Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Mirando desde el tejado

A la gata Bollka le encanta andar caminando sobre el tejado.


Durmiendo con su amo

A la gata Angelina le encanta dormir con su dueño, el pequeño Sebasthian.


Colo Colo el regalón

Bien regalón es el bello gato Colo Colo.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo elizabeth.perez@estrellaloa.cl

*

[bien animal]

Problemas de salud que afectan a las mascotas

Ansiedad o estrés también lo pueden padecer perros y gatos.
E-mail Compartir

Tener y criar una mascota es una experiencia que ayuda a reducir el estrés, debido a que nuestros "hermanos peludos" son expertos en la compañía que brindan a sus dueños y por lo que debido a ese cariño que entregan, mouchas familias consideran a los animales como uno más del núcleo familiar.

Pero a veces esa tenencia de mascotas puede traer consigo situaciones preocupantes. Según Leslie Sinn, veterinaria del American College of Veterinary Behaviorists de Estados Unidos, "se ha estimado que cerca de 60% de los dueños de mascotas ha tenido al menos un problema de comportamiento con sus animales", número alto considerando que 67% de los chilenos posee una mascota, según los datos de CHILE3D 2017, de GfK Adimark, informó el diario El Mercurio de Santiago.

Suele darse el caso de perros que ladran incansablemente, gatos que pelean u orinan en lugares que no corresponde o la infructuosa manía canina de perseguirse la cola son algunas de las manifestaciones producto de estrés, ansiedad, depresión y fobias.

Según explica a dicho medio la médica veterinaria de Cican (www.cican.cl), centro especializado en conducta animal, Constanza Stewart, hay que diferenciar los problemas conductuales de las patologías conductuales. "Hay cosas que son normales, pero son molestas, por ejemplo, que un gato arañe un mueble. Eso es diferente a que tenga miedo, fobia o ansiedad. Lo mismo la agresividad. Es una forma de comunicación del perro, pero hay un límite y eso es lo que hay que determinar".

Ni en Chile ni en el extranjero hay estadísticas al respecto, pero los especialistas consultados coinciden:

"En perros, lo más común, en este orden, es la agresión, la ansiedad por separación y la destrucción. En gatos, los problemas de eliminación (es decir, orinan o defecan fuera de su caja), la agresividad y los trastornos compulsivos", dice Liz Stelow, médica veterinaria y jefa del Clinical Behavior Service de la UC Davis, en Estados Unidos.

Las causas son variadas. "Hay animales que nacen con una clara predisposición a la ansiedad, a los comportamientos compulsivos e incluso a la agresión", agrega la doctora Stelow, pero también hay factores externos que pueden influir. Por ejemplo, en felinos "hay cuadros muy estresantes como los cambios de casa, el ingreso de personas nuevas al hogar o la modificación del entorno", explica Carmen Luz Barrios.

En cuanto a los tratamientos, hay varias alternativas y su uso se decide de acuerdo a la intensidad y cronicidad del problema. Lo primero es la "modificación de conductas, el manejo del entorno y el uso de feromonas", indica la doctora Barrios. Esto significa que los dueños deben realizar una serie de ejercicios como salir y volver de inmediato o enriquecer su entorno con juguetes que les permitan entretenerse y resolver problemas (como sacar la comida de una caja).

"Se ha estimado que cerca de 60% de los dueños de mascotas ha tenido al menos un problema de comportamiento con sus animales""

Firmas de moda renuncian a utilizar pieles de origen animal

La industria de la moda hoy se enfrenta con un consumidor mucho más sensibilizado con el bienestar animal de lo que era antes. Es por esto que cada vez más firmas han ido abandonando el uso de pieles animales, una iniciativa tan aplaudida como denunciada por sus supuestas contradicciones, consignó Emol. Esado 22 de marzo las firmas estadounidenses Donna Karan y DKNY se sumaron a marcas como Gucci, Versace, Armani y Hugo Boss, renunciando a la piel animal en beneficio de la sintética.