Secciones

Calama tendrá lo mejor de su cocina

E-mail Compartir

"Calama en su salsa", evento que es impulsado con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, integrado por Corfo y Sercotec, se realizará el próximo sábado 27 de enero en el Parque El Loa y aún están abiertas las inscripciones para quienes deseen mostrar sus negocios y productos. Las bases de inscripción se deben descargar desde el sitio www.fomentoantofagasta.cl, cuyo plazo original de postulacióm será extendido por unos días más, mientras que las consultas o dudas se pueden canalizar a través del e mail hola@antofaensusalsa.cl.

"La idea es potenciar la identidad gastronómica de Calama y la Región, invitando a la ciudadanía a compartir y conocer los productos típicos que hoy dan vida a nuestra gastronomía, lo que sin duda genera mayor valoración de la identidad local y abre espacios a las nuevas tendencias",

Calambanda realizará concierto tributo al grupo "Los Fénix"

E-mail Compartir

Calambanda se encuentra preparando lo que será su presentación el próximo jueves 25 enero a las 19 horas en el VIII Festival de las Artes de Valparaíso organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para lo cual realizarán un ensayo general abierto al público en la capital de la provincia de El Loa, el sábado 20 de enero, a las 20 horas en el Teatro Municipal de la ciudad.

Entre las novedades, está incluida una atractiva propuesta de rescate patrimonial de la reconocida agrupación chuquicamatina, Los Fénix, interpretando algunos de sus grandes éxitos, además de su clásico repertorio con piezas como "In The Mood" de Glenn Miller o "Oye Como Va" de Tito Puente, entre otras, el que tendrá una duración de 60 minutos.

Hasta $2 millones se deben por derechos de aseo en Calama

Deudores serán requeridos desde el departamento de finanzas de la municipalidad para los cobros.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

La Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, ya comenzó el proceso de envío de cartas certificadas a las personas que son deudores de los derechos de aseo, con el fin de regularizar su situación.

Fue el propio Alberto Vásquez, director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, quien confirmó esta situación, en la que muchos dicen desconocer.

"Nosotros este año vamos a iniciar las cobranzas a través de finanzas. Ya estamos enviando morosos a la dirección de finanzas, que está enviando las cartas certificadas a los domicilios para sus respectivos cobros y para que puedan acercarse hasta el municipio, para buscar las alternativas de pagos", comentó el director.

La situación en la ciudad no es menor, ya que indican que hay personas que deben hasta dos millones de pesos.

"Tenemos gente deudora de los derechos de aseo, estos se generaron desde el 1996, de hecho hay gente que nunca se ha aparecido por acá, llegando a tener una deuda cercana a los dos millones de pesos", señaló Alberto Vásquez.

Cabe destacar en esta situación, que el deber los derechos puede traerle más de un inconveniente, en especial, si quiere vender su casa.

"Es muy importante que los contribuyentes vengan a revisar sus cuentas acá en la dirección, porque nos hemos encontrado con la situación de gente que quiere vender su casa o hacer algún trámite y los bancos están exigiendo hoy día que se tenga saneado el tema de los derechos de aseo", explicó Vásquez.

Los derechos de aseo se pagan trimestralmente, son cuatro cuotas, venciendo la primera en el mes de abril, teniendo un valor de poco más de 12 mil pesos cada cuota.

Estos pagos también pueden realizarse vía internet, pero solo los años 2016,17, y para quienes estén al día. Quienes sean deudores de años anteriores deberán acercarse hasta la municipalidad de Calama, hasta la dirección de aseo y ornato para revisar su situación.

12 mil pesos cuesta cada cuota del pago de derechos de aseo en Calama, las que pueden pagarse por internet.

Hasta 2 millones de pesos deben calameños por derechos de aseo, a quienes se les envío la carta de cobranza.

Hasta 5 micros podrán ser renovadas en Calama

E-mail Compartir

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, presentó a la comisión de Obras Públicas y Transportes del Consejo Regional de Antofagasta (Core) el programa denominado "Renueva Tu Micro" o también conocido como Chatarrización, el cual este año podrá incluir buses inclusivos o universales para personas con discapacidad. "El programa requiere de mil 26 millones de pesos, monto que nos permitirá financiar al menos un bus por cada línea en Antofagasta y cinco en Calama. Para nosotros esto es muy importante porque es el primer paso para poder otorgar inclusividad al transporte público de manera paulatina", explicó Valderrama.

Cabe mencionar que la iniciativa nace en la región, siendo el Consejo Regional el principal promotor de la iniciativa, logrando en 2017 su materialización y el presente año se realizará el primer llamado a concurso. Al respecto el seremi de transporte y telecomunicaciones, Waldo Valderrama, agregó que "tenemos hasta el año 2023 para ir realizando este tipo de concurso e ir renovando el parque".