Secciones

Cedieron terrenos para 822 casas en la Schneider

Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, presidió esta ceremonia para este proyecto que se ejecutará en tres etapas y en un periodo de seis años.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La felicidad en la cara de los vecinos que están postulando al Plan Urbano Habitacional "René Schneider" de Calama era evidente y es que ayer por la tarde se cedieron los terrenos para construir 822 viviendas en este sector y así comenzar a hacer realidad este esperado plan que se ejecutará en tres etapas y en un periodo de seis años.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, encabezó la ceremonia de la transferencia gratuita de terrenos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, representado por el SERVIU, del predio ubicado en calle Atahualpa con calle Colonia, precisamente en el sector René Schneider, de Calama.

La idea de este proyecto es reducir el déficit de viviendas, incorporando conceptos de integración y calidad.

Se ejecutará a través de un plan maestro que involucra la planificación y gestión a seis años, en tres etapas, y considera viviendas que se adaptan a familias de diferentes características y a las dinámicas urbanas, áreas verdes, parques y equipamientos públicos y privados, a distintas escalas, recogiendo las potencialidades del sector.

Adicionalmente se ha realizado un esfuerzo de gestión para factibilizar suelos, en los cuales se dispondrán viviendas y distintas propuestas de agentes privados a través de concursos u otros mecanismos, para los cuales se generarán y se definirán los criterios de urbanización, equipamiento e imagen urbana que permita integrarlo en su contexto.

Para esto, Serviu ha desarrollado procedimientos de adjudicación por medio de Concurso-Oferta, a través de los cuales ya cuenta con proyectos de diseño para ocho lotes, correspondientes a las Etapas I y II, alcanzando un total de 822 viviendas, para alrededor de 3 mil 288 habitantes de la comuna de Calama.

Etapas

Las tres etapas en que se ejecutarán este proyecto, partieron el 2016 y terminarán el 2021.

La primera etapa considera 10,81 hectáreas, dando una cabida estimada para 439 viviendas. El terreno fue subdividido en 8 lotes, de los cuales la empresa LOGA se adjudicó el concurso oferta para la ejecución de estas casas. Así, los cuatro primeros lotes cuentan con anteproyecto de edificación y en trámite de solicitud de permiso de proyecto de edificación.

Por su parte, la segunda etapa considera 11,57 hectáreas, dando cabida estimada a 383 viviendas.

Corresponde a tres lotes parte de la subdivisión, los cuales ya cuentan con anteproyecto de edificación por la mencionada empresa LOGA. Se programa su ejecución a partir del 2019. En estos lotes se contempla la incorporación de un eje de equipamientos.

La tercera etapa

La tercera etapa considera 10,25 hectáreas, dando cabida estimada a 783 viviendas.

Se programa su ejecución a partir del 2020. Se está trabajando en conjunto con Bienes Nacionales, porque aún en el paño existen ocupaciones irregulares.

Memorial Topáter puede partir con su construcción

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, se otorgó ayer la concesión gratuita por cinco años de los terrenos del sector de Topáter a la Municipalidad de Calama, para comenzar a dar curso al proyecto del Parque Memorial Topáter.

Este proyecto busca rescatar y mejorar el entorno de dicho lugar, donde se llevó a cabo la gran gesta heroica de la Guerra del Pacífico.

Entre las instalaciones que figuran en el programa arquitectónico, se encuentra la construcción de una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, construcción de sombreaderos, habilitación de áreas verdes, instalación de juegos infantiles, iluminación pública y peatonal. Además, de la habilitación de estacionamientos y mejoramiento de los pequeños locales asociados al Cementerio Parque del Sendero y la construcción de un museo de carácter militar.

"Es histórico para Calama, porque esto va a permitir que podamos llevar adelante este gran proyecto que es el Memorial Topater, el cual recibimos con muchos problemas", dijo el alcalde, Daniel Agusto.

Villa Caspana Sur mejoró la plaza de su población

E-mail Compartir

Gracias a un proyecto que postularon por los fondos sociales de Codelco, le cambió la cara a una pequeña plaza ubicada en el corazón de la villa Caspana Sur, junta de vecinos que se organizó, postulando a este concurso en su versión 2017.

Hace más de veinte años que éste es un lugar de encuentro para las vecinas y vecinos del sector.

El inexorable paso del tiempo hizo necesaria una reparación de este espacio y para eso la comunidad se movilizó para mejorar su entorno.

Para ello, acudieron a los Fondos Concursables del Distrito Norte de Codelco. donde uno de sus ejes es justamente mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionando espacios públicos de calidad que favorezcan la integración vecinal.

"Lo que buscamos es que las vecinas y vecinos puedan gestionar con su esfuerzo y el apoyo del Distrito Norte, un mejor lugar para sociabilizar e integrarse en espacios públicos de buena calidad", manifestó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores. Los vecinos se mostraron felices por contar con este nuevo espacio.