Secciones

Calama sube en ránking de vida urbana

E-mail Compartir

Un alza considerable tuvo la comuna de Calama en el ránking nacional de calidad de vida urbana, ya que del lugar 45 en que se ubicó el 2017, pasó al puesto 29 este año, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, elaborado anualmente por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Como en los años anteriores, dentro de los factores que se consideraron en el estudio se contemplaron las condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente y finalmente vivienda y entorno.

Calama actualmente se ubica por sobre Antofagasta (lugar 41), por sobre Arica (lugar 42), y bajo Iquique (17), ciudades comparativas en el norte.

Cruel: Envenenaron a más de 30 perros en población 21 de Mayo

De los 30, 17 fallecieron tras ingerir vienesas que tenían veneno. Pondrán denuncia en la Fiscalía.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un más que triste amanecer tuvieron ayer por la mañana los vecinos de la población "21 de Mayo" de Calama y es que encontraron a más de 30 perros, tanto callejeros como de casa, envenenados.

Las escenas eran dramáticas, sobretodo para los niños de los jardines infantiles del sector como el "Tinkerbell", "Mickey Mouse" y "Pato Donald's" y los alumnos de la Escuela 21 de Mayo, y es que vieron a varios canes muertos en las veredas, como al igual otros agonizaban lentamente ante los ojos de estos pequeños y de los propios dueños de las mascotas que hacían lo imposible para salvarlos.

Muchos de estos pobladores trataron de ayudarlos dándoles una especie de lavaza para contener en algo el veneno, y a algunos les dio resultado, y es que gracias al rápido apoyo de los funcionarios de la Oficina de Tenencia Responsable del municipio loíno se pudieron salvar a casi la mitad de ellos, porque de 30 perros envenenados, 13 canes se recuperan de este masivo envenenamiento.

La vecina Karol Espinoza manifestó que "a las 08:30 encontramos a los perros acá afuera con espuma y tiritando. Son de la calle, pero nosotros los cuidamos. Por lo que supe el camión recogió cinco perros de la calle Venezuela y en Costa Rica encontraron a ocho muertos".

Precisó que no se sabe quién realizó este masivo envenenamiento, pero que "al lado de la casa de los perros estaba lleno de pedazos de vienesas con veneno de color blanco, pero fue temprano. En avenida Argentina también habían perros envenenados".

Por su parte, la encargada de la Oficina de Tenencia Responsable, Paulina Carrasco, declaró que "17 perros están fallecidos, hay dos que están en muy malas condiciones y se están tratando de estabilizar, y no sabemos si se podrán salvar, por lo que en total atendimos a más de 30 perros envenenados". Agregó que harán pericias a la gran cantidad de vienesas que encontraron con el veneno, lo cual también afectó a perros de casa.

Desde el municipio informaron que investigarán este hecho requiriendo las cámaras de seguridad del sector y harán la denuncia en la Fiscalía.

Por último, la seremía de Salud realizó diversas acciones tendientes a proteger la salud de los niños y alumnos del sector.

17 perros fallecieron de los 30 que se envenenaron en la población 21 de Mayo de Calama.

Dieron el vamos al ciclo "Charlas de Conciencia Turística"

E-mail Compartir

Se dio el vamos al ciclo de "Charlas de Conciencia Turística 2018" y los primeros en recibir esta importante capacitación fueron los alumnos de la Escuela G-52 "San Francisco de Chiu Chiu", quienes fueron instruidos de manera lúdica en nociones básicas de cómo desarrollar el turismo sustentable en la comuna.

La iniciativa educativa e informativa es impulsada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, y busca que la comunidad entienda al turismo como algo transversal y comprendan la gran diversidad de servicios que abarcan los aspectos sociales, educativos y medio ambientales.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, dijo que "estamos trabajando bastante en el tema del turismo".

Exitosa fue la Fiesta Costumbrista en Lasana

E-mail Compartir

Gran participación de jóvenes, niños y adultos contaron los talleres de greda y lengua kunza que realizó la Asociación de cultores, artesanos y turismo "Ruraq Maki" de Toconce, en el marco de la cuarta versión de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa.

Esta agrupación está compuesta por 32 socios y recién este año se constituyó como asociación, preparándose para lo que se les avecina en el poblado, como "zona emergente en turismo", relató su presidenta, Cecilia Mendoza.

Vellones con animales andinos, variedades de choclos, artesanías en lana y greda, alojamiento familiar, la piedra caprichosa que se da en El Tatio con figuras que le da la naturaleza, los bordados a mano de Elsie Yere para las tradiciones de la limpia de canales, entre otros, se hicieron presente en esta Fiesta costumbrista en Lasana.

Así, durante este fin de semana se realizó por segunda vez a pasos del monumento histórico patrimonial del Pukará, la fiesta que además de productos, sumó la música de la agrupación Tomás Paniri.