Secciones

Gran cantidad de saludos nos llegaron por nuestro "cumple"

E-mail Compartir

39 años de vida no se cumplen todos los días y ayer nuestros reporteros festejaron con una rica torta un nuevo cumpleaños. Por lo mismo, nos llegó una gran cantidad de saludos, como del senador Alejandro Guillier, quien manifestó que "el crecimiento y superación del periódico es reflejo del dedicado profesionalismo impuesto en cada jornada laboral que impulsa la evolución del propio trabajo".

También nos llegaron saludos de Ricardo Hepp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), del subsecretario general de Gobierno, Emardo Hantelmann, del presidente nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, además de la concejala Maritza Cortés, del locutor radial, Juan Zebra, incluyendo a la Fundación Minera Escondida.

Iniciaron un sumario por 38 trabajadores intoxicados en El Loa

Oficina de la Seremi de Salud se encuentra investigando a empresa que se defendió de acusación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La Oficina Provincial del Loa de la Seremi de Salud inició un sumario sanitario en contra de la empresa de alimentos Aramark, entidad que presta servicios al casino de la Planta de Ácidos de la División Chuquicamata de Codelco, prohibiendo, al mismo tiempo, el funcionamiento del servicio de alimentación de un hospedaje ubicado en el sector poniente.

Esto, por una serie de deficiencias sanitarias asociadas al evento de intoxicación que afectó a 38 trabajadores de la empresa "Echeverría Izquierdo", firma contratista que presta sus servicios a la cuprífera nacional y en el marco de la política de trabajo en terreno del Presidente Sebastián Piñera.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que luego de la detección del episodio que provocó los problemas estomacales a los trabajadores, funcionarios de la autoridad sanitaria iniciaron una investigación en el citado casino, fiscalización que arrojó que la empresa que presta servicios en el lugar, "Aramark", tenía deficiencias en sus equipos de frío, a lo que se suma el hallazgo de inconsistencias en los registros de control de calidad de sus procesos.

Motivos por lo que se procedió al inicio de un Sumario Sanitario, cuyas multas podrían variar entre 1 décimo a las 1000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Finalmente la autoridad sanitaria comentó sobre estos hechos que ninguno de los trabajadores quedó hospitalizado, siendo derivados a sus respectivos hogares tras la mencionada intoxicación de estos hombres.

Respuesta

Desde la empresa Aramark respondieron a estas acusaciones y manifestaron que "el día 29 de abril se realizó una inspección de la Seremi de Salud en el casino de la Planta de Ácido de la División Chuquicamata de Codelco, que es administrado por Aramark y no guarda ninguna relación con el hospedaje de las personas afectadas".

Agregaron que "como resultado de esta inspección se realizaron observaciones menores, que ya están siendo gestionadas por la administración a cargo del recinto, de acuerdo a los protocolos de calidad y seguridad de la empresa multinacional".

Finalmente agregaron desde la empresa Aramark, recalcando que "el servicio del casino se mantiene en normal operación, garantizando un servicio acorde a la normativa vigente para todos sus usuarios".

29 de abril se realizó esta inspección de la Oficina Provincial de la seremi de Salud.

Liceo América integra a alumnos con innovador plan formativo

E-mail Compartir

Una serie de acciones integradas dentro del plan de formación ciudadana, está impulsando el Liceo Minero América, con el fin de abordar a los alumnos que una y otra vez rompen las reglas.

Esto comenzó en junio del año pasado, trabajando con estudiantes que habían sido reincidentes en no respetar el manual de convivencia escolar.

Así, con un claro foco formativo, el programa que integra conversatorios, exposiciones de expertos y salidas a terreno, ya está arrojando resultados positivos.

El coordinador del programa de formación ciudadana 2018, Roberto Torres, planteó que "es importante que el liceo no se limite a ser un agente castigador cuando se incumple una norma, sino que debemos hacer que el alumno piense en el error que cometió y lo refrende".

Una forma eficiente para ello es optar por las tareas comunitarias, donde los estudiantes hermosean un espacio o generan por ejemplo asientos para el patio, con lo que se corrige la conducta de una manera diferente.

"Nosotros tenemos un alumno que había tenido muchos problemas incluso con drogas y que gracias a estos programas se reintegró y ahora es un líder positivo en el liceo. Logramos sacar a un niño que iba por el camino equivocado, esa es la relevancia de programas como éste", dijo Torres.

Por ello, la aplicación de programas como estos se ha transformado en una alternativa que cada vez más instituciones educacionales adoptan para mejorar la convivencia.