Secciones

Cazafantasmas y Orlando Latorre ganaron Desafío

E-mail Compartir

Las alianzas Los Cazafantasmas y Orlando Latorre se quedaron con el primer lugar del Desafío Calameño que se realizó ayer por las calles céntricas de la capital minera.

Esta nueva actividad que se enmarca en el Verano Calameño 2018 tuvo una reñida jornada, donde los clubes participantes de la versión 43 se desplazaron por calle Ramírez desde Balmaceda, y culminaron con un show en la plaza 23 de Marzo.

Durante el recorrido los participantes se disfrazaron según las exigencias de las cuatro etapas. En ella, debían hacer una parodia con los personajes de una corte, un herido, juego de dominó humano, y al llegar a la plaza, realizar un show con la totalidad de los personajes e incluir a superhéroes de historietas.

El jurado tuvo que evaluar cada una de las pruebas de una extensa jornada, que a su paso dejó en evidencia la creatividad y entusiasmo de la juventud loína. Así, el segundo lugar de esta competencia recayó en los clubes Danger e Imperio.

Vale destacar que la diferencia de puntaje entre un club y otro es muy reñido, puesto que cada alianza se la juega al máximo.

El Parque El Loa será cerrado hasta marzo

E-mail Compartir

Debido al aumento del caudal del río, es que por precaución para los veraneantes continúa cerrado el Parque El Loa por decisión de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama hasta nuevo aviso.

A su vez, este recinto tendrá suspendido su ingreso hasta marzo a partir del martes 13 de febrero por la instalación de la tradicional Feria de la Provincia El Loa (FEPLOA).

"Además aprovechamos de informar que a partir del martes 13 de febrero, el Parque El Loa será cerrado hasta fines de marzo, debido a los trabajos de reparación y posteriormente instalación de puestos para la Feploa y Fiesta Gastronómica del Choclo 2018", explicó en un comunicado la Corporación de Cultura y Turismo.

Cabe destacar que la Feploa se enmarca en una de las actividades tradicionales del aniversario de Calama, donde el año pasado se contó con cerca de 100 módulos, donde se da a conocer la artesanía, gastronomía y agricultura de la Provincia El Loa.

A su inauguración acudieron más de tres mil espectadores y tocó el grupo local "Hurackatur".

Inauguran primer paradero inteligente de microbuses

Es el primero del país y costó la suma de 50 millones de pesos. La Ministra de Transportes, Paola Tapia, encabezó el tradicional corte de cinta.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con la presencia de la ministra de Transportes, Paola Tapia, se inauguró en Calama el primer paradero inteligente de microbuses del país, en una ceremonia realizada en las cercanías del Parque Manuel Rodríguez.

Este moderno paradero que costó 50 millones de pesos financiados con los fondos espejo del Transantiago, cuenta con una pantalla táctil para conocer el recorrido de las micros que circulan por la capital minera, por lo que los loínos podrán saber con exactitud cuánto tiempo se demorarán en pasar por calle Latorre entre Vicuña Mackenna con Pedro León Gallo.

A su vez, esta parada de microbuses cuenta con WIFI para los usuarios que esperan el recorrido del transporte mayor de Calama, y zonas de carga para los celulares.

La ministra de Transportes, Paola Tapia, manifestó que "estamos inaugurando y ya estuvo en marcha blanca el primer paradero inteligente para la región de Antofagasta, el cual es un paradero inclusivo que busca generar todas aquellas condiciones necesarias para que las personas puedan estar no solo cómodas, sino que también puedan tener acceso a internet, y puedan contar con WIFI".

Agregó que "los usuarios contarán con información variable respecto a los recorridos que por aquí pasan para estar informados de los buses que vienen y también información que se va a dar por un sistema de audio para aquellas personas que lo requieran".

De este modo, la ministra dijo que con esto se está priorizando al transporte público, porque "aquí no estamos para unas u otras personas, sino que para que todos los usuarios tengan un mejor servicio". Añadió la autoridad que este paradero inteligente coincide con la ubicación de las vías exclusivas de calle Latorre y Vivar, debido a que cuando esté operativa en abril los buses se trasladarán a una velocidad mayor.

Vías exclusivas

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, manifestó que este proyecto cuenta con un avance de un 40 por ciento y esperan habilitarlo en abril con una marcha blanca.

Precisó que se reunirán con los representantes de la locomoción colectiva y de los microbuses por la ubicación de los paraderos diferenciados en el centro de Calama.

"Teníamos una reunión, pero la cambiamos en el tema de que existe una propuesta de compartir de mejor forma las paradas y los paraderos. Para nosotros es muy importante la segregación de las paradas, porque nos va a ayudar a ordenar mejor los lugares de toma y dejada de pasajeros por el perímetro de exclusión de este proyecto".

Propuesta de paraderos

El presidente de Agretac de ocho línea de taxicolectivos de la Provincia El Loa, Iván Vidal, manifestó sobre las vías exclusivas que "nosotros como gremio hicimos llegar nuestras inquietudes al Ministerio de Transportes, donde propusimos algunos paraderos para los taxicolectivos, los cuales hasta la práctica no los hemos visto. El lunes nos reuniremos en el municipio".