Secciones

Dos especialidades faltan para completar atención ambulatoria

Esperan que todo se finiquite a más tardar en marzo. Seguirán funcionando policlínicos generales en viejo recinto.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Viento en popa marcha el traslado de las diversas especialidades que atenderán en el nuevo Hospital "Carlos Cisternas" y es que actualmente faltan solamente dos para que el recinto de la Avenida Grau funcione al 100 por ciento con toda su atención ambulatoria, en lo que se denomina habilitar las Unidades adosadas a los consultorios de especialidades (UCAE).

Se podría decir que el traslado que partió a fines del año pasado está prácticamente completo, porque solamente faltan las especialidades de Urología y Endoscopía.

Por lo que se espera que el traslado finalice ahora en febrero, a más tardar en marzo.

El director del hospital "Carlos Cisternas", Héctor Andrade, manifestó que ya cuentan en el recinto de la Avenida Grau con la sala de toma de muestras, Hospital de día y con la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS).

Se agregan rayos, traumatología, oftalmología, policlínicos de ginecología, pediatría, neurología, otorrino, dermatología, reumatología, farmacia y el Servicio de Gestión del Usuario (SGU).

Además, de cardiología, broncopulmonar, cuidados paliativos y procedimientos de enfermería.

"Prácticamente lo que es ambulatorio está completo. El primer hito o el primer poblamiento del pabellón a prima partimos con un cirujano. Hoy día tenemos seis, con todos los cirujanos ya y con todos los traumatólogos, por lo que son las últimas incorporaciones de consultas y de policlínicos. Entonces, nosotros podríamos decir que estamos prácticamente en un cien por ciento", dijo el director.

Por ello es que Andrade enfatizó que "y porqué no un cien por ciento, porque todavía hay algunos especialistas que están en el hospital antiguo".

Cabe destacar que las mismas atenciones del hospital nuevo en cuanto a los policlínicos de especialidades generales se mantienen en el antiguo recinto, además de pabellón, urgencia y maternidad.

En tanto, en el anexo se mantendrá cirugía y los policlínicos de endoscopía y urología.

Por último, la entrega de los trabajos del nuevo hospital se programó para mayo, debido a que la empresa encargada de las obras pidió extender el plazo para dejar las instalaciones a la perfección.

28 de febrero estaba programa la entrega de los trabajos y se retrasó para el mes de mayo.

Escuelas y liceos alistan su regreso a las clases

E-mail Compartir

Cada vez queda menos para que las escuelas, liceos y colegios de Calama retornen a clases, por lo que los padres y apoderados de El Loa están preparando todo para que su hijo asista de forma impecable.

La cuenta regresiva ya partió y los primeros que entrarán a clases serán los alumnos del Colegio Calama, que lo harán el lunes 26 de febrero, precisamente los niños de primero básico a cuarto medio, debido a que sus párvulos lo harán el miércoles 28.

Por su parte, el martes 27 de este mes regresarán a las aulas de primero básico a tercero medio los estudiantes del Colegio Padre Alberto Hurtado, aunque sus cuartos medios recién lo harán el 5 de marzo.

Ese mismo 27 también lo harán los niños del Colegio San Nicolás, las alumnas del Colegio Guadalupe de Ayquina y los parvulitos de "Lapicito de color", de "Dream School" y de la Escuela Especial de Lenguaje "Camino de Amor".

Mientras que los establecimientos municipales ingresarán a clases el lunes 5 de marzo, al igual que el Lezaeta, Juan Pablo Segundo y el Catherine Booth, entre otros.

Exitosa fue muestra de aves chilenas

E-mail Compartir

La exposición "Chiwanku: Aves Chilenas" de los artistas Colomba Elton y Tomás Elgueta logró cautivar a los cientos de turistas y a la comunidad sampedrina, que llegó hasta el Espacio Comunitario de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama, para conocer la muestra durante estas vacaciones.

Más de 800 personas visitaron de forma guiada o individualmente la propuesta compuesta por más de 70 piezas talladas en madera y pintadas a mano, que representan 39 especies de aves chilenas. Gaviotas, flamencos y aguiluchos, son algunas de las especies que conforman la exposición.

Así, la muestra inaugurada este 2018, estuvo abierta al público desde el 11 de enero hasta el pasado 12 de febrero y contempló la ejecución de cinco talleres de Creación de Flamencos Reciclados, en el que participaron cerca de 60 niños y niñas de la localidad.

Firman convenio que ayudará a las organizaciones sociales

E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Calama se realizó la firma de convenio entre la casa edilicia y Banco Estado, que ayudará a las organizaciones sociales de El Loa, con la creación de una cuenta llamada "Crece comunidad", que funciona con una tarjeta.

La gerente general de Banco Estado, Jéssica López, declaró que "hemos diseñado este convenio que ya hemos firmado con más de 70 municipalidades, con el objeto de apoyar junto con el municipio el desarrollo de estas organizaciones de la sociedad civil, que tienen necesidades financieras".

La administradora municipal, Tamara Aguilera, dijo que "hay que valorar la iniciativa y la disposición del banco, y esto es un llamado para que otras empresas públicas como privadas hagan estas alianzas".