Secciones

Dictan charla de tenencia responsable a alumnos

E-mail Compartir

Hasta el Colegio Adventista llegaron las integrantes de las agrupaciones animalistas "Gatitos Calama" y "Esperanza Callejera" para dictar una charla de tenencia responsable para los alumnos de este establecimiento.

"Fuimos invitadas para dictar una charla a este establecimiento con Sarai Alvarez de Esperanza Callejera, donde hablamos la temática de la Tenencia Responsable, sobre los beneficios de la esterilización, el tema del abandono, del maltrato animal y fue enfocado a los niños para que ellos aprendan", expresó la presidenta de "Gatitos Calama", Karina Zúñiga.

Agregó que los niños estaban claros en esta temática y las preguntas fueron enfocadas más que nada al tema de qué hacer si ellos aprecian un maltrato callejero de animales.

"Se les explicó que ellos al ser menores de edad no pueden hacer nada, pero que si tienen algún familiar en la casa pueden hacer esta denuncia mediante fotos y tener evidencia para hacer la denuncia en la PDI o Carabineros", dijo Zúñiga.

Así, se les mostró también videos a los niños para concientizarlos.

Directores de colegios conocen sobre simulacro de sismo en Calama

E-mail Compartir

Ya comenzaron a afinarse los detalles en Calama para participar activamente, el 31 de mayo desde las 11.00 horas, en el simulacro de sismo para los establecimientos educacionales preescolar, básica, media y enseñanza superior.

En esta oportunidad fueron los directores de establecimientos municipalizados quienes recibieron capacitación y resolvieron dudas respecto a los pasos previos y coordinación del ejercicio práctico que busca poner a prueba los planes integrales de seguridad ante la emergencia en toda la región, según indicó el director regional (s) de Onemi Antofagasta, Jorge Ramos.

En la ocasión precisó que este operativo está dentro del plan "Chile Preparado" que la entidad impulsa desde el 2010, y que este año está especialmente dirigido al sector educación, buscando que participe la totalidad de los establecimientos de la región de Antofagasta.

En junio abrirá la Óptica Popular de la capital minera

Se espera entregar más de cinco mil lentes a quienes lo necesiten en El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En tres semanas más, precisamente en el mes de junio del presente año, comenzará a funcionar la nueva Óptica Popular de Calama, que se ubicará en el pasaje Einstein número 2158, precisamente en la esquina de la Escuela "Claudio Arrau".

El director del Departamento de Salud de Comdes, Humberto Argandoña, precisó que actualmente están a la espera de la última documentación para abrir esta óptica, dependiendo de las autoridades pertinentes para dar el vamos a este recinto.

"Esperamos en tres semanas más ya estar funcionando, precisamente en el mes de junio abriendo las puertas. Ahora nosotros tenemos todos los años un convenio de resolutividad, en que una de las prestaciones que nos solicitan es brindar lentes a nuestros usuarios", dijo Argandoña.

En este mismo ámbito es que la autoridad de Comdes recalcó que estos usuarios tienen que estar inscritos en los Cesfam y tienen que cumplir con requisitos como la edad o tener alguna alteración visual, los cuales tienen que ser evaluados por la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).

"Nosotros tenemos una de estas unidades (UAPO) en el Cesfam Norponiente y pronto tendremos una segunda unidad en el Cesfam Central, lo cual nos va a permitir atender a más pacientes con alteraciones visuales y por lo tanto, como necesidad a ello nace esta Óptica Popular o Ciudadana", dijo el director del Departamento de Salud.

Necesidades

Argandoña precisó que esta Óptica Popular atenderá en primer lugar la necesidad de los pacientes inscritos en los Cesfam, que están en la lista de espera, como también a los estudiantes de los establecimientos municipalizados y al resto de la comunidad calameña.

Por último, el director de Salud Comdes recalcó que el año pasado por el mencionado convenio hicieron la entrega de 1500 lentes, y que este 2018 les pidieron entregar 2 mil lentes, pero "con esta nueva óptica vamos a duplicar eso y esperamos llegar a los 5 mil lentes".

Funcionarios

Argandoña precisó que están partiendo con tres funcionarios en la Óptica Popular, más un director técnico que estará a cargo de todo lo que es la operatividad y administración de este esperado recinto.

Por lo mismo, les falta solo las autorizaciones de obras y del Ministerio de Salud para echar a andar la Óptica, la cual comentó Argandoña que venderán una gran cantidad de lentes a un precio bastante económico.

Loínos viven temperatura más baja del presente año

E-mail Compartir

Ayer los calameños se enfrentaron a la temperatura más extrema en lo que va del año.

Los termómetros marcaron los 2,9 grados bajo cero, mientras que la sensación térmica llegó a los -7 grados.

Según lo establecido por Meteorología de Chile, la temperatura se vivió en su grado máximo a las 7:35 de la mañana.

Pero, esto se repetirá y tal como ocurrió el año pasado, los termómetros bajarán aún más con el correr de los días.

Sin embargo, Calama no fue el único, porque la localidad de Ollagüe llegó a los 14 grados bajo cero y la comuna de San Pedro de Atacama bordeó los -2 grados.

A esto se le suma el viento polar que llegó a los 35 kilómetros por hora.

Por su parte, hoy Calama seguirá con el frío y es que la mínima de mañana será de cero grados, pronosticándose que mañana la temperatura se mantendrá igual.

Mientras que en Ollagüe la mínima de hoy será de -14 grados bajo cero y el viernes será de -11 grados bajo cero.