Secciones

Hasta hoy funciona Feria de Biodiversidad

E-mail Compartir

Hasta hoy, de 10:00 a 20:00 horas en dependencias del Mall Plaza Calama, funcionará la tradicional Feria de la Biodiversidad de la capital minera, en una iniciativa impulsada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, la cual regresa totalmente renovada y con grandes novedades para la comunidad.

En esta ocasión son 25 los expositores, principalmente provenientes de los poblados del interior, quienes están poniendo productos y materias primas endémicas de la zona para que los calameños tengan la posibilidad de adquirir alimentos naturales y artesanía de calidad, exclusivos de la Provincia El Loa.

Según la encargada del Área de Turismo de la Corporación de Cultura de Calama, Claudia Mondaca, la idea fue renovarle la cara a la Feria de la Biodiversidad con nuevos mesones, la no más entrega de bolsas plásticas y con un logo identitario que fue escogido por los propios emprendedores loínos.

Esta idea de no entregar más bolsas plásticas en la capital minera viene por la misma Ordenanza Municipal que se aprobó a principios de este año y que ya se está empleando en algunos establecimientos.

Por último, Mondaca dijo que el relanzamiento de la feria se realizó ayer a las 11 horas, con nuevos aires y bastante renovada, con nuevo mobiliario hecho a base de palet de madera, no se van a usar más bolsas plásticas para contribuir al cuidado del medio ambiente y por primera vez tiene un logo que será la imagen corporativa de la Feria de Biodiversidad 2018", recalcó.

Más de 200 loínos en la marcha por la educación

Participaron docentes, alumnos y organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una gran cantidad de docentes calameños, como también de alumnos y de organizaciones sociales de la comuna, participaron ayer de la "Marcha por la Educación", que convocó el Colegio de Profesores a nivel nacional.

Desde su sede ubicada en calle Aníbal Pinto salieron los docentes en compañía de algunos estudiantes de la zona, como al igual de los integrantes de la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO), los cuales marcharon por todo el sector centro de la capital minera, para finalizar la movilización en plena Plaza 23 de Marzo.

El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, manifestó que "esta marcha está relacionada con tres temas puntuales. Primero es por las declaraciones del actual Ministro de Educación (Gerardo Varela) acerca de la filosofía que quiere tener el ministerio en relación al lucro y también con la resolución del Tribunal constitucional de que aceptó que se lucrara con la educación superior".

Agregó que "nosotros entendemos que eso va en contra de todo lo que hemos luchado por todos estos años, porque el Tribunal constitucional quiere avalar esta situación y acá hay temas emblemáticos como la Universidad del Mar y la Arcis, donde por manejos inescrupulosos muchos estudiantes quedaron muy perjudicados".

Aguirre enfatizó que otro de los motivos de la protesta es el tema de la deuda histórica con los profesores y que no lo ha resuelto ningún gobierno hasta el momento.

Recalcando que a esto se suma el apoyo al petitorio en el cual el Colegio de Profesores a nivel nacional va a trabajar con el actual Ministerio de Educación, "entendiendo que esta situación se tiene que arreglar, especialmente con el asunto del agobio laboral, que es un tema bastante sensible".

Convocatoria

En esta marcha participaron alrededor de 250 personas, por lo que el presidente del Colegio de Profesores manifestó que "ésta es una cantidad bastante buena para la ciudad y esperamos en las próximas movilizaciones sumar a más gente", finalizó Ariel Aguirre.

11:15 partió la marcha por la educación y que dieron vida profesores, alumnos y organizaciones sociales.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Toconao vivió colorido carnaval con gran Encuentro de Lakitas

E-mail Compartir

Al compás de los acordes de zampoñas, bombos, cajas y platillos, ocho comparsas de Lakitas y sicuriadas de diversas latitudes de la cuenca del Salar de Atacama, dieron vida al "Primer Encuentro de Lakitas: Ckoi Nisaya Ckhuri o La Voz del Viento".

El evento fue una iniciativa impulsada por la agrupación de Lakitas "Renacer Andino" y apoyadas por la Junta de Vecinos N°2 de Toconao y SQM, los cuales confiaron e hicieron posible la realización de este proyecto que busca promover y traspasar el legado atacameño a las nuevas generaciones de la zona.

"La música es tradición y costumbre. Los sonidos de los instrumentos de vientos y percusión evocan la historia y nuestros recuerdos. Por ello, felicito a los organizadores de esta fiesta y esperamos que este tipo de proyectos perduren en el tiempo, como una forma de continuar relevando la importancia cultural que tienen nuestras comunidades", dijo el presidente de la Junta de Vecinos N°2 de Toconao, Manuel Silvestre

Los asistentes a esta actividad se deleitaron por más de seis horas con este carnaval protagonizado por las lakitas Ckuri Ticka y Estrella Andina de San Pedro de Atacama; Lakitas del Carmen de Conchi Viejo; Hijos del Norte de Río Grande y Lakitas Amautas del Valle de Lasana y Kamac Mayu, entre otros.