Secciones

Fiscalizan condiciones sanitarias de puesto fronterizo "Hito cajón"

E-mail Compartir

Una positiva evaluación de las condiciones sanitarias en las instalaciones del puesto fronterizo con Bolivia, "Hito Cajón", efectuó la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz.

Esto, en el marco de una visita histórica por parte de un seremi de salud al lugar - de hecho, es la primera vez que así ocurre - instancia generada mediante una invitación del seremi de Agricultura, Gerardo Castro y siguiendo los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que busca tener una política permanente de prevención y de terreno.

En la oportunidad, la titular de la cartera, acompañada del propio seremi de Agricultura, de la directora del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Angélica Vivallo y de representantes de la Gobernación El Loa y de la Unidad de Pasos Fronterizos, recorrió las dependencias de Carabineros, la PDI y del personal del SAG existente en el recinto, con el propósito de conocer el estado y mantención de las habitaciones, comedores, cocinas, baños y espacios en general.

Preocupación

La autoridad explicó que las condiciones sanitarias en el lugar eran muy buenas, en cuanto al orden, limpieza e higiene y de seguridad, notándose que existe efectivamente una preocupación por parte de los distintos organismos públicos que residen en el lugar. La seremi expresó que no obstante, que las autoridades de salud están preocupados del bienestar de quienes laboran en la frontera.

Preocupación por caos vial que se viene en el centro de Calama

Se juntará implementación de las vías exclusivas junto al cierre de parte de la Avenida Balmaceda.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una gran preocupación existe entre el comercio del sector céntrico de Calama, debido a que manifiestan que se generará un gran caos vial a partir de mayo con el cierre de parte de la Avenida Balmaceda como de la implementación de las vías exclusivas en calle Vivar y Latorre.

Fue el pasado mes de marzo en que el ahora ex seremi de Transportes, Waldo Valderrama, comunicó que a partir de mayo comenzarán a implementarse el tema de las vías exclusivas para la locomoción colectiva, por lo que lo más probable es que se generen "tacos" por los móviles particulares que ya no podrán pasar por este sector.

Mientras que por los trabajos de Aguas Antofagasta en la Avenida Balmaceda, para mejorar la red de agua potable en el sector, es que se cerrará parte del tramo de esta concurrida arteria.

Fue la empresaria y presidenta del Barrio comercial Latorre, Mónica Palacios, quien declaró que "por supuesto que estamos preocupados, imagínate que va a querer la gente pasar por el centro, ya que se generará un caos atómico. A las cinco de la tarde cuando salgan los niños del colegio, imagínate el caos que habrá".

Precisó que ellos manejan que a partir del 1 de mayo se comenzará a implementar las vías exclusivas en el centro y esto se sumará a los trabajos de Aguas Antofagasta en Balmaceda.

"¿Por dónde circularán los autos particulares, por Abaroa o por Grecia?, imagínate los tacos que se van a armar y Aguas Antofagasta informó que los trabajos durarán dos meses, y si es que se hacen las cosas a tiempo", declaró Palacios.

Finalizó que este pasado miércoles a las 10:00 horas ya se cerró una parte de la vía en Balmaceda y que ya se armó el medio "taco", y eso que no era en horario peak.

Por su parte, el jefe de proyecto Obras de Agua Potable (AP) de Calama, Manuel Aguilera, declaró que "estos trabajos durarán 150 días, por lo que en conversación con el director de Tránsito, Francisco Piña, se explicó que el trazado va por la pista de la calzada oriente apegada a la acera, por lo que trabajaremos en tramos de una cuadra. En el día se avanza y se tapa, y con una pista habilitada para tránsito para evitar congestionamientos masivos".

Por último, pese a que tratamos de comunicarnos con el nuevo seremi de Transportes, Álvaro Ormeño, no hubo respuesta.

150 días de trabajo durarán las obras de reforzamiento de la red de Agua Potable en el sector centro de Calama.

Todo un éxito fue el Foro de Buenas Prácticas en Turismo

E-mail Compartir

Ante un respetable marco de público se realizó ayer en el auditorio de Inacap Calama el Foro de Buenas Prácticas en Turismo.

Este evento fue impulsado por la Corporación PROLOA y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, en el marco del programa "Transferencia de Experiencias Sostenibles y buenas Prácticas para la puesta en valor de Actividades Turísticas en las comunes de Calama y Ollagüe".

La gerente general de Proloa, Alejandra Álvarez, declaró que "este foro es parte de las actividades que contempla el proyecto integral de traer a Calama y Ollagüe las mejores experiencias turísticas para el desarrollo del turismo sustentable. Fue un plan que estamos ejecutando desde septiembre del 2017".