Secciones

En Calama celebraron el Día Mundial de la Bicicleta

La idea es concientizar a los conductores de automóviles, peatones y los mismos ciclistas, para que puedan compartir todos el espacio.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

Este 19 de abril se celebró a nivel mundial, el día de la Bicicleta.

En Calama, cada día son más los que utilizan la bicicleta para transportarse hasta su trabajo, o simplemente para realizar actividad física.

Por lo mismo y a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (Cormudep), quisieron celebrar este día, realizando más una labor concientizadora con los conductores y también con los peatones, con el motivo de que todos puedan convivir sin problemas.

"En nuestra comuna se ha generado un modelo de cicloinclusión que nos ha entregado 10 kilómetros aproximadamente y por lo tanto, lo que queremos a partir de esta fecha, es generar educación, reglas claras de convivencia vial, respeto a los derechos del ciclista, de los peatones y al mismo tiempo de quienes conducen vehículos motorizados", comentó el director ejecutivo de Cormudep, Luis Villaseca.

Es sabido y esto es algo que pasa a nivel nacional, que la relación entre conductores y ciclistas no es de las mejores, por lo que también eso lleva a altas cifras de accidentes de tránsito, donde hay involucrado un vehículo motorizado y bicicletas.

"Decir que entre el año 2013 y el 2017 han existido 7 mil 264 accidentes tránsito en donde se ha visto involucrado una bicicleta y el 30 por ciento de las causas de estos accidentes, es básicamente la conducción, sin estar atentos a las condiciones del tránsito, por lo tanto, nuestro llamado es para que tanto los conductores, peatones y evidentemente los ciclistas, respetemos las normas de tránsito que nos van a permitir, tener una convivencia vial, sana y respetuosa de la integridad física de todos los actores en nuestras rutas", explicó Villaseca.

Es por esto que se entregaron diversos folletos informativos, tanto para los conductores, como para los peatones, instancias en donde se les enseña parte de la reglamentación, como que los vehículos motorizados, deben pasar a 1,5 metros de distancia de un ciclista.

De igual forma, los ciclistas también entendieron que ellos son un vehículo de transporte, por lo que deben cumplir con las reglamentaciones, como por ejemplo el no transitar arriba de las veredas en la ciudad.

Lo claro que estas son buenas instancias para seguir creando conciencia respecto a este vehículo de dos ruedas, que no contamina y que sirve mucho en la actualidad, sabiendo los grandes tacos que existen y que debido a eso es más rápido muchas veces transportarse en bicicleta que en el propio vehículo para ir al trabajo.

Más de 7 mil accidentes de tránsito entre el 2013 y el 2017, han ocurrido en Chile y que involucran una bicicleta.