Secciones

Aumentan cobertura del programa calle en El Loa

E-mail Compartir

Este año la Municipalidad de Calama continúa trabajando en el programa Calle y es que este 2018 se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para aumentar la cobertura en la atención de usuarios.

Cabe destacar que el año pasado desde la casa edilicia se entregaron mil 160 distintos tipos de beneficios, como útiles de aseo, ropa interior para mujeres y hombres, alimentación, cédula de identidad y certificados de antecedentes, entre otras cosas.

En este sentido, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, destacó que "este 2018 celebramos un nuevo convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, el que incluye un aumento en la cobertura del programa Calle, llegando a los 65 usuarios, lo cual nos dará la posibilidad de mejorar la calidad de vida de más personas en esta condición".

Por su parte, aún no se define cuándo comenzará a funcionar el Albergue Municipal de Calama para personas en situación calle, debido a que se está esperando la aprobación de los recursos que otorga el Ministerio de Desarrollo Social, aunque se estima que se habilite para los meses de junio o julio del presente año.

Cabe destacar que este mencionado albergue sirve para que las personas en situación de calle en El Loa puedan enfrentar de mejor manera el duro invierno que azota en la capital minera.

Las ventas en el comercio calameño continúan a la baja

Presidente de la Cámara de Comercio dijo que en el primer trimestre del año, la caída es de un 20 a 30 por ciento.
E-mail Compartir

Redacción

Preocupación existe entre los comerciantes calameños y es que pese al cambio de Gobierno aún no se nota una mejora en las ventas, por lo que se continúa a la baja en este rubro, prácticamente al igual que el año pasado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, comentó que estas bajas en las ventas se mantienen en un 20 a 30 por ciento en cifras semejantes a las del 2017.

"Creo que estamos en plena fase de recuperación. Hemos tenido un 2017 que fue muy bajo en términos de venta y el primer trimestre de este año, de enero a marzo, igual se comportó de semejante manera y es que estuvo por debajo de las expectativas", enfatizó Barrera.

Por lo mismo, es que recalcó que las cifras de desempleo en Calama de 9,3 por ciento "vienen a confirmar que todavía la reactivación no ha llegado y por cierto estamos a la espera que los distintos proyectos comiencen a generar empleo, de tal manera que empiece a notarse en un aumento en la actividad comercial, entendiendo que hemos tenido épocas todavía muy bajas".

Agregó que "nosotros presumimos que todavía las ventas, según nos han comentado los propios comerciantes, están entre el 20 a 30 por ciento de baja. Entonces, es un escenario que todavía no es muy alentador".

Barrera declaró que por esto existe motivo de preocupación, porque "entendemos que si bien se están reactivando algunos proyectos, es necesario también que se contrate, en un pedido que parece majadero, mano de obra local y así quede un retorno en la ciudad misma".

A su vez, el empresario recalcó que se vienen fechas importantes para el comercio, como el Día de la Madre, donde esperan que las autoridades sean rigurosas con el comercio ambulante, debido a que el año pasado en estas fechas les fue bastante mal.

Vías exclusivas

Barrera recalcó que también hay una preocupación por la implementación de las vías exclusivas, ya que los comerciantes temen que sigan bajando aún más sus ventas. "Vamos a notar luego el impacto de las vías exclusivas, porque a lo mejor la gente irá a otros lugares".

20-30 por ciento se experimenta en las bajas en las ventas del comercio loíno en el primer trimestre del 2018.

Ojo: el 17 de mayo vence postulación al subsidio del agua

E-mail Compartir

El 17 de mayo vence el plazo de postulación al subsidio de agua potable que otorga la Municipalidad de Calama.

El objetivo del programa es financiar parte del pago por consumo de agua potable y servicio de alcantarillado, a aquellas familias que acrediten situación de vulnerabilidad social, clase media y Chile solidario, de acuerdo a los datos proporcionados por el Registro Social de Hogares.

Entre los requisitos están: tener el Registro Social de Hogares aplicado en Calama, boleta del mes cancelada, ser familia principal en el Registro Social de Hogares y ser propietarios o arrendatarios de casa completa, entre otras cosas.

Los interesados deben dirigirse a las oficinas de Dideco, en calle Vicuña Mackenna.