Sepa cómo hacer que una mascota no se aburra sola en casa
Expertos recomiendan enriquecer su ambiente con juguetes y sacarlos a pasear antes de tener que salir.
Ladran, se entretienen mordiendo cosas de sus amos o rasguñando el sofá de la casa. Para algunos animales resulta difícil quedarse solos y tener que esperar que su dueño vuelva de sus labores. Lidiar con esta situación puede ser complicado, pero existen algunas estrategias para evitar un mal comportamiento.
"Lo ideal es prevenir, es decir que si recién llevamos a un cachorro nuevo a la casa debemos acostumbrarlo de a poco a los diferentes espacios del hogar. Asociarlo al lugar con un refuerzo positivo, como cariño o comida", dijo Daniela Araya, veterinaria y directora de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile (ASECVECH).
La experta señaló que si no se logró acostumbrar al animal desde pequeño a estar solo y en la etapa adulta destruye la casa hay que determinar por qué se comporta de esa forma.
"Puede ser por aburrimiento, sobre todo en el caso de perros grandes recién adoptados, hiperapego y el menos común, pero más grave, es la ansiedad por separación, que es una fobia a quedarse solo", dice Araya.
En este último caso se deberá contar con el apoyo de un profesional para ayudarlo.
Los juguetes
La veterinaria comenta que es importante enriquecer el ambiente donde vive el animal y estimularlo con diferentes juegos. Para ello, los dueños deben buscar unos que sean seguros y que puedan ser usados cuando están solos.
"Para perros y gatos existen pelotas especiales que se pueden rellenar con alimento y cuando la mascota la mueve sale el alimento. Esto sirve para entretener y para que el animal realice ejercicio", comenta Karen Valenzuela, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas.
También es útil hacer algunos paseos antes de dejarlos solos, para que así se cansen y hagan sus necesidades.
La especialista agrega que en el caso de los felinos "los árboles, con distintos niveles, lugares de descanso y rascadores resultan perfectos. También, hay juegos de inteligencia e interactivos".
"Los juguetes pueden ser de gran utilidad para calmar el aburrimiento de perros y gatos. ""
Mascotas: los mejores aliados de la salud mental y el bienestar
Una investigación reveló que convivir con mascotas puede ayudar a quienes sufren de problemas con salud mental. De acuerdo al sitio Infobae.com, este nuevo estudio que fue publicado en la revista BMC Psychiatry, detectó que quienes tienen depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o síndrome de estrés post traumático, se pueden ver beneficiados gracias a los animales. Esto porque los "hermanos peludos" pueden ofrecer un sentimiento profundo de estabilidad y figura de apego y porque la interacción con ellos libera oxitocina, hormona relacionada con el bienestar.