Secciones

287 personas inscritas por proceso de regularización de los extranjeros

E-mail Compartir

El proceso de inscripción para la regularización de migrantes en condición ilegal e irregular en el país cumplió ayer su segunda jornada en Calama y en total se atendieron 647 extranjeros en las tres oficinas dependientes de la Gobernación Provincial El Loa.

Es así que en la gobernación se atendieron 118 personas, de las cuales 101 fueron inscritas, mientras que en las dependencias del IPS se atendieron 169 ciudadanos foráneos en lo que respecta a atenciones e inscripciones.

Mientras que en Extranjería se atendieron por la mañana 220 personas en los trámites normales que están fuera del proceso de inscripción por la nueva Ley de Migración y en la tarde se sumaron 140 extranjeros más.

De este modo, fueron 287 personas inscritas ayer por el proceso de regularización y 647 extranjeros en total sumando los trámites normales.

El coordinador del proceso de Regularización en El Loa, Claudio Maldonado, resaltó que de cinco módulos que atienden normalmente ahora existen trece, lo que permite entregar una atención "rápida y expedita".

En cuanto a una evaluación, precisó que lo más complejo fue este pasado lunes, pero ya se hizo la coordinación necesaria para que se atiendan a "cien personas diarias. Se están ordenando y entendiendo que estamos entregando número con anterioridad, de un día para otro, lo que permitirá que estas personas no se queden a dormir y no tengan que pasar por ese sacrificio", finalizó el coordinador del proceso.

Estudiantes cambian el mechoneo por limpieza del Río Loa

E-mail Compartir

Con el objetivo de colaborar con el medio ambiente y minimizar el impacto que generan los residuos en el lugar, estudiantes de primer año de AIEP Calama limpiaron el borde del Río Loa, en el sector de La Cascada.

Esta actividad se sumó a las de más de mil estudiantes a lo largo del país que, acompañados por docentes y colaboradores de las sedes, reemplazan el tradicional mechoneo por una acción social.

Según la directora de Vinculación Académica de AIEP, María Olivia Rivas, "queremos formar profesionales que, desde el primer momento, tengan contacto con la comunidad. Somos una corporación B y nuestro objetivo es formar a la primera generación de profesionales B en Chile. Estamos convencidos de que una educación integral no permite que esto ocurra al final de la carrera".

Vecinos quieren reforzar la seguridad en "Los Flamencos"

Pobladores ya están haciendo los trámites para instalar un portón eléctrico en la entrada de esta villa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los más de 300 vecinos que habitan su población, la junta vecinal "Los Flamencos" está trabajando de lleno para reforzar la seguridad de su sector.

Es que la presidenta de esta junta vecinal, Ema Navea, junto a su directiva y a los vecinos de esta villa sueñan con instalar un portón eléctrico para evitar que sus pobladores estén expuestos a robos y a que personas de otros lugares vayan a abandonar perritos en el lugar.

"Nuestro gran problema es que cuando están haciendo procedimientos los carabineros, los ladrones se nos vienen a meter acá. Es que nuestra villa solo tiene una entrada y salida, y lo que queremos nosotros es cerrar y estamos haciendo todos los trámites en estos momentos para poder cerrar la población", recalcó Navea.

Agregó que "están casi todos los vecinos de acuerdo con esta idea y en eso estamos. La idea no es cerrarla como un condominio, sino que con un portón eléctrico con dos puertas, una para el flujo de personas y la otra para los vehículos", dijo la presidenta de Los Flamencos.

Por lo mismo, es que ya están trabajando para obtener los permisos pertinentes para poder contar con este portón, que se abriría a eso de las 06:30 horas y se cerraría en horas de la noche.

Navea mencionó que pese a los robos que han tenido en su población, debido a un terreno que está desocupado y donde se refugian los ladrones, el problema es que "la gente no denuncia en carabineros, porque no solo han robado algunas casas, sino que también vehículos, y si no se denuncia, las autoridades policiales poco pueden hacer".

Otro de sus problemas es que al definirla Navea como una villa media escondida de las demás poblaciones, es que algunos inconscientes van por la noche a abandonar gatos y perros.

"Casi todos los perros que andan en la calle, son animales que gente de otros lugares van a abandonar a la villa", dijo.

Finalizó la dirigenta vecinal que también otro de sus proyectos es techar la multicancha del sector, de esta villa que tiene alrededor de 15 años de vida.

109 casas existen en la Villa Los Flamencos, que cuenta con más de 300 habitantes.

15 años tiene esta población, que se ubica en Granaderos, frente a la población Independencia.