que están establecidos. Los pasajeros se han acostumbrado en la ciudad a que ellos definen el lugar donde bajar, ya sea a media cuadra, en la esquina, provocando más de un problema en el tránsito.