Secciones

Destacan trabajo de la unidad de cuidados paliativos del hospital

E-mail Compartir

La unidad de cuidados paliativos y alivio del dolor está siendo muy valorada por los usuarios del Hospital Carlos Cisternas.

"Hay que destacar el nivel de la prestación que estamos dando en el nuevo hospital, lo que tiene que ver con entregar una mejor calidad a pacientes terminales, para que ellos y sus familias tengan un pasar digno", dijo el director (S) del SSA, Héctor Andrade.

Quienes tienen esta responsabilidad son el equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, kinesiólogo, psicólogo y técnico paramédico, quienes si es necesario se trasladan a los domicilios de los pacientes. Otra de las particularidades que tiene esta unidad es que ve a niños y adultos con patologías crónicas y terminales, donde fundamentalmente alivian el dolor.

Pesar por muerte de conocida dirigenta loína de la Villa Chica

E-mail Compartir

Hondo pesar existe entre los vecinos calameños, sobretodo los del sector sur de la capital minera, a raíz de la muerte de la conocida dirigenta loína María Matilde Núñez, quien dejó este mundo a la edad de 87 años.

Esta pobladora pese a que nació en Santiago, se consideraba una calameña de "tomo y lomo" y es que llegó a la Tierra de Sol y Cobre a los 18 años, por lo que vivió prácticamente toda su vida en la Provincia El Loa.

Fue una destacada emprendedora y participaba activamente de la junta de vecinos Gabriela Mistral de la Villa Chica.

Fue su hijo Octavio Carvajal Núñez quien manifestó que "ella participaba activamente de las juntas de vecinos, de los bailes religiosos del sector, en los mismos nacimientos que se efectuaban y hasta en talleres cristianos".

De este modo, esta querida vecina fue portaestandarte del Baile Gitano nacional de Calama y también del Baile Zambo de Corazón, incluyendo que perteneció a las Mujeres Emprendedoras y se destacó por realizar bellas manualidades.

Así, esta pobladora dejó un total de 14 hijos, 48 nietos, 25 bisnietos y cinco tataranietos, los cuales extrañarán a esta mujer humilde, que siempre abrió su corazón a quienes golpeaban la puerta de su hogar.

Por último, su hijo Octavio dijo que "ella formó cuatro generaciones y fue bastante querida por los vecinos. Fue una mujer muy humilde y de mucho esfuerzo, que siempre estaba pendiente que no le faltara comida a sus animales y agua a sus plantas".

Quedando dos días se ha pagado sólo la mitad de los permisos

Este jueves 29 y lunes 2 de abril termina el plazo para cancelar este trámite en dos cuotas, en el estadio.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Más de 750 personas llegaron ayer a un costado del Estadio Municipal "Zorros del Desierto" para cancelar el permiso de circulación en Calama, por lo que los loínos como es tradición arribaron a última hora, quedando sólo dos días (jueves 29 y lunes 2 de abril) para cancelar este trámite en dos cuotas.

Lo más preocupante es que hasta la fecha sólo se lleva la mitad de los permisos cancelados, por lo que se espera una gran afluencia de usuarios en estos dos días, sobre todo porque este fin de semana es largo por Semana Santa.

El jefe de los permisos de circulación del municipio loíno, Patricio Ramos, manifestó que "nos quedan dos días más y estamos terminando el proceso. Por lo que el 2 de abril se trabajará como último día, porque este viernes, sábado y domingo no se atiende por el feriado. Desde el 3 de abril en adelante no se puede pagar en dos cuotas, sino que se realiza el pago total del permiso de circulación".

Agregó el funcionario municipal que hasta la fecha se han cancelado un 50 por ciento de los permisos de circulación de un total de 42 mil vehículos particulares, o sea, 21 mil móviles.

"Faltan 21 mil vehículos, pero de esos siempre 2 mil 500 ó 3 mil permisos se van a cancelar en otras comunas o no van a circular por este año, o prácticamente el vehículo no se paga nomás", recalcó Ramos.

Por su parte, el jefe de los permisos de circulación recalcó que desde este pasado lunes 26 de marzo comenzó a llegar un alto flujo de personas, entre 600 a 700 usuarios entre la mañana y la tarde.

"Los últimos días vamos a pasar las mil personas, que serían desde este jueves o lunes, porque la gente se asusta y cree que las multas e intereses son altos, pero el valor no es mucho y son 1.5 sobre el valor del permiso de circulación que se le aplica", declaró Ramos.

Por último, el funcionario municipal dio un mensaje y dijo que "vengan a colocarse al día con el permiso de circulación y con tranquilidad, y que no vengan acá ofuscados o mal genio, ya que uno tiene toda la disponibilidad del mundo".

21 mil permisos de circulación faltan por cancelar en la capital minera.

600 a 700 personas han llegado por día a cancelar el permiso, desde este pasado lunes 26.