Secciones

Preocupación por alto desempleo en Calama

Seremi del Trabajo dijo que en la capital minera existe un 10,8 por ciento de cesantía.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para nada alentadoras son las cifras de desempleo en Calama y es que el nuevo seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, mostró su preocupación por la alta tasa de cesantía que se vive en la capital minera, que llega a un 10,8 por ciento según los últimos datos que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La autoridad recalcó que las cifras de desempleo en la Región de Antofagasta llegan a un 9,6 por ciento y que éstas la heredaron del gobierno anterior, las que están sobre los tres puntos del promedio nacional.

"Tenemos una política de puertas abiertas y eso nos permite estar en contacto con la gente y uno de los principales problemas que tenemos es el desempleo. En la política de nuestro gobierno es enfocarnos en esto y es porque en el último informe del INE para el último trimestre móvil nos demuestra que en la región hemos recibido una tasa de desempleo histórica y que está encabezando y punteando a nivel nacional", precisó Le Blanc.

Por lo mismo, enfatizó la autoridad que "en la región donde se desarrolla el mejor ingreso económico del país y donde se genera la mayor riqueza, donde tenemos grandes industrias, hoy día tiene la más alta tasa de desempleo, y esta preocupación va por ese lado, lo cual no es posible que se pueda mantener en el tiempo".

Finalizó que existieron factores que influyeron en su oportunidad como la misma baja del cobre, pero se mostró esperanzado en revertir este problema.

Cómo mejorarlo

El seremi del Trabajo manifestó sobre cómo se puede atacar este problema de la cesantía y recalcó que "desde el punto de vista administrativo, con reformas que se van a efectuar al SENCE, que va a permitir una mayor capacitación de los trabajadores y que van a generar una empleabilidad directa, es decir, se va a capacitar no en cualquier materia, sino en aquella que se requiera por la industria".

9,6% por ciento es la tasa de desempleo que actualmente tiene la Región de Antofagasta.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Explican el proyecto de arreglo de la Ruta 27 CH

E-mail Compartir

Avanzando en la etapa de anteproyecto se encuentra la iniciativa de Mejoramiento de la Ruta 27 CH, que conecta San Pedro de Atacama con el Paso Internacional Jama, la cual fue dada a conocer a las comunidades de Atacama La Grande en una jornada de participación ciudadana.

El estudio que considera una inversión de $900 millones está a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, y tiene como objetivo entregar una solución definitiva a este tramo que actualmente presenta diversos tipos de deterioro, tales como agrietamiento general del pavimento, bermas inexistentes o en mal estado, y sectores altamente vulnerables durante el periodo invernal, produciéndose grandes acumulaciones de nieve que impiden el tránsito.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que la iniciativa mejorará notablemente las condiciones del tránsito, especialmente en el sector conocido como La Pacana, que es una cuesta muy complicada donde se acumula una gran cantidad de nieve, donde actualmente se barajan alternativas para modificar las curvas y rasantes del sector, evitando que se generen situaciones adversas como las antes mencionadas, explicó la autoridad regional.

Regresa totalmente renovada la Feria de Biodiversidad de El Loa

E-mail Compartir

Desde mañana hasta este viernes 20 de abril, de 10 a 20 horas en dependencias del Mall Plaza Calama, se dará inicio a la temporada 2018 de la tradicional Feria de la Biodiversidad, en una iniciativa impulsada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, la cual regresa totalmente renovada y con grandes novedades para la comunidad.

En esta ocasión serán 25 los expositores, principalmente provenientes de los poblados del interior, quienes expondrán productos y materias primas endémica de la zona para que los calameños tengan la posibilidad de adquirir alimentos naturales y artesanía de calidad, exclusivos de la Provincia El Loa.

Según la encargada del Área de Turismo de la Corporación de Cultura de Calama, Claudia Mondaca, la idea fue renovarle la cara a la Feria de la Biodiversidad con nuevos mesones, la no más entrega de bolsas plásticas y con un logo identitario que fue escogido por los propios emprendedores loínos.

"El relanzamiento de la feria se realizará este jueves 19 de abril a las 11 horas, con nuevos aires y bastante renovada, con nuevo mobiliario hecho a base de palet de madera, no se van a usar más bolsas plásticas para contribuir al cuidado del medio ambiente y por primera vez tiene un logo que será la imagen corporativa de la Feria de Biodiversidad 2018", dijo.