Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Peinando a "Angelique"

A la tierna Florencia le encanta peinar a su gatita "Angelique".


Los amigazos

La perra "Suny" y el gato "Colo Colo" son tremendos amigos.


El regalón del barrio

Este perrito tiene hasta su colchón en calle Ramón Frere para dormir.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo elizabeth.perez@estrellaloa.cl

*

[bien animal]

El pánico del registro

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Pánico colectivo ha provocado el comienzo de la marcha blanca del Registro Nacional de Mascotas, ese nuevo centro de datos al que estamos obligados todos quienes tenemos mascotas de acuerdo a lo que establece la ley de tenencia responsable, más conocida como "Ley Cholito".

Y claro, la semana pasada apareció la forma de hacer la inscripción en la región Metropolitana y a muchas personas les cayó como balde de agua fría porque ya se habla hasta de multas.

Lo curioso es que nadie se ha detenido a explicarle a la gente que ese Registro Nacional de Mascotas es bien raro que esté funcionando si el Reglamento de la ley ni siquiera se ha dictado. La ley de tenencia responsable número 21.020 dice claramente en el artículo 16 que "los dueños de mascotas o animales de compañía o de animales potencialmente peligrosos de la especie canina deberán inscribirlos en el respectivo registro, en la forma y plazos que fije el reglamento establecido en el artículo 4". Pero ese reglamento al que hace alusión ¡aún no se dicta!

¿Cómo entonces puede exigirse plazo, forma y hasta amenaza de multa por no hacerlo? No caigan en engaños porque esto se va a usar para asustar a la gente y no van a faltar quienes empiecen a cobrar la implantación del chip más cara que nunca.

Obviamente hay que empezar a familiarizarse con el sistema que se publicó, pero sin miedo. Porque multas no existen si no existe el plazo para hacerlo, ni tampoco la forma de fiscalizarse ni el organismo que lo hará.

Como punto aparte hay que decir que la inscripción que establecieron es lo más engorrosa y burocrática que hay.

Como siempre en vez de modernizarnos volvemos a caer en lo mismo, en la burocracia y en generalizar trámites cuando no todos pueden tener acceso a ellos. Somos tan malos para identificar las distintas realidades de nuestro país.

Sacar una clave única es uno de los primeros pasos para poder registrar a tu mascota ¿Y qué hace la gente de sectores rurales o que no tiene acceso a internet?

Ahí tienen que ir a su municipio, perder tiempo y el costo monetario que significa, sin un incentivo para hacerlo, claro está.

¿Por qué no somos capaces de simplificar las cosas para hacer que las normas funcionen?

En vez de eso hacemos todo complicado para que en la práctica las leyes sean incumplibles. Yo espero que este nuevo Gobierno, a quien le tocará dictar el reglamento, sea capaz de hacer una lectura bien hecha y se dicte una norma que haga posible cumplir esta ley que tanta falta nos hace como país.

"No caigan en engaños porque esto se va a usar para asustar a la gente y no van a faltar quienes empiecen a cobrar la implantación del chip más cara que nunca.""

CASI TRES MIL DUEÑOS SUMA EL REGISTRO DE MASCOTAS

Ya son 2.975 las personas que en los últimos siete días se han sumado al Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía. La plataforma debutó el pasado 1 de marzo, en una marcha blanca que ayer quedó habilitada en todas las regiones del país, según informó Emol. Para inscribirse, los requisitos van desde tener clave única hasta el microchip ya instalado en la mascota, un documento que acredite la propiedad del animal y una validación de todos los datos del perro o gato, de parte de un médico veterinario. Eso sí, sólo se han contado 60 mascotas registradas en el sistema.