Secciones

Faltan detalles para habilitar la nueva Unidad de Diálisis

Director del recinto dijo que pese a que ya se pasó la prueba de aguas, faltan algunas implementaciones.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se había anunciado en el pasado mes de noviembre del 2017, que ya en diciembre de ese año se esperaba habilitar la anhelada Unidad de Diálisis del nuevo Hospital "Carlos Cisternas" de Calama, donde uno los inconvenientes para funcionar en ese entonces era el superar algunas observaciones de la respectiva autorización sanitaria.

Pero, a la fecha aún no se puede habilitar esta unidad en el moderno recinto por las modificaciones necesarias que se tienen que hacer para funcionar con la nueva norma técnica.

El director del hospital, Héctor Andrade, explicó sobre esta demora en habilitar la Unidad de Diálisis.

"Lo primero que hay que decir es que cuando se diseñó este hospital y se empezó a construir fue con la norma técnica de diálisis antigua, donde el 2017 hubo un cambio de la norma técnica y lo que estaba contratado acá era lo que se licitó en su oportunidad con la norma antigua. Eso implicó una serie de adecuaciones y en esto es lo que se ha estado trabajando", recalcó Andrade.

Agregó la autoridad que "es por eso que se tiene que compatibilizar lo que se contrató con lo que puede ser mayor obra y por lo tanto ejecutarse. Todas esas modificaciones son la que han impedido que se entregue diálisis".

Por ello, es que el director enfatizó que en un momento la decisión era "de que seguíamos con la norma antigua y eso implicaba entregar diálisis a la comunidad, pero en un tiempo más adecuarnos a la norma nueva, y eso implica paralizar diálisis con pacientes atendiendo".

Así es que con motivo del traslado y de la misma seguridad del paciente es que decidieron adecuarse a la nueva norma y eso implicó modificaciones de obra.

De este modo, Andrade manifestó que pese a todo, la buena noticia es que "el viernes recién pasado se entregaron las pruebas de agua y éstas dieron los resultados que se requieren para poder funcionar, por lo tanto tendríamos el principal requisito cumplido y lo segundo que nos falta, y se relaciona con obra es distintas implementaciones, lo que es mobiliario que se tuvieron que adecuar a la nueva norma".

Por último, Andrade dijo que una vez subsanado esto, pedirán a la autoridad sanitaria que los visite, aunque previo a ejecutar la obra antes mencionada también les solicitarán que les digan si están haciendo lo correcto o no.

Sobre los plazos para que funcione, mencionó Andrade que no hay, porque todo dependerá de la autoridad sanitaria.

2017 en noviembre, se anunció que un mes más tarde se esperaba ya habilitar la Unidad de Diálisis del nuevo hospital "Carlos Cisternas".

Hoy es el casting para elegir a las candidatas del Reinado de Calama

E-mail Compartir

Para hoy está programada la primera actividad del concurso "Una Reina para Calama", porque a las 18:00 horas en el Teatro El Ojo del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), emplazado en el Parque de la Cultura José Saavedra, se realizará un casting masivo de las postulantes a candidata.

Por ello es que ya se cuenta con un staff que seleccionará a las siete candidatas a reina, quienes posteriormente serán preparadas y asesoradas para las actividades oficiales.

Los requisitos para las jóvenes que se quieran presentar son tener entre 18 y 25 años, ser chilena y haber nacido en Calama, y el día de la selección deben llevar su certificado de nacimiento y presentarse con tacos para sortear las distintas pruebas a las que serán sometidas.

Incendio dejó dos inmuebles afectados y ocho damnificados

E-mail Compartir

La dramática consecuencia de dos viviendas afectadas y 8 damnificados dejó un incendio que ayer, de madrugada, afectó a dos viviendas en el sector norte de la capital regional.

La emergencia se registró cerca de las 5.55 horas y obligó que seis compañías del Cuerpo de Bomberos acudieran hasta la intersección de las calles Irarrázabal y Juan Antonio Cornejo.

A su llegada, las primeras unidades constataron en lugar que la fuerza del fuego representaba un inminente riesgo de propagación, declarándose entonces la primera alarma de incendio, informó la institución.

El trabajo bomberil estuvo a cargo del tercer comandante, Manuel Cancino Álvarez, quien explicó que hasta el lugar acudieron carros de la Primera, Segunda, Cuarta, Sexta, Octava y Décima compañías.

La emergencia se dio por controlada cerca de las 6.30 horas y, pese al esfuerzo desplegado por los voluntarios, no pudo evitarse que una vivienda resultara con daños totales y otra parciales.

Respecto a esta última, Bomberos indicó que corresponde a un local en el que son almacenados productos con materiales HDP (tuberías de polietileno de alta densidad) y allí presumiblemente se habría iniciado el fuego.

Cancino dijo que en el incendio no hubo heridos, ni de los inmuebles afectados ni de Bomberos, y que los voluntarios tampoco tuvieron inconvenientes para combatir el fuego,.

Junto a ello, destacó la labor del personal que evitó que el incendio se propagara a otras viviendas.