Secciones

Loínos salieron a las calles para marchar por un "Calama sin plomo"

Integrantes de la FENAPO interrumpieron Concejo Municipal y convocaron a ediles a marchar.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una multitudinaria marcha realizaron ayer por el centro de la ciudad diversas organizaciones sociales de la capital minera, en el marco de la convocatoria convocada por la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO) llamada por un "Calama sin plomo".

A eso de las 10:00 horas los loínos comenzaron a reunirse en la explanada del Parque Manuel Rodríguez, para recién a las 11:30 horas acudir hasta el Concejo Municipal e interrumpir la sesión, para convocar a las autoridades para que los apoyaran en esta marcha.

Fue así que el alcalde Daniel Agusto junto con algunos concejales como Carolina Latorre, Dinka López, Jorge Olivares, José Mardones y Claudio Maldonado marcharon por algunos minutos junto a los pobladores, y es que se tomaron un pequeño break, para luego continuar con el Concejo Municipal.

Así, los vecinos continuaron con su marcha por el centro de la ciudad hasta llegar a la Gobernación Provincial El Loa, pero no encontraron a la gobernadora María Bernarda Jopia, quien aún no asume el cargo.

El vocero de la FENAPO, Sergio Chamorro, manifestó sobre esta marcha que "nos coordinamos con un conjunto de organizaciones sociales, donde estamos realizando un pliego de demandas y peticiones, que no se logró resolver durante los cuatro años del gobierno anterior y que pretendíamos hacer este lunes la entrega de esta carta a la actual gobernadora".

Agregó que "pero, en la mañana se nos informa que todavía no asume la gobernadora, como tampoco los seremis, por lo tanto esta manifestación viene a reforzar aún más el rechazo que tenemos hacia el poder central, de cómo puede ser que una región teniendo carencias de plan de descontaminación, teniendo a la única empresa con baterías de plomo, teniendo una carencia habitacional cercana a las 10 mil personas que va a llegar este 2018 y que adelantamos como federación, y teniendo la ausencia de recursos hídricos para las comunidades indígenas, aún así asumido el Gobierno, no se encuentra con las autoridades para responder a las necesidades de la población".

Entre sus demandas se encuentra que están pidiendo un estudio de impacto ambiental "y no una declaración de impacto ambiental, donde el alcalde mismo lo dijo, ya que existe una transversalidad respecto a esta urgencia", dijo Chamorro.

Por último, el alcalde precisó que "este decreto número 9 (Movimiento Transfronterizo de Residuos) nos condena a ser el patio trasero de Chile, lo cual no lo vamos a permitir, porque no entendemos cuál fue el criterio para que Calama sea la ciudad donde esté la única planta procesadora de plomo".

11:30 horas comenzó la marcha llamada "Calama sin plomo", por el centro de la capital minera.