Tu casa es un pedacito de amor
@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
Muchas veces escriben a Fundación Julieta diferentes personas ofreciendo su ayuda. Quieren ayudar y no saben cómo. Saben que el problema de los perros y gatos abandonados no se soluciona solo y todos debemos de alguna u otra manera ser parte de esa solución.
Las respuestas siempre son las mismas, ser socio o algún tipo de voluntariado, y así poner a disposición su tiempo o profesión u oficio al servicio del funcionamiento de la organización. Pero una gran labor fundamental es ser hogar temporal. Y esto básicamente consiste en prestar un pedacito de casa y corazón a un perro o gato por un tiempo determinado. O sea lo mismo que ser dueño, pero en vez de tenerlo por siempre como parte de su familia, tendrá que cuidarlo hasta que le encontremos una familia definitiva.
En términos de humano sería ser una casa de acogida. Y me imagino que al igual que en las personas, la gente le tiene miedo a esta labor tan linda, pero a la vez tan generosa y desprendida. Porque tienes que ser capaz de encariñarte y darle todo el amor del mundo, pero a la vez desprenderte cuando llegue el día que tenga que partir. Claro, no es para todos.
Nos ha pasado con hogares temporales que han decidido adoptar a esa mascota porque se han dado cuenta que vivir con una no era tan difícil como creían y que no quieren dejarlo partir. Y nosotros felices, porque al haber partido siendo hogares temporales han tomado esta decisión de adoptar de la manera más consciente y responsable posible.
Pero hay otros que definitivamente no pueden tener una mascota para siempre, sus vidas agitadas no se lo permiten, pero sí podrían aportar de esta manera. Es a ellos a quienes deseamos llegar, que se atrevan a dejar su rutina, y dejar de lado ese confort de vivir solos por aportar con una causa tan importante y difícil como es el rescate de mascotas abandonadas.
Si un perro o gato no encuentra hogar temporal, difícilmente podrá ser rescatado porque no hay suficiente clínica veterinaria ni fondos para pagar todas esas estadías. Si más personas son hogares temporales más perros pueden salir de la calle y formamos un círculo virtuoso entre el rescate, la rehabilitación y la adopción.
Ofrecer ayuda es fácil, darla efectivamente es lo difícil. Cuando les digo esto es porque esa gente que les cuento que nos escribe cuando les contamos en qué consiste ayudar muchas veces no escribe más. Y claro, se imaginan que ayudar es ir a un lugar idílico lleno de perritos corriendo en donde ellos pueden ir a hacerles cariño y jugar con ellos. Y ese lugar, queridos amigos, no existe.
La realidad es que dependemos de las clínicas veterinarias y los hogares temporales y los perritos están esparcidos de esa manera. Por eso ayudar no es idílico, pero es reconfortante, desinteresado, generoso y sobre todo permite dar todo el amor del mundo.
"Esa gente que les cuento que nos escribe, cuando les contamos en qué consiste ayudar muchas veces no escribe más.""
Mujer se llevó sorpresa al descubrir qué hacía su mascota en la noche
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que hace tu mascota cuando la dejas sola? Una mujer de Missouri (Estados unidos) se hacía la misma pregunta hasta que descubrió en qué se lo pasaba tu poni durante todas las noches. Una noche, Callie Schenker regresaba a su casa cuando de pronto vio algo que le llamó la atención: su mascota llamada Cricket llevaba en su lomo al perro de raza corgi de su vecino, en un divertido paseo nocturno, informó Emol. La mujer rápidamente tomó su teléfono celular y registró la escena en un video de 15 segundos. "Tuve suerte de poder tomar el video porque mi teléfono estaba casi muerto", relató Callie en su página de Facebook.