Secciones

17 mil vacunados contra la Influenza en Calama

E-mail Compartir

El próximo lunes 16 de abril toda la población calameña se podrá vacunar contra la Influenza y es que actualmente solo se está haciendo en los consultorios de la capital minera en los llamados grupos de riesgo.

La asesor técnico del departamento de Salud de la COMDES Calama, Ingrid López, manifestó que "desde que se inició la campaña el 14 de marzo, solamente las directrices que se han dado es priorizar la población objetivo, que son los niños de seis meses a cinco años, los adultos mayores de 65 años hacia arriba, las embarazadas desde las tres semanas de gestación y los pacientes crónicos de 6 a los 64 años".

Agregó que actualmente de una población de 57 mil personas, a la fecha llevan 17 mil vacunados, que es el 30 por ciento de la comunidad calameña.

Por su parte, López enfatizó que han tenido algunos pequeños problemas con el stock de vacunas, lo que se dado a nivel nacional.

"A nivel nacional hemos estado con un déficit de vacunas, lo que no significa que nuestros vacunatorios hayan quedado sin vacunas. Nosotros estamos viajando toda la semana a buscar vacunas", dijo.

Realizaron curso solar para profesores en El Loa

E-mail Compartir

El pasado viernes 6 y sábado 7 en Calama, se realizó la segunda etapa del curso en Energía Fotovoltaica (EV) para profesores de la Región de Antofagasta, que está desarrollando el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (UA).

Este curso fue parte de las actividades que se desarrollan mediante el proyecto FIC-R "Posicionamiento de laboratorio in-situ", siendo uno de sus objetivos la capacitación de los profesores de las áreas de energía o tecnología de los liceos de la región, para que los conocimientos sean traspasados a los estudiantes.

En esta oportunidad participaron profesores de Calama, San Pedro de Atacama y María Elena, en una interesante e importante actividad que fue realizada en el Liceo Politécnico B-9 "Cesáreo Aguirre Goyenechea".

Algunos de los tópicos considerados en el mencionado curso fueron mapas solares, coordenadas, funcionamiento de los paneles solares, inversores, dispositivos de protección, estimación de un campo solar y dimensionamiento, entre otros aspectos que se desarrollaron.

Retiran el decreto para reciclar baterías de plomo

Eso sí no fue de forma definitiva, porque será revisado por el Ministerio del Medio Ambiente. Agrupaciones sociales se mostraron felices.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más que satisfechas se mostraron las organizaciones sociales loínas que fueron hasta Santiago para conversar con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, y es que obtuvieron buenas noticias respecto a su lucha en contra de la contaminación de plomo en la comuna.

La vocera de la coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez, manifestó que "nosotros vinimos por el Plan de Descontaminación de Calama y donde salió la necesidad de poder hablar sobre el decreto de amarre de la exportación de baterías de plomo y que es lo que nosotros estamos denunciando como movimiento que es frenar ese decreto, porque éste condena a Calama a ser el depositario final de todas las baterías de plomo del país".

Por lo mismo Vásquez recalcó que el subsecretario les informó que el Ministerio del Medio Ambiente retirará la tramitación en la Contraloría General de la República de este decreto para ser revisado por el mencionado ministerio y lo que significa que "no se frenó el decreto definitivamente, pero sí se frenó su tramitación por ahora".

Es así que demostraron su felicidad por esta noticia, enfatizando que "esto es una ganada de los movimientos sociales que hemos estado levantando esta denuncia de convertirnos en el depositario final de toda esta basura industrial y éste decreto va a ser revisado".

Descontaminación

Respecto al Plan de Descontaminación para Calama, la vocera de estas agrupaciones sociales manifestó que en el próximo mes de mayo se citará a la reunión de Comité Operativo Ampliado, donde ya se licitó el estudio de calidad del aire para establecer cuáles son las condiciones ambientales que existen hoy en día en Calama, para ejecutar medidas y políticas en el marco de este plan.

"Les entregamos 850 firmas, que es súper importante de destacar, anexas a un escrito y esto pasa con copia a la Contraloría y se entrega al Subsecretario de Medio Ambiente, donde exigimos que se cumplan las sanciones que Contraloría ordenó a partir de la no ejecución del Plan de Descontaminación para nuestra comuna", finalizó la representante de las agrupaciones.

Organizaciones presentes

Las organizaciones sociales que se reunieron en la capital con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, fueron: La Red de Mujeres El Loa, la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO) Calama, Corporación Yareta y la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, donde los últimos fueron quienes gestionaron esta reunión en la capital del país.