Secciones

Hasta la maleta le robaron a mujer que sufrió una asalto

E-mail Compartir

Tres fueron los desconocidos que abordaron a una mujer de 29 años, mientras transitaba por el sector poniente de la ciudad.

Fue específicamente en la intersección de Santiago Humberstone con Hernán Cortes que los sujetos la intimidaron exigiéndole hacer entrega de la cartera y la maleta que portaba.

Intentó resistir el robo, sin embargo fue agredida por los ladrones, quienes lograron huir con todas sus especies.

El nerviosismo que la afectó producto del robo, impidió que pudiera recordar características específicas de los delincuentes que la atacaron.

Entregó los pocos antecedentes a personal de Carabineros, quienes intentaron ubicar a los sujetos, no consiguiendo dar con su paradero.

Ella no resultó lesionada a pesar del enfrentamiento.

Por correo electrónico le avisaron que le habían robado

E-mail Compartir

Un hombre de 51 años se encontraba cumpliendo con su turno en su lugar de trabajo, cuando recibió un correo electrónico de parte de sus vecinos.

En un trabajo coordinado con los residentes del sector de Avenida La Paz, pudo saber de inmediato que estaba siendo víctima de un robo.

Se trasladó al lugar y pudo confirmar que desconocidos mientras trabajaba y ante la ausencia de moradores, habían ingresado a su hogar.

Una vez en el interior se dieron el tiempo de reunir todas las especies de mayor valor y también aquellas que fueran de rápida reducción en el mercado negro.

Los delincuentes se llevaron computadores, televisores, teléfonos móviles entre otros artículos desde la vivienda.

El propietario explicó que tras realizar un avaluó preliminar, pudo establecer que en total se llevaron un botín cercano a los dos y medio millones de pesos.

Los vecinos entregaron toda la información que tenían a personal de Carabineros a fin de realizar un recorrido por la zona en busca de los supuestos responsables. Los esfuerzos realizados por el personal, fueron infructuosos.

Destacar la labor que cumplen los vecinos, quienes avisando de manera oportuna evitan que los resultados de los robos sean aún mayor.

Es clave la coordinación que pueda existir entre ellos, a fin de alertar y solicitar apoyo de Carabineros de manera oportuna, facilitando con esto la reacción de los funcionarios e impidieron la concreción de estos ilícitos.

18-24

Programa Aprendices recibió a 50 mujeres por próximos seis meses

Es parte del objetivo de potenciar la diversidad de género al interior de la industria minera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se trata de un programa que contempla seis meses de capacitación general y específica de las áreas de operaciones y mantenimiento, considerando como temas relevantes la seguridad y las herramientas de autocuidado y pocesos mineros.

Respaldando el compromiso que tiene la Corporación con la diversidad de género, Chuquicamata dio oficialmente la bienvenida a 50 jóvenes mujeres, que a través del programa Aprendices, tendrán la posibilidad de ampliar las proyecciones de ingreso al mundo laboral en minería, ya que recibirán un entrenamiento en distintas materias, conociendo en terreno los valores y los procesos de la división.

Durante tres meses se desempeñarán en diversas áreas de la división, ya que gran parte de ellas cuentan con una formación técnica profesional en mantenimiento en electricidad y mecánica, entre otras disciplinas mineras.

Por primera vez el porgrama se focaliza sólo en la incorporación de mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años de edad en Chuquicamata.

En este sentido, el gerente general Mauricio Barraza destacó la oportunidad para las integrantes de este grupo.

"Buscamos la integración de la mujer al mundo laboral minero que por décadas ha sido liderado por hombres, esto quiebra esa tendencia y valora la capacidad de las mujeres y la igualdad de condiciones que debimos tener siempre. Es un periodo de capacitación técnica teórica donde podrán llevar a la práctica todo lo aprendido, con ello se certifican sus conocimientos y competencias y así se puedan desarrollar en cualquier empresa minera", precisó.

Chuquicamata tiene como meta certificarse este año en la Norma Chilena 3262, por lo que busca conciliar la inclusión y la igualdad de género de tal manera que estos programas sean permanentes en el tiempo.