Secciones

18 mil dosis cuentan para la vacunación contra la Influenza

E-mail Compartir

La COMDES Salud ya está trabajando en el proceso de vacunación contra la Influenza en Calama, donde cuenta entre 15 mil a 18 mil dosis de vacunas.

Las personas que están interesadas en vacunarse pueden acudir desde ya a los cuatro CESFAM de la comuna, además que habrán puntos de vacunación que pronto se informarán y se realizarán visitas domiciliarias para algunas personas.

La asesor técnico (s) del Departamento de Salud, Evelyn Reygada, manifestó que cuentan con toda la cobertura de los grupos objetivos y que "esta vacunación es gratuita y es para todos, sobretodo para los grupos de riesgo que son los mayores de 65 años y los menores de 5 años, por lo tanto hay que atacar en primera instancia a ellos y poder vacunarse, y alcanzar la cobertura".

Aprueban la construcción de Planta Desaladora de Codelco

E-mail Compartir

Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que permite la construcción y desarrollo del proyecto: "Planta Desaladora VP", impulsada por Codelco.

En la sesión efectuada el pasado martes 6 de marzo, la comisión, que fue presidida por la Intendente Regional(s), Fabiola Riveros, y que contó con la participación de autoridades ambientales y los distintos seremi de la región, calificó positivamente el proyecto destacando que cumple con la normativa ambiental.

"Estamos satisfechos por el trabajo desarrollado, ya que la calificación positiva que nos entrega el SEA habla de un resguardo del futuro de la empresa y del país. A través de la construcción de esta planta, Codelco puede generar una visión de largo plazo, con mejor manejo de sus materias primas y por supuesto con utilización de agua de mar, lo que es un avance notable en materia de sustentabilidad en nuestros procesos mineros", destacó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores.

Cabe destacar que el proyecto "Planta Desaladora" tiene una inversión estimada de US$ 1000 millones de dólares.

Su construcción está planifica en 30 meses e implica la utilización de una mano de obra que superará las 2 mil 700 personas.

Se contemplan 160 kilómetros de tuberías, que implican un trayecto que nace en Tocopilla y abarca las comunas de María Elena y Calama.

Invierten $800 millones para arreglar 53 calles de Calama

Concejo municipal aprobó convenio con el SERVIU por programa de Pavimentación Participativa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con el fin de seguir mejorando las calles de Calama, es que el Concejo Municipal aprobó el convenio con el SERVIU en el marco del programa de Pavimentación Participativa, por lo que se arreglarán 53 tramos de la comuna, invirtiéndose un total de 800 millones de pesos.

El alcalde Daniel Agusto precisó que fueron la comuna que más postuló con tramos a este programa con un total de 105, de los cuales se adjudicaron 53.

"De estos 53 tramos se privilegió en aspectos técnicos distintos ámbitos de la ciudad y esperamos que a partir del segundo semestre del 2018 comiencen los primeros trabajos y los primeros arreglos para que esto sea realidad a fin de año", recalcó la autoridad comunal.

Agregó Agusto que "estamos muy contentos por eso, porque sin duda que significa que dejamos los demás tramos para las próximas postulaciones y en el próximo llamado que haga el SERVIU, vamos a estar pendientes. Postulamos no solo en tramos de pavimentación participativa, sino que también lo hicimos en muchos tramos para pavimentación de calles y avenidas que necesitan de forma urgente de arreglos".

A su vez, el alcalde declaró que los tramos que se arreglarán son en villas antiguas de Calama, como en poblaciones del sector oriente, poniente y las mencionadas villas del sector sur.

"Hay villas que sus pavimentaciones las tienen desde que fueron creadas, de 20 y 30 años, y nunca se ha pavimentado un pasaje", finalizó la autoridad.

Recursos

La concejal Carolina Latorre dijo que la inversión por este convenio con el SERVIU es de $800 millones y que el municipio aportará $115 millones.

"Esta es una tremenda noticia para la comuna, porque la verdad es que se sabe que el estado de nuestras calles no son muy buenas y efectivamente necesitamos inversiones en tal sentido. Si bien las arcas municipales no están en las mejores condiciones, esto viene a dar un poquito de aire para generar un avance en la comuna que nos permita un mejor vivir".

$115 millones está aportando el municipio loíno por este programa de Pavimentación Participativa.

53 tramos son los que se arreglarán a partir del segundo semestre en la capital minera.