Secciones

Bus militar vuelca dejando al menos un muerto

Un cabo segundo perdió la vida tras el accidente en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un bus del Cuerpo Militar del Trabajo del Regimiento Arauco de Osorno se volcó ayer y quedó sumergido en el Río Puelo en Los Lagos, con 31 personas en su interior, dejando al menos dos personas fallecidas, cuatro heridos graves y otros con heridos de diversa consideración.

Todos ellos fueron derivados al Hospital Base de Puerto Montt para los exámenes de rigor. La víctima de la tragedia fue identificada como el cabo segundo Felipe Quezada Gallegos.

El hecho ocurrió a las 16.20, en el kilómetro 62,5 de la ruta V-69 que une las localidades de Río Puelo con Cochamó, sector de Pangalito, en la sureña región. Los militares se trasladaban luego de realizar trabajos de reparación de caminos y puentes cercanos a la zona del accidente.

"Con apoyo de la Armada, Fuerza Aérea, Bomberos y de Carabineros con sus helicópteros se trasladaron a los heridos graves y también a los heridos leves al al Hospital Base de Puerto Montt", dijo a CNN Chile Harry Jürgensen, intendente de Los Lagos.

"El conductor del vehículo perdió el control en una ruta complicada, de mucho ripio y muy sinuosa. El bus cayó desde una altura de 50 metros al mar del Estuario de Reloncaví", dijo a este medio el capitán de Carabineros Óscar Llantén, quien agregó que -hasta ayer por la tarde- se desconocían las causas del accidente.

"No había mayores complicaciones climáticas como lluvia o fuertes vientos al momento de la tragedia", detalló Llantén.

Jürgensen sostuvo que un grupo de avanzada de Carabineros se trasladó al lugar para terminar de trasladar a los heridos que hasta ayer en la tarde habían sido rescatados tras el accidente.

Mientras, la gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, dijo que "el accidente ocurrió en un sector que está a dos horas y media de Puerto Montt. El camino no estaba en muy buenas condiciones, por lo tanto no favorece mucho la conducción".

El Ejército, a través de un comunicado, lamentó el fallecimiento de los funcionarios y dijo que "se encuentra brindando apoyo correspondiente a las familias y colaborando en las labores de búsqueda".

Más 20 mil pensionados recibirán Bono Invierno

E-mail Compartir

Junto al Intendente de la Región , Marco Antonio Díaz, autoridades y más de 70 adultos mayores el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, dio a conocer los alcances del Bono Invierno que beneficiará a más de 20 mil pensionados de la Región de Antofagasta.

Las autoridades presentes compartieron con un desayuno en la Sede de la Junta de Vecinos N°8 Villa La Favorecedora, donde asistieron diferentes clubes y organizaciones, quienes se mostraron felices con este beneficio que comenzó a pagar el Instituto de Previsión Social (IPS).

El Intendente, sostuvo que el beneficio "es una ayuda económica que apoya a los adultos mayores para sobrellevar los efectos del invierno y este año significa un aporte de $60.668 para quienes cumplan con el requisito legal".

Piñera anuncia fin de prescripción de delitos sexuales contra menores

E-mail Compartir

En el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el envío de una iniciativa que propone establecer la imprescriptibilidad legal de los delitos sexuales cometidos contra menores. Esto, tras el caso de Ámbar, una niña de un año y siete meses que habría sido golpeada y violada por un familiar a cargo de su custodia. Ayer, en Los Andes, se realizaron sus funerales.

"Hemos decidido presentar una indicación sustitutiva a un proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad total de los delitos y abusos sexuales contra nuestros niños", fueron las palabras del mandatario sobre la iniciativa que se envió con suma urgencia al Congreso para su discusión.

La prescripción - es decir, el plazo para poder juzgar un delito de esta clase- es de 5 años y 10 años para delitos y crímenes contra menores, respectivamente. La medida anunciada por Piñera se incluyó dentro de un proyecto de ley presentado en 2010 por parlamentarios de la ex Concertación y que hoy se discute en la Comisión de Constitución del Congreso.

La diputada Ximena Rincón (DC), quien presentó el proyecto en 2010 calificó la iniciativa como una "tremenda noticia".

James Hamilton, uno de los denunciantes del caso Karadima y quien el miércoles hizo un llamado al mandatario sobre esta materia dijo que "estamos viendo avances únicos e históricos en nuestro país".

Mientras, Gustavo Balmaceda, abogado penalista y profesor de la U. San Sebastián fue más crítico sobre la medida señalando que "debiera ser compatible con aumentar las penas a los delitos y endurecer las penas sustitutivas contra los responsables".