Secciones

Chuquicamata se alista para celebrar sus 103 años

Desde el viernes 18 al domingo 20 de mayo se realizará una serie de actividades, donde destaca un tributo al grupo musical "Los Fénix".
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

103 años de vida se alista para celebrar Chuquicamata y para ello Codelco Distrito Norte tiene programada una serie de actividades, para que los ex habitantes del campamento minero vuelvan a pisar aquella tierra que los vio nacer o donde vivieron gran parte de su existencia.

Todo se iniciará el viernes 18 de mayo con la apertura de las puertas, donde se podrá apreciar la rica historia que guardan edificios emblemáticos como el Auditorio Sindical y la Parroquia El Salvador.

Además, de apreciar los salones parroquiales; la misma Exposición de la Escuela Industrial San José y la Muestra "Chuquicamata su Historia y su Gente", que impulsará el Área de Museo de la Corporación de Cultura y Turismo en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHNAC).

A su vez, en el Club Chuqui se dará a conocer la Exposición "Chuquicamata: Evolución de la Vivienda en el Campamento Nuevo" y al costado del Club Chuqui estará presente el Grupo de Boy Scout del ex campamento minero.

Por su parte, en el Club de Empleados se hará presente la Agrupación de "Hijos y Amigos de Chuquicamata" con la exposición "Cumpleaños de Chuquicamata", en una recopilación fotográfica y elementos característicos de las celebraciones.

En la librería Chilex, también estará la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata con una exposición de piezas patrimoniales, bordados y objetos antiguos y exhibición sobre la Librería Ruiz.

De este modo, el mencionado viernes 18 a las 10:00 horas se realizará un acto conmemorativo por el Día del Chuquicamatino y al mediodía en la Librería Chilex se efectuará el lanzamiento del libro "Experiencia en el Proceso de la Declaratoria de Chuquicamata" de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata.

Más tarde a las 18:00 horas en el Auditorio Sindical la Orquesta "Calambanda" realizará un bello tributo al grupo musical "Los Fénix" de Chuquicamata, por lo que a las 20:00 horas se cerrará el ex campamento.

Más actividades

El sábado 19 a las 10:00 horas se realizará una romería desde los salones parroquiales al Cementerio de Chuquicamata, mientras que a las 11:00 horas en el Club Chuqui está programado el lanzamiento del libro: "Chuquicamata: Evolución de la Vivienda en el Campamento Nuevo", de la arquitecta, Viviana Vilches.

A su vez, desde las 12:00 a 16:00 horas en el Club Chuqui se efectuará un show musical en vivo de Lisodech Años Dorados en conjunto con la Pastoral del Adulto Mayor del Arzobispado de Calama.

Dejando de 15:00 a 17:30 horas en los salones parroquiales el carro alegórico, lota y kermesse de la Escuela Industrial San José de Chuquicamata.

"La Voz de Chuqui"

El mismo sábado 19 de mayo de 18:00 a 21:30 horas se realizará la actividad "La Voz de Chuqui" con la presentación de artistas locales en el auditorio sindical.

Realizaron concurso de poesía de Gabriela Mistral

E-mail Compartir

El Liceo Minero América a través de su Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), realizó un coloquio en torno a la figura de Gabriela Mistral, donde estudiantes de todos los cursos declamaron poesía de la primera premio nobel de literatura de nuestro país.

La coordinadora del CRA del Liceo Minero América, Cecilia Hidalgo, manifestó que "la actividad central para conmemorar el día del libro, fue un concurso de declamaciones de la obra de Gabriela Mistral. Éste se llamó 'Lucila Rebelde' y participaron alumnos y alumnas de todos los niveles, con excelente recepción de en los estudiantes".

Durante la jornada los y las estudiantes tuvieron la posibilidad de realizar sus declamaciones sin restricciones de estilo, por lo que algunos optaron por hacer rimas en estilo de hip hop y otras eligieron formatos más tradicionales de recitar.

Así, por este concurso existieron dos ganadoras, que fueron Nathaly Hidalgo y Siomara Arias del cuarto año "E", quienes recibieron el reconocimiento del liceo de manos del director del establecimiento, Humberto Pizarro.

Remodelaron el jardín infantil de Sierra Gorda

E-mail Compartir

El jardín infantil de Sierra Gorda fue remodelado y reinaugurado por los propios vecinos.

El establecimiento "Flor del Desierto" ahora tiene una nueva cara, gracias al esfuerzo de la comunidad.

De este modo, se pintó la fachada, cambiaron el piso del patio y arreglaron los baños y paredes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus niños.

La iniciativa se originó, gracias al requerimiento de la propia comunidad, a partir del proceso de diálogo impulsado por Minera Centinela, junto con el municipio y Komatsu Cummins.

La directora del establecimiento educacional, Nicole Martínez, precisó que antes de ejecutar el proyecto, las instalaciones se encontraban en malas condiciones por el clima y la humedad. "Nuestros baños estaban deteriorados, tal como el piso del patio y la pintura de todo el jardín, lo que afectaba la calidad de vida de los niños y las tías. Actualmente está hermoso y con un buen estándar de infraestructura, y esto permite que nuestros niños se sientan más seguros y acogidos en su espacio; es un mejoramiento en la salud y en lo emocional", destacó.