Secciones

Alumnos loínos vuelven con su Late Estudiantil

E-mail Compartir

Todo un éxito fue el tercer capítulo del primer late estudiantil de Calama llamado "Somos RT", donde los alumnos de la Academia de Periodismo del Liceo B-34 realizaron una amena entrevista al alcalde de Calama, Daniel Agusto y al arquero campeón con Cobreloa en 1992, Leonardo Canales.

Con la animación de Lucas Norero y Valentina Vásquez, además del apoyo de las mascotas del programa el mono "César" y el pony "Divino", se realizó un entretenido programa en el salón de conferencias del Diario El Mercurio de Calama, que apoyó esta linda iniciativa de estos estudiantes loínos.

Este programa también contó con dos números artísticos, que presentaron los alumnos de la Academia de Música del Liceo RT, como Pablo Antezana y Jeremías Matamala, quien fueron guiados por su profesor, Pablo García.

Cabe destacar que desde el 2017 que estos alumnos realizan este Late, donde en el primer capítulo estuvo presente el ex seleccionado nacional, Boris González, el director del Liceo RT, Luis Lecaros y el cantante, Alexander Canto y en el segundo capítulo acudió el D.T, José Sulantay, el profesor José Rojo y el grupo Yachaskay.

Hoy se podrá ver el programa en el canal de Youtube del Liceo Radomiro Tomic Romero.

El Santuario Felino ya tiene terreno disponible

Estará ubicado en el sector de Puerto Seco y será destinado a gatos viejitos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La semana pasada dimos a conocer una buena noticia para los amantes de los animales en Calama, con la aprobación de la Ambulancia veterinaria por parte del CORE para la Provincia El Loa.

Ahora se suma que se levantará un Santuario Felino en la capital minera, destinado para los gatitos viejitos y que tienen distinto tipos de enfermedades.

Éste proyecto que impulsa la Agrupación "Gatitos Calama" ya cuenta con un terreno disponible y estará ubicado en el sector de Puerto Seco, precisamente a un costado del Santuario Animal que lleva a cabo la Fundación "Ama Vivir Calama".

Es así que debido a que el actual recinto de Gatitos Calama ya no tiene espacio para recibir a más animales, es que se creó este Santuario, que busca principalmente darle una mejor calidad de vida a los felinos que ya no son adoptados.

La presidenta de Gatitos Calama, Karina Zúñiga, dijo que "este santuario, como su nombre lo dice, es santuario y no refugio. Es para darle cabida a los gatitos que no tienen espacio en la sociedad, como los que están viejitos, tienen leucemia, sida, los que está mutilados y los que son cieguitos y no quieren adoptar".

Finalizó Zúñiga, declarando que "esto es para darle una mejor calidad de vida y que vivan allí sus últimos días, aunque igual están abiertas las adopciones. La idea es separarlos por las patologías y que no estén más en jaulitas, los que estén así serán los que se puedan adoptar".

Aportes

La presidenta de Gatitos Calama dijo que fue la encargada de "Ama Vivir Calama", Karla Velásquez, quien les cedió un terreno al lado del Santuario Animal.

Recalcó que la idea es que la comunidad loína les pueda aportar con materiales de construcción o mano de obra para poder levantar este Santuario felino, por lo que la pueden contactar al 7-9994094.

120 felinos existen actualmente en el Refugio de Gatitos Calama y no tienen espacio para más animales.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Dieron el vamos al año escolar en la Escuela San Antonio de Ollagüe

E-mail Compartir

Con un homenaje a la poetisa Gabriela Mistral, la comunidad de la Escuela San Antonio de Padua de Ollagüe inauguró oficialmente su año escolar 2018.

La ceremonia se desarrolló en el salón de actos de este recinto educacional y fue encabezado por el alcalde Carlos Reygadas, integrantes del Concejo Municipal, representantes de Carabineros, Ferrocarril, Aduana, PDI, Sag, dirigentes vecinales, la directora de la escuela, profesores y habitantes del pueblo.

El acto se inició con la interpretación del himno nacional a cargo de la Orquesta de instrumentos andinos, los que luego ofrecieron temas de su repertorio.

Luego, intervino el alcalde Carlos Reygadas, quien destacó la labor de los profesores, además del interés de los alumnos por aprender y el apoyo de los padres y apoderados.

La autoridad comunal precisó que la Escuela San Antonio de Padua tiene una matrícula de 38 alumnos entre hombres y mujeres, con enseñanza de primero a octavo año básico y pronto tendrá la enseñanza media, por lo que acotó que ésta es la primera escuela rural de la Región de Antofagasta que destaca por sus buenos resultados académicos y la primera a nivel nacional, con enseñanza intercultural bilingüe, como es el quechua.

Así, al final de este acto se entregaron sets escolares a cuatro estudiantes.