Secciones

180 millones de pesos faltan para habilitar el nuevo Museo

Es para la compra de las vitrinas. El proyecto aún no cuenta con el RS para ser aprobado por el CORE.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Más de un año llevan cerradas las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama, debido a los trabajos que aún no se entregan del proyecto Borde Río.

Mientras que la nueva sala de exposición pese a estar terminada en su obra física, no podrá habilitarse, porque no cuenta con las vitrinas para poder ser abierta para el público.

Son $180 millones lo que cuestan estas nuevas vitrinas y pese a que la oficina del Secplac ya envió este proyecto al gobierno para que el Consejo Regional (CORE) apruebe estos recursos, aún no obtiene la Recomendación técnica favorable (RS), ya que el municipio debe completar cierta información.

El director del museo, Osvaldo Rojas, manifestó que "estamos trabajando en la infraestructura museal. Esto consiste en habilitarlo con las vitrinas para poder ejecutar los guiones museográficos que requiere esa unidad. Nuestra directora ejecutiva, Evelyn Pizarro, ha tenido especial interés en que esto pueda avanzar lo más rápido posible, en razón que este museo es el único con que cuenta Calama".

Agregó que "estamos chocando en el tema de la implementación, de la infraestructura museal. Estas vitrinas las hemos desarrollado de acuerdo a las necesidades del edificio. La oficina del Secplac ha entregado estos antecedentes al Gobierno Regional y estamos a la espera de la asignación de recursos para poder implementar y poner al servicio del público esta obra tan largamente anhelada".

Finalizó que el edificio del nuevo museo está completamente listo y al cien por ciento, por lo que solo faltan las vitrinas.

Buena disposición

Pese a que este proyecto aún no cuenta con el mencionado RS para ser discutido por los consejeros regionales en reunión, estos se mostraron dispuestos a colaborar con la ejecución de este proyecto.

El consejero regional Salvador Barrientos dijo que "desde ya cuenta con nuestro irrestricto apoyo esta iniciativa. Contribuye a cosas concretas, como es la cultura de nuestra ciudad".

Por último, el CORE Luis Garrido dijo que "nosotros siempre estamos dispuestos, sobretodo los que somos de la Provincia El Loa, de aprobar los proyectos que sean necesarios para el desarrollo de Calama".

1 millón y medio de dólares costó el nuevo Museo de Historia Natural y su entorno.

Disfrutarán de vacaciones gratuitas

E-mail Compartir

Más de 600 vecinos de Sierra Gorda pasarán sus vacaciones en el Balneario de Hornitos.

La iniciativa es de la Municipalidad de Sierra Gorda y cuenta con el apoyo de Minera Centinela, Mutual de Seguridad y Sunwork, teniendo como principal entretención el mar, además de actividades deportivas, competencias, juegos para niños y la presentación de artistas.

Los vecinos podrán participar de charlas para tener más conciencia respecto a la importancia del cuidado de la piel ante los efectos de la radiación ultravioleta.

Incluso podrán conocer el estado de su piel mediante un examen a través de un scanner en sólo minutos.

"La idea es que las familias de escasos recursos puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones sin tener que gastar dinero por ello", dijo la directora de DIDECO de este municipio, Marcela Pereira.

Los capacitan para reforzar el autocuidado

E-mail Compartir

Reforzar la seguridad es uno de los objetivos de las jornadas de reflexión sobre autocuidado "La Voz del Semáforo", que comenzaron en 2017 y que hasta la fecha cuenta con la participación de más de 2 mil 500 integrantes de la división Chuquicamata.

La asistencia de las áreas ha sido transversal y el eje se ha centrado en internalizar en cada una y en cada uno de los participantes los denominados "dos grandes consejos de oro". Estos se basan en el "nunca arriesgar más de lo que está dispuesto a perder (Nunca Nunca)" y en el "siempre haga lo que usted sabe que debe hacer para evitar accidentes (Siempre Siempre)".

El relator y expositor del taller, Carlos Alfaro, enfocó su análisis a factores diferenciadores que permiten reforzar el autocuidado.

"Es un curso completamente distinto a lo que históricamente los trabajadores están habituados a escuchar. Nos centramos en el aprendizaje y posterior reflexión de lo que significa la seguridad. Eso es lo fundamental, que puedan incorporar dentro de su jornada laboral", explicó.

Proyectan instalar pararrayos en la localidad de Ollagüe

E-mail Compartir

En su última sesión, el Concejo Municipal de Ollagüe acordó crear un proyecto, que permita instalar la mayor cantidad de pararrayos en la comuna.

El punto se debatió, luego de conocerse la fuerza del invierno altiplánico, que este año ha traído mucha lluvia, que es de gran ayuda para la pequeña agricultura y ganadería, pero lo más preocupante tiene relación con las tormentas eléctricas, cuyos rayos han causado daños y temor en la población.

La presidenta del Concejo, Julia Pizarro, dijo que la semana pasada un rayo cayó al interior del patio de su vivienda, en donde se encontraba una camioneta estacionada y comenzó a incendiarse.

Así, uno de los primeros trámites será solicitar a la ONEMI y Vialidad de apoyar esta iniciativa.