Secciones

Prometen mejorar la atención a los extranjeros

Gobernadora de El Loa dijo que analizan contar con cinco módulos de atención.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A pesar de que el ahora ex gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, trabajó para mejorar la atención de vecinos foráneos en el Departamento de Extranjería y Migración en Calama, siguen viéndose largas filas por las noches, esperando un lugar para ser atendidos al día siguiente por calle Félix Hoyos con Abaroa.

Por ello, es que esta realidad y problemática en El Loa que no es ajena en el país, prometió ser abordada por la nueva gobernadora, María Bernarda Jopia.

"Estamos trabajando a nivel regional con el intendente (Marco A. Díaz) y con personas que estén a cargo, pero también estamos preocupados para sacar estos problemas adelante", dijo la autoridad.

La cual agregó que "el problema que tiene Extranjería es que se atiende a mucha gente diariamente y las personas sienten que si no hacen filas en la noche y que si no guardan un lado, no van a ser atendidos".

Por lo mismo, Jopia recalcó que ella ha visto que la atención a los extranjeros es expedita, porque "allí hay cinco personas que están atendiendo normalmente al público y el trabajo administrativo se hace en la noche, y ellos cumplen con un horario en la noche en que les da derecho después a tener una recompensa en horas de descanso, y están haciendo un trabajo arduo, grande y muy bien hecho".

Por su parte, la gobernadora de El Loa declaró que el requerimiento que tiene el Departamento de Extranjería a diario es mucho y por ello dijo que "se ven estas largas filas, de gente durmiendo con sus niños y vamos a tratar de que la gente entienda que van a ser atendidos de día cuando pidan su atención y que no tienen la necesidad de ir de noche".

Por ello, enfatizó que este trabajo va más orientado a educar a los extranjeros de que van a ser atendidos igualmente.

Aunque la autoridad finalizó, precisando que "igual tenemos ganas de llenar una vacante que hay allí y ojalá pedir que los cinco módulos de atención al público sean llenados y es que hasta el momento son cuatro, y queremos aumentar a uno".

Expulsiones

El año pasado más de 60 personas extranjeras fueron expulsadas por la PDI de Calama, donde la mayoría no contaba con su situación regular en el país.

Por lo mismo, en ese entonces los detectives lanzaron una campaña informativa para mantener la permanencia de estos en Chile, como también para concientizar a las personas que tienen antecedentes penales, de que esto los dificulta para seguir residiendo en el país.

Nuevo Hospital de Calama cuenta con laboratorio en altura único en el país

E-mail Compartir

En la unidad broncopulmonar del nuevo hospital de Calama, se encuentra el único laboratorio en altura para estudiar enfermedades de trabajadores expuesto a esta condición. Así lo dio a conocer el especialista broncopulmonar del HCC, doctor Francisco Muñoz, quién resaltó la incorporación de nuevas y modernas tecnologías de la nueva unidad "lo que nos permitirá generar estudios concentrados en la función pulmonar, seremos el laboratorio de función pulmonar a mayor altura del país, el más importante en el que vamos a poder trabajar con todo lo que es hipobaria, que es una condición que afecta principalmente a los trabajares que se desempeñan a una gran altura, lo que nos pondrá a la vanguardia como hospital público".

Dentro de los equipos que tiene este laboratorio se encuentra un pletismógrafo, un espirómetro y una unidad de fibrocoscopia completamente equipada.

Realizaron jornada comunitaria de salud

E-mail Compartir

Centenares de vecinos, en su mayoría del programa "Familia" perteneciente al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, participaron de una jornada comunitaria de salud, con charlas y atención preferente de profesionales del consultorio norponiente.

La actividad se realizó en el Polideportivo Alemania, y contó con la presentación de números artísticos, la atención de profesionales tales como psicólogos, nutricionistas, dentistas, kinesiólogos, control de examen Pap, además de la atención de Fonasa y la hidratación por cuenta de Aguas Antofagasta.

Además, se brindaron interesantes charlas del Plan Auge y de violencia de género.

La actividad tuvo como objetivo un acceso oportuno y expedito a la salud para cada integrante de la familia, las que se mostraron agradecidas por la jornada y participaron con mucho entusiasmo de cada una de las instancias disponibles.

Cabe destacar que este programa Familia es ejecutado por el municipio loíno junto al Fosis.

Red Comunal de Infancia tuvo su primera reunión

E-mail Compartir

Con el objetivo de poder dar inicio a las actividades de coordinación y fortalecimiento de lazos entre los distintos sectores y actores locales vinculados a la niñez, se constituyeron representantes de las distintas Instituciones de la Red Comunal de Infancia, convocados por la Municipalidad de Calama a través de su Oficina de Protección de derechos (OPD).

Se trata de la primera reunión del 2018, de un trabajo que se extiende por años, y que ha traído muy buenos dividendos en torno al trabajo realizado en conjunto, con alternativas concretas que han ido en beneficios de los niños, niñas y adolescentes de la comuna.

Dentro de las instituciones participantes estaban presentes, la Asociación de Pediatría, representada por el doctor Iván Silva, Carabineros, PDI, Chile Crece Contigo APS, PPF EL Loa, Teletón, PIE Calama, Pastoral de Movilidad Humana, PEE. Inti kaya, Programa Familia, representantes del Cesfam, Mamitas Pro Calama, Chile Crece Contigo IMC, Cenim, Colegio San Ignacio, OPD, Municipio, Programa Abriendo Caminos, Senda Previene y la coordinadora de Convivencia Escolar.