Secciones

Comenzó proceso de postulación a Fondos Concursables de Codelco

Los ejes de acción son desarrollo de territorio, ambiental, capital humano y pueblos originarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Durante el 2017, el Distrito Norte de Codelco impulsó 117 proyectos socio ambientales para mejorar la calidad de vida en las zonas de influencia de sus cinco divisiones.

Una gran parte de ellos corresponde a Fondos Concursables, y por eso este año, la empresa espera seguir en esa senda con una nueva convocatoria para que las organizaciones se sumen y sean parte de esta importante herramienta de gestión comunitaria.

El gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores, realizó una invitación a postular a la versión 2018.

"Los Fondos Concursables nos han dado grandes satisfacciones, porque nos permiten hacer realidad los sueños de nuestras vecinas y vecinos a través de un intenso trabajo colaborativo. Por eso invitó a la comunidad a que se sume y participe en las líneas de acción que se han definido para este año".

Según se definió en las bases, este año los proyectos estarán orientados a temas de Desarrollo del Territorio Desarrollo Ambiental, Capital Humano y Pueblos Originarios.

La versión 2018 del Fondo Concursable contempla una inversión de 600 millones de pesos, que serán distribuidos entre aquellas organizaciones que resulten ganadoras.

Estos son: Calama (incluidos pueblos del Alto El Loa), San Pedro de Atacama (incluidos los pueblos del interior), Ollagüe, Sierra Gorda, María Elena, Tocopilla y Mejillones.

Pueden postular organizaciones territoriales y funcionales, acogidas a la ley de organizaciones comunitarias. Comunidades indígenas amparadas por la Ley N° 19.253. Organizaciones de Pesca y Acuicultura amparadas en la Ley N° 18.892. Organizaciones de canalistas amparadas en la Ley N° 2.139 y comunidades de aguas inscritas en el registro de organizaciones de usuarios de la Dirección General de Aguas.

Las bases del Fondo Concursable Distrito Norte 2018 y el formulario de postulación de proyectos están disponibles en la página web www.codelco.com

El cierre de las postulaciones será, en forma presencial, hasta el jueves 26 de abril de 2018. Además también se podrán realizar a través del correo electrónico dncomunidad@codelco.cl, modalidad en la que solo se consideran los proyectos que reciban confirmación de recepción hasta el miércoles 25 de abril de 2018.

600 millones de pesos, se entregarán entre las distintas iniciativas que serán seleccionadas.

26 de abril es el plazo límites para presentar las postulaciones de manera presencial.

Los docentes aprenden nuevas técnicas educativas

E-mail Compartir

Conseguir el éxito educativo de todo el alumnado, generar mayor dinamismo y mejorar la convivencia al interior del aula, son algunos de los objetivos que persigue Comunidades de Aprendizaje, proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas exitosas, que integra a todas las personas que influyen en el desarrollo de los niños y niñas, como: docentes, familia, amigos, vecinos y personas voluntarias, entre otros. En total, cerca de 30 docentes de Mejillones y San Pedro de Atacama participaron de un proceso de capacitación que se extendió durante cinco meses, el cual es parte de las líneas de trabajo del Programa Primera Infancia de Fundación Minera Escondida, y cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento de la educación inicial, mediante el desarrollo del lenguaje.

El proceso de sensibilización realizado en conjunto con el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte, fue implementado en las comunas de Mejillones y San Pedro de Atacama, congregando tanto a profesores como educadoras de párvulos.

Proyecto de investigación etnográfica

E-mail Compartir

Con módulos prácticos en terreno, la Universidad de Antofagasta por medio de su Red de Investigación NEXER, desarrolló junto al Consejo de Pueblos Autónomos Ayllus por el Agua de San Pedro de Atacama, el proyecto denominado Escuela de Verano "Som'mala".

La iniciativa presentó y desarrolló Etnografía de ambientes extremos, en base a módulos dirigidos por investigadores de la UA, sobre temas como agua y vida, vida en ambientes extremos y adaptación a la vida del hombre en altura.

El equipo de trabajo se trasladó a las inmediaciones de Peine donde se implementaron equipos de trabajo rotativos, desarrollando módulos referentes a la adaptación al medio extremo, de los micro organismos presentes en el sistema acuoso del salar, sobre geoquímica, Ph, temperaturas y fisiología, deshidratación y procesos productos de la altura.

Realizan entrega de títulos de dominio y subsidios de patrimonio

E-mail Compartir

Tener la vivienda propia es el sueño de toda familia, pero si a eso se suma el obtener el título de dominio de su hogar, resulta un anhelo más que cumplido.

En una emotiva ceremonia, ayer se realizó la entrega de 138 títulos de dominios a familias de la capital loína.

A lo anterior se suma la entrega de 56 subsidios del programa de patrimonio familiar.

Iniciativas que van en directo beneficios de la comunidad, que ve cómo el esfuerzo de años entrega resultados.

Y para aquellas familias que ya tienen su hogar, les permite reparar aquellos problemas que han surgido por el paso del tiempo. En total 194 beneficiarios.