Secciones

22 agrupaciones darán vida a la Gala Andina por Día de la Danza

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del "Día Internacional de la Danza", que se celebrará el próximo domingo 29 de abril, la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (Adacal), tienen programada una "Gala Andina", la que se realizará hoy a partir de las 16 horas en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD) del Parque de la Cultura José Saavedra.

En la actividad participarán 22 agrupaciones folclóricas de la ciudad, quienes deleitarán a los calameños con sus complejas coreografías, sorprendentes vestimentas y alegre música, en una maratónica jornada de danzas andinas.

Este evento de danza es gratuito, además de ser un gran panorama para disfrutar en familia este fin de semana.

La Escuela Diferencial F-33 Loa celebra sus 48 años de trayectoria

E-mail Compartir

De fiesta se encuentran en la Escuela F-33 Diferencial Loa, que está celebrando sus 48 años de trayectoria y ayer realizaron un pasacalles por el centro de la ciudad.

El profesor y encargado de talleres de este establecimiento, Andrés Segovia, manifestó que han tenido variadas actividades, partiendo el miércoles pasado cuando efectuaron una corrida inclusiva, en donde participaron todos los niños del colegio más los apoderados.

Mientras que ayer tuvieron el mencionado pasacalles que terminó en la Plaza 23 de Marzo, con el fin de crear conciencia en la comunidad loína bajo el lema "En la diversidad está la diferencia, y en la conciencia la inclusión".

Todo continúa el miércoles 25 de abril, donde se realizó la invitación a toda la comunidad calameña para participar de la cicletada inclusiva, donde a las 8:30 horas parte la inscripción y la competencia se inicia a las 10:00 horas desde el frontis del establecimiento.

El profesor Segovia recalcó sobre esta actividad que "la idea es que vayan y apoyen a las alianzas, porque ustedes saben que independientemente de que el colegio tiene el contexto de diferencial, pero también tenemos que tener unos ganadores, como cualquier otro aniversario de cualquier colegio".

Cabe destacar que este establecimiento cuenta con 245 alumnos, empezando por el nivel de retos múltiples, continuando con el nivel de talleres, que son cuatro: soldadura, carpintería, tejido y costura, donde hacen trabajos que se ofrecen a la comunidad.

Rehabilitan a pacientes con daño neurológico con modernas técnicas

Agrupación "Ángeles de Luz" inauguró una sala con luces y música para estimular a pacientes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una ejemplar y destacada labor realizan los integrantes de la Agrupación "Ángeles de Luz" de Calama, organización sin fines de lucro en la ciudad, que rehabilitan a pacientes con daños neurológicos y físicos a través de modernas técnicas.

Hace unos días inauguraron una moderna sala de estimulación para sus pacientes, gracias a un proyecto que ganaron con fondos aportados por Codelco Distrito Norte por 15 millones de pesos y ellos aportaron $3 millones.

La presidenta de la Agrupación "Ángeles de Luz", Claudia Vergara, manifestó sobre en qué consiste este proyecto, recalcando que "éste se llama Programa de estimulación multisensorial y consiste en una capacitación y la implementación de una sala de estimulación".

Precisó que ésta sala entrega "todos los estímulos juntos, como visual, táctil, y olfativo. Entonces los niños reciben todos los estímulos en un solo lugar y en un solo espacio. No es como cuando las terapias son personalizadas, porque generalmente están con un profesional en terapias de fonoaudiología, de kinesiología, terapia ocupacional, y esto es todos los estímulos de una sola vez".

Por lo mismo, explicó que esta sala cuenta con luces, debido a que "hay un panel de luz que tiene música de relajación como de Mozart, y va emitiendo evaluaciones, como también tiene un sistema como de memorizar. Esto estímula la parte visual y táctil".

A su vez, Vergara mencionó que también cuentan con un tubo de burbuja que sirve para estimular a niños que tienen incapacidad severa, enfatizando que "hay algunos que tienen discapacidad visual o es muy acotado lo que ven como sombras y luces".

Por su parte, la encargada de esta institución declaró que ellos forman parte de un grupo de padres e hijos que tienen daño físico o neurológico, por lo que mencionó que todos sus pacientes son con daño neurológico y que ahora están incluyendo las terapias a pacientes con daño cerebro vascular.

Llevan diez años trabajando en la capital minera, atendiendo a un total de diez pacientes.

10 pacientes atienden y para los interesados en ayudar a esta agrupación, funcionan en calle Láscar N°4521, en la Villa Huaytiquina.

$18 millones costó el proyecto de esta sala de estimulación, donde Codelco les aportó $15 millones y ellos pusieron $3 millones.