Secciones

Compran 10 minibuses para alumnos loínos

COMDES gastó $400 millones para trasladar de forma gratuita a los estudiantes.
E-mail Compartir

Redacción

Una inversión de $400 millones realizó la Municipalidad de Calama por intermedio de la COMDES y es que compró diez minibuses, que servirán para el transporte escolar gratuito de más de 1500 estudiantes de la comuna.

En una solemne ceremonia realizada en el Camping de la COMDES se efectuó la bendición de estas máquinas, que son precisamente seis sprinter 515 Mercedes Benz y que cuenta con una capacidad de 33 asientos, además de cuatro móviles rosa ejecutivo Mitsubishi - Fuso con 26 asientos, todos año 2018.

Así, estas nuevas máquinas se suman a las anteriormente obtenidas, aumentando considerablemente los cupos para alumnos más vulnerables que no tienen como trasladarse a sus colegios.

El alcalde de Calama Daniel Agusto, se mostró feliz por la gran inversión realizada, declarando que "estamos tremendamente contentos, se ha hecho una gran inversión para beneficiar a las niñas y niños más necesitados, para que ellos puedan cumplir sus sueños y objetivos por medio de una de las herramientas fundamentales que es la educación".

Además, la autoridad explicó que durante los próximos días se hará entrega de los recorridos y de los colegios beneficiados, entre ellos, la Escuela D-32 " Claudio Arrau", ya que se está próximo al regreso a sus clases, que serán el próximo lunes 5 de marzo como la mayoría de los establecimientos municipales de la capital minera.

Gran desafío

La directora ejecutiva (S) de la COMDES, Jubitza Tapia, comentó que esta adquisición es todo un hito en la historia de la corporación, ya que anteriormente se tenía que contratar a empresas externas para cumplir con, por ejemplo, los pequeños del Alto El Loa. "Ahora el desafío es que cada año podamos contar con más y mejores buses para alcanzar a todos los estudiantes de la comuna".

$400 millones fue el costo de los diez minibuses que adquirió la COMDES para 1500 alumnos.

cronica@estrellaloa.cl

Entregan más de $500 millones a regantes de San Pedro y Calama

E-mail Compartir

En una ceremonia en la que participaron representantes de diversas comunidades de pueblos originarios y pequeños agricultores de la comuna de Calama, se entregaron seis bonificaciones por $503 millones correspondientes a los concursos "Regiones Extremas I" y "Pueblos Originarios Tecnificación y Obras Civiles" de la Ley de Riego y Drenaje.

A esta actividad acudieron el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto al intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, además del seremi de Agricultura, Jaime Pinto y el coordinador de la Macro Región Norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Isla.

Cabe destacar que estos recursos benefician a 12 agricultores y sus organizaciones, además de más de 52 mil hectáreas de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

Durante la jornada, el subsecretario de Agricultura destacó el apoyo del Ministerio en la Región de Antofagasta, sobre todo en materia de riego.

"En un contexto de cambio climático, nosotros como Gobierno hemos colaborado a partir de algo básico, que es la capacidad de riego y el cuidado del agua en general. Y esto se ha cristalizado sobretodo, en las regiones más afectadas por la falta de agua y en los agricultores más pequeños", precisó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier.

Invitan a sumarse al convenio con Don Bosco

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) invitó a sumarse al convenio Empresa-Colegio que existe entre ellos con el Colegio Don Bosco de Calama y de la capital regional, en una iniciativa que permitirá contribuir en la formación del capital humano del presente y futuro de la región y el país.

El presidente de la AIA, Marko Razmilic, expresó que "es importante entender que la empresa que apoya esta iniciativa, se compromete con el crecimiento de las comunidades y la sustentabilidad de nuestra zona y el país".

En este sentido, el convenio contempla visitas técnicas a las empresas, las cuales están orientadas a los alumnos de segundo, tercero y cuarto medio, quienes tienen la oportunidad de conocer en terreno sus eventuales ocupaciones, previa elección de la especialidad que más se ajuste a sus intereses.

Asimismo, el convenio considera charlas técnicas y motivacionales, las cuales son realizadas por profesionales expertos de las empresas que firman el acuerdo, quienes enseñan a los alumnos aspectos relevantes de los métodos, tecnologías y procesos utilizados en sus instalaciones.

Cabe destacar que durante el 2017, participaron más de 50 empresas en el convenio en Antofagasta y 20 en Calama.