Secciones

Agrupaciones por "Calama sin Plomo" se tomaron el acceso sur

Dijeron que seguirán con las protestas hasta que no haya una solución a la contaminación por plomo en El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Fue el pasado 12 de marzo que diversas organizaciones sociales de Calama marcharon por el centro de la ciudad, en el marco de la movilización llamada "Calama sin Plomo".

Por lo que ayer por la tarde un grupo de estos vecinos continuaron con estas protestas y se tomaron el acceso sur de la capital minera, no dejando pasar ni salir ningún vehículo en la Tierra de Sol y Cobre.

Una de las voceras de este movimiento y representante de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez, manifestó que "tuvimos paralizadas la entrada sur de Calama por ambas partes, porque estamos oponiéndonos contra la ampliación de la empresa que recicla plomo y pretenden traer todas las baterías de Chile a reciclarse acá".

Agregó que "entonces, nosotros estamos en contra de eso, porque estamos en una ciudad saturada, donde fuimos declarada zona saturada por material particulado y hoy en día no existe un plan de descontaminación para Calama".

Finalizó que seguirán con estas protestas hasta que no haya una solución contra la contaminación por plomo en Calama.

12 de marzo fue la marcha por el centro de Calama que realizaron estas agrupaciones.

500 personas participaron de la marcha hace unos días por "Calama sin plomo".

Lanzaron interesante libro sobre la vida del padre Enrique Olivé

E-mail Compartir

En la sala del Teatro Municipal de Calama se lanzó el Libro "Padre Enrique, un apóstol en el desierto", que narra parte de la vida del sacerdote Enrique Olivé Turú, escrita por el periodista Arturo Larraín Avalos.

Durante el acto intervino el autor y luego se le entregó el texto al Padre Enrique, quien agradeció emocionado, declarando que hubo muchos intentos de hacerle un libro, por lo que se mostró feliz de que al final se concretó.

También intervino en esta ceremonia, el Obispo de Calama, monseñor Oscar Blanco, quien agradeció esta iniciativa y elogió ampliamente la labor del padre Enrique, que lo destacó por su labor sacerdotal y a su persona.

Por su parte, la Academia de música del Instituto Obispo Silva Lezaeta dio realce a esta ceremonia tocando diversas piezas en el Teatro Municipal.

Cabe destacar que este texto se materializó con el apoyo del Consejo Regional de Antofagasta, a través del Programa del 2% de cultura.

Por su parte, el autor de esta obra dijo que demoró alrededor de dos semanas para que el padre Enrique accediera a esta petición de escribir un libro de su vida religiosa. Así fueron ocho meses en que Arturo Larraín logró obtener la mayor cantidad de antecedentes.

Allí se acompaña además diversas fotografías que muestran esta labor pastoral, principalmente en esta zona norte y sobre todo en el campamento de Chuquicamata, donde permaneció por alrededor de 20 años. Este libro, además narra la historia sacerdotal del actual obispo monseñor Oscar Blanco Martínez, como también la del padre Ubaldo Montiel.

Pocos loínos izaron la bandera pese al llamado del alcalde

E-mail Compartir

Pese al llamado que hizo el alcalde Daniel Agusto para que los loínos izarán la bandera nacional no solo por el aniversario de Calama, sino que para las autoridades nacionales tomen más en cuenta a la capital minera, fueron pocos los vecinos que se motivaron y la enarbolaron en la comuna.

Igualmente se realizó una ceremonia de izamiento del Pabellón Patrio en las afueras de la Municipalidad de Calama.

El alcalde Daniel Agusto dijo que "esto es un acto simbólico y también de reconocimiento por una fecha especial. Cuando hablamos del 23 de marzo, hablamos de una gesta heroica, hablamos de algo que cambió la historia. Un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro", finalizó.