Secciones

Fiesta Costumbrista de Alto Loa se toma Lasana

E-mail Compartir

Desde el viernes 4 al domingo 6 de mayo se desarrollará en la localidad de Lasana, a 40 kilómetros de Calama, la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos del Alto El Loa.

La actividad es organizada por pequeños emprendedores en turismo, junto a los agricultores y artesanos de Calama, Chiu Chiu, Lasana, Caspana, Toconce, Ayquina, Turi, Ollagüe y Cupo, todos pueblos del Alto El Loa, en esta actividad que patrocina la Municipalidad de la capital minera.

Se podrá degustar varias exquisiteces, las que serán preparadas con productos en los que se utilizan técnicas ancestrales típicas de la zona, con conocimientos que se han traspasado de generación tras generación.

El programa de actividades de esta Fiesta Costumbrista, contempla la realización de los cursos de hilado y taller de greda kunza, además de competencias, como la degustación de choclos, hilado, y el rayado de zanahorias, que de seguro entretendrán a los miles de asistentes que se esperan que lleguen hasta Lasana. La música estará a cargo del grupo Huaras y la Agrupación Multicultural "Hijos Promesantes Tomas Paniri Laquitas".

John Yevenes
John Yevenes
En el poblado de Lasana se realizará esta esperada fiesta.
Registra visita

Loínos salieron a marchar por el Día del Trabajador

Pese a la escasa convocatoria, el presidente de la CUT El Loa dijo que al parecer es la primera vez que se hace en Calama y esperan repetirla.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Pasado el mediodía, representantes de diversas agrupaciones se reunieron en las afueras de la sede de la Central Unitaria de Trabajadores Provincial El Loa (CUT), para dar vida a la marcha por el Día del Trabajador, que pese a que no tuvo mucha convocatoria, se valoró a que es la primera vez que se realiza en la capital minera por esta especial fecha.

Por todo el centro de la comuna y con banderas, y pancartas en mano, los dirigentes gremiales gritaron a viva voz por los derechos de los trabajadores en El Loa, siendo escoltados por personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama.

El presidente de la CUT El Loa, José Mardones, manifestó sobre esta actividad que "más que celebración, ésta es la conmemoración del 1 de mayo, donde una vez más recordamos a los caídos en Chicago y sobretodo también es un día para asemejar las mismas luchas que dieron los trabajadores a fines del siglo XIX, y hoy día seguimos en las mismas luchas".

Agregó que "en ese tiempo eran ocho horas de trabajo que estaban buscando para descansar y disfrutar con su familia y ahora vemos las mismas situaciones, en que muchos trabajadores con jornadas extenuantes de 7x7, de 4x4, de 20 x10 y también se han generado pocos avances, y que en este Gobierno de Derecha se pretende retroceder no solamente en esos derechos, sino que también en temas sociales".

Sus luchas

Por lo mismo, el timonel de la CUT El Loa recalcó que están impulsando diversas luchas en este último tiempo, con ocho puntos bien fuertes, que tienen que ver con el tema de No más AFP, el derecho a la huelga y sobretodo el derecho a un trabajo que no afecte a las personas en su calidad de trabajador y que no tengan problemas de seguridad, entre otros ámbitos.

"Vemos con mucha preocupación que las empresas de la minería pretenden mejorar la producción por el tema de los trabajadores y es ahí donde tenemos una gran problemática, y eso es lo que vamos a manifestar en esta marcha por el Día del Trabajador", recalcó.

Finalizó Mardones que actualmente como CUT su slogan está enfocado en tener un Chile más unido y más justo, "para que podamos trabajar en conjunto. Entendemos que todos los movimientos sociales y los de Calama como la Fenapo, de la Red de Mujeres y de la lucha que dan las trabajadoras de retail y contratistas, son luchas a las que tenemos que sumarnos, porque Chile necesita un pueblo más unido".

Escasa convocatoria

El presidente de la CUT El Loa también se refirió a la poca convocatoria que tuvo esta marcha por el Día del Trabajador y recalcó que "entendemos que ésta es una marcha que se realizó por primera vez en Calama y por lo menos desde que soy presidente de la CUT nunca antes habíamos generado una marcha, y eso tiene que ver con enseñarle al trabajador a generar la conciencia que efectivamente hoy es un día no para celebrar, sino que para conmemorar".

Osvaldo Vega Carvajal
Osvaldo Vega Carvajal
Por todo el centro de la capital minera marcharon los representantes de diversas agrupaciones gremiales de Calama.
Registra visita

Más de $7 mil millones se invirtieron en Ollagüe

E-mail Compartir

Una inversión de 7 mil 611 millones pesos tuvo la comuna de Ollagüe durante el 2017, de acuerdo a los antecedente entregados por el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, durante la cuenta pública anual.

La actividad se desarrolló en el salón de actos de la Escuela San Antonio de Padua y contó con la presencia del Concejo Municipal, además de la seremi de Salud, Rossana Díaz, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, autoridades de Carabineros, de Policía de Investigaciones, docentes del establecimiento, representantes de organizaciones sociales y culturales de la comuna y pobladores, entre otros invitados.

La autoridad comunal precisó que del total de la inversión, el 1,17 por ciento que equivale a 89 millones 200 mil pesos, corresponden a financiamiento interno municipal y el 98,83 por ciento, equivalente a 7 mil 522 millones de pesos corresponden a financiamiento mediante aportes externos.

El alcalde dijo que una de las principales inversiones fue la relacionada con la pavimentación de la ruta CH 21 en su etapa final.

Arturo Larraín
Arturo Larraín
El alcalde Carlos Reygadas.
Registra visita