Secciones

Mejoran infraestructura en la ruta que lleva al paso fronterizo Sico

El trabajo se realiza en conjunto con el gobierno argentino, quienes se comprometieron a realizar mejoras.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se trata de uno de los pasos fronterizos con mayor flujo de la Provincia El Loa, por lo que se decidió que era fundamental su reparación para que se mantuviera en perfectas condiciones.

Trabajo que se está realizando en Sico en conjunto con el gobierno argentino, que si bien avanza más lento, también exhibirá mejoras en todo su tramo.

"Hemos hecho una gran inversión en conectividad, el proyecto es uno de los más importantes y emblemáticos para lo que se proyecta a futuro con el gobierno de Salta, que es la pavimentación completa de la ruta que une desde San Pedro de Atacama hasta Sico, pasando Salta", explicó el seremi del Obras Públicas, César Benitez.

Los trabajos ya se encuentran en ejecución y según explicó la autoridad regional, debiera estar entregado durante el próximo mes en su totalidad, siempre por el lado chileno.

"Ese contrato termina en el mes de febrero, lo cual esperamos terminar el contrato y además inaugurarlo a fines de febrero", precisó Benitez.

Para ellos los trabajos a realizar son más complejos, pues deben trabajar con una geografía adversa. Hay muchas obras que realizar, por ejemplo con el control de aguas lluvias. Pese a esto existen acuerdos con las autoridades transandinas para también realizar las mejoras.

"Tienen compromiso de aquí a tres años también terminar la pavimentación, para que ese nuevo paso que va a complementar Capricornio, sería de Salta, tomar la variante de Sico por Peine e ir directamente a Baquedano, ahorrando casi una hora de camino cuando van a los puertos", destacó la autoridad del Mop.

Pero además de trabajar en esta ruta en dirección a la frontera, se están desarrollo importante trabajos de conectividad en la zona. "Vamos a sumar la inauguración de un camino muy importante que es la conexión de Caspana al Tatio que es para poder abrir la posibilidad de un desarrollo turístico a todo el Alto El Loa desde San Pedro de Atacama, para poder conectar directamente hacía Calama", precisó el Seremi.

Efectivamente se realizó una inversión millonaria para mejorar todas las rutas de conexión que llevan hasta los poblados del interior, destacando por ejemplo la conexión a Ollagüe, cuyo estándar de seguridad en sus obras, permite hoy disminuir en dos horas el tiempo de viaje hasta esta zona cordillerana.

En el mes de febrero, se entregarán las obras de conexión en el paso de Sico.

Realizan operativos de limpieza para erradicar basurales clandestinos

E-mail Compartir

Cuadrillas municipales se están replegando en distintos puntos de la ciudad, esto a fin de realizar el retiro de escombros y basura que se han acumulado.

Lamentablemente son muchos los sitios eriazos que se han convertido en verdaderos microbasurales. Los vecinos insisten den dejar sus desechos en cualquier lugar generando este tipo de focos.

Además, se están realizando operativos de limpieza, precisamente para que la comunidad retire aquellos escombros que no son retirados por el camión recolector.

La labor en conjunta es clave y el rol de la población en el mantenimiento de la limpieza de los espacios públicos es fundamental. Recordar que existen ordenanzas que sanciona estas conductas.

Vecinos reciben certificación para uso de sus calefactores solares

E-mail Compartir

Fue una capacitación en la que los vecinos de la villa Tucnar Huasi de Calama, se dieron cuenta que nunca es tarde para aprender.

Pese a desconocer el proceso que permite obtener energía a través de calefactores solares se dieron el tiempo necesario para implementar el sistema en sus casas y aportar con ello al cuidado del medio ambiente y la economía familiar.

Un salto relevante en su calidad de vida, que se hizo posible gracias a un convenio entre Codelco Distrito Norte y la junta de vecinos del sector.

"Esto es excelente, nos ayuda mucho y desde que instalaron el calefactor en mi casa, ha funcionado perfecto. Mis hijos siempre me dijeron que una tenía que aprender para poder mantener el calefactor y eso lo puedo hacer yo, porque una tiene que integrarse en todo", explicó la vecina Silvia Bastidas.

Con esta nueva instalación de calefactores solares el Distrito Norte de Codelco completa cerca de 350 familias beneficiadas con este proyecto en los últimos meses, principalmente en el sector norponiente de la ciudad.

"Este proyecto está directamente relacionado con generar mejores condiciones de calidad de vida, a través de un tema tan importante como es el cuidado del medioambiente", explicó Leonardo Herra, director de Asuntos Comunitarios y Medio Ambiente del Distrito Norte de Codelco.

En total fueron 50 vecinos que se capacitaron y recibieron su certificación, para sacar el máximo provecho a sus calefactores solares.