Cartas
Día internacional del síndrome de Down
Con la celebración del Día Internacional del síndrome de Down, tenemos la oportunidad de concientizar a la población respecto a la existencia y necesidades específicas de personas con trisomía 21. En Chile uno de cada 300 nacidos vivos presenta esta condición, superando la media internacional (1 de cada 700). Por eso se requiere un mayor avance en educación inclusiva, social y laboral, que permita generar las condiciones para que participen de forma plena en todo ámbito de la sociedad. La Asamblea General de Naciones Unidas nos invita a aumentar la conciencia pública respecto a la inclusión social de este colectivo y nos recuerda su dignidad inherente como promotores de bienestar y diversidad en sus comunidades. Pero, más importante aún, es destacar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular, la libertad de tomar sus propias decisiones. La entrada en vigencia de la ley de inclusión laboral para personas con discapacidad este 1 de abril, es un primer paso importante en el camino de la inclusión de las personas con trisomía 21 al mundo del trabajo, y releva la necesidad de identificar los apoyos que requieren para desempeñarse de forma óptima y lo más autónomamente posible.