Secciones

$9 mil millones costó el nuevo camino internacional al Paso Sico

Ayer se entregaron los 82 kilómetros que unen el poblado de Socaire con el mencionado paso.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En el mirador a 40 kilómetros de la frontera con Argentina, se realizó ayer la ceremonia de puesta en marcha de la Ruta internacional 23-CH, que une a la localidad de Socaire con el Paso Sico, obras que fueron ejecutadas a través de dos iniciativas lideradas por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Son 82 kilómetros de pavimentación de este nuevo camino, que sin duda que mejorará notablemente los tiempos que se demoraban los conductores en transitar de Socaire a Sico.

Esto, porque antes se tardaban sin la pavimentación un promedio de una hora y media, y ahora se podrá hacer este recorrido en 45 minutos.

Estas obras que comenzaron a ejecutarse en enero del 2017 costaron alrededor de 9 mil millones de pesos, financiados en un 100 por ciento por el Gobierno Regional a través del FNDR, como lo destacó el seremi del Ministerio de Obras Públicas, César Benítez.

"Vamos a cumplir un compromiso y un sueño muy anhelado por la región, que es consolidar un nuevo camino internacional pavimentado con Argentina, a través de la Provincia de Salta, y esto abre la generación de nuevas expectativas para el desarrollo económico, cultural y social entre los pueblos de Argentina y Chile", precisó Benítez.

Quien agregó que este proyecto era anhelado desde la época de los 90', donde se buscaba consolidar el Corredor Bioceánico de Capricornio, con un segundo corredor que sería el de Salta, que también une con todo el noroeste argentino.

Finalizó el seremi que con estas obras "se consolidó también poder otorgar algunos espacios en la ruta, como la construcción de miradores, donde se puede apreciar la belleza del sector, que es de mucho interés turístico, sobretodo el sector de Piedras Rojas y lo que es la Laguna Miscanti".

Por último, el intendente Arturo Molina precisó que "es una satisfacción y un honor entregar al uso público las obras para la puesta en servicio de la pavimentación total del tramo chileno del Paso Internacional a Sico. Esto es un paso más al progreso, al desarrollo y al crecimiento comercial de la región. Entendiendo que éste paso es la plataforma Zicosur y de ahí tendremos todos los intercambios comerciales como la economía que integran la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)", finalizó.

82 kilómetros pavimentados se entregaron en la inauguración del camino que une a Socaire con el Paso Sico.

Apoderados se tomaron la Escuela de Camar por protestas

E-mail Compartir

Bastante molestos se encuentran los apoderados de la Escuela del poblado de Camar, ubicado a unos 70 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, y es que ayer se tomaron el antiguo colegio protestando en que ya van más de dos años en que no se entregan las obras del nuevo recinto escolar, del cual declararon que ya está terminado.

Por eso, ayer los 11 alumnos que asisten a la Escuela de Camar no pudieron iniciar su retorno a clases por la manifestación de sus apoderados en contra del municipio de San Pedro de Atacama.

Ayer nos contactamos con una de las apoderadas de este colegio, la cual manifestó que "hace dos años que se terminó el colegio nuevo en Camar, pero no ha sido entregado. El año pasado recibimos una implementación para el establecimiento y nos prometieron que se iba a entregar, no se cumplió y seguimos esperando".

Por lo mismo la vecina de Camar declaró que "como apoderados decidimos tomarnos el colegio antiguo, porque ya son dos años que no se entrega el nuevo, y son promesas, y promesas, y las autoridades no se acercan. Los llamamos por teléfono, pero no se comunican con nosotros".

Finalizó que se tomarán el colegio antiguo de forma indefinida, hasta que nos les entreguen el nuevo recinto escolar funcionando con todas las de la ley.

De este modo, nos contactamos ayer con el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, pero no hubo respuesta de la máxima autoridad comunal de la capital del turismo.

Más de 20 mil alumnos retornaron a clases en Calama

E-mail Compartir

Ayer se realizó el retorno a clases de los alumnos de los establecimientos municipales de Calama y el alcalde Daniel Agusto precisó que se calcula que fueron unos 20 mil estudiantes que ya terminaron sus vacaciones y volvieron con energías renovadas a las aulas.

De este modo, la autoridad comunal visitó ayer el establecimiento República de Francia para saludar a los apoderados y alumnos de este recinto escolar, pero el vamos oficial de esta vuelta a clases se realizará el 14 de marzo en el Liceo Luis Cruz Martínez. "Quise estar con los alumnos y apoderados de la Escuela República de Francia para saludarlos y darles el ánimo que este año vamos a seguir trabajando, y fortaleciendo el proyecto educativo y muchas iniciativas que tenemos", dijo.