Secciones

Jóvenes crean "15 tipos de alumnos extranjeros"

E-mail Compartir

Siguen innovando los alumnos de la Academia de Periodismo "Somos RT" del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama y es que ésta vez crearon sus segundos tips del año llamados "15 tipos de alumnos extranjeros", donde recrearon de manera entretenida y hasta ficticia de algunos tipos de estudiantes que acuden hasta los establecimientos educacionales de la capital minera.

De esta manera, los jóvenes estudiantes recrean el alumno tramitado, los gritones, los climatológicos y los doble significado, entre otros.

Este video ya se suma a sus populares tips "Cómo sobrevivir en Calama 1 y 2", "12 tipos de nuevas jergas juveniles" y "15 preguntas del censo made in Calama", en un trabajo que vienen desarrollando hace más de cuatro años, contando en su canal de Youtube del Liceo Radomiro Tomic Romero con más de 49 mil visitas.

Los estudiantes de esta academia ya están trabajando para sacar pronto a la luz su segundo noticiero escolar del año y en lo que será su cuarto capítulo de "Somos RT Late", el cual es el primer late estudiantil de Calama, de la región y de Chile.

Loínos marcharon por los derechos de los niños

E-mail Compartir

Cientos de familias salieron a las céntricas calles de la capital minera para sumarse a la Marcha Nacional "Juntos por los Niños y Niñas" y que también llevó el nombre de "Regiones Unidas por la Infancia", y que partió desde la explanada del Parque Manuel Rodríguez, ocasión donde la agrupación Ave Fénix lideró la iniciativa.

"Yo creo que al igual que en todo Chile, en Calama hemos sufrido casos muy graves, donde se han visto envueltos niños. Por ejemplo, el caso de la muerte de Mateo y esto debería incentivar para hacer fuerza y que no pase nuevamente una cosa así", explicó la vecina Mariana Pérez, una de las asistentes a la marcha.

Así, los manifestantes recorrieron las calles del centro de la ciudad con pancartas, pidiendo a la comunidad loína el denunciar estos hechos y solicitando a las autoridades elevar o endurecer las penas contra los agresores.

Esta marcha también tuvo convocatoria tanto en Alto Hospicio, Valparaíso, La Serena y por supuesto Calama, donde se buscó crear conciencia ante el asesinato de varios niños en el país.

Traspasarán proyecto habitacional al Serviu

Concejo Municipal decidió transferir proyecto habitacional para la construcción de 256 viviendas en la población Gustavo Le Paige.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El pasado 9 de abril llegaron hasta el Concejo Municipal de Calama un grupo de pobladores y pobladoras, reclamando por el retraso en el proyecto habitacional "Gustavo Le Paige" y le pidieron al municipio loíno que les entregaran este plan que estaban apoyando desde la casa edilicia, para gestionarlos ellos mismos con la ayuda del Serviu.

Estos vecinos acusaron en la oportunidad que el consultor externo que contrató la municipalidad se demoró más de la cuenta para la entrega de este proyecto y fue el mismo alcalde Daniel Agusto, quien solidarizó con ellos y se comprometió en una próxima reunión a que les iban a entregar el plan para que lo trabajaran, pero que igualmente los iban a seguir apoyando.

Situación que llegó a una solución, porque en una reunión extraordinaria del Concejo Municipal se acordó en traspasar el proyecto a estos vecinos, para la construcción de 256 viviendas con la ayuda del Serviu.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, comentó que "nosotros sometimos a pronunciamiento del Concejo Municipal la gestión del proyecto Gustavo Le Paige, que en estos momentos es propiedad absoluta del municipio, para que éste pudiese ser traspasado en donación a Serviu.

Agregó que por unanimidad del Concejo Municipal se aprobó el traspaso y que ahora solamente faltan los trámites administrativos para poder suscribir el mencionado contrato de donación.

La autoridad municipal enfatizó que pese a esto, el proyecto en sí ya está en poder del Serviu para que ellos puedan hacer las primeras revisiones.

Respecto a lo que viene, Aguilera recalcó que "el procedimiento ahora va a significar que el Serviu lo va a someter como una Entidad Patrocinante (EP) privada, lo va a someter también a una revalidación por los años del proyecto y con eso se va a estar en condiciones para postularse a los fondos".

Por lo mismo, la administradora municipal recalcó que la idea es que en octubre puedan postular las familias y que es el último plazo que da el Minvu este año, para que estas 256 familias puedan ser beneficiadas con el subsidio habitacional.

Finalizó que si con esto ellos se desligan del proyecto y recalcó que "queda en manos del Serviu que lo va a tramitar con esta EP privada.Sin embargo, nosotros de lo que no nos vamos a desligar es de las familias, porque vamos a seguir a través de nuestra EP municipal, donde tenemos el convenio suscrito con Serviu y seguiremos atendiendo a las familias, canalizándoles la información que entregue el propio seremi del Minvu, y que ellos nos pidieron".

Dos proyectos

Aguilera dijo que existen dos proyectos en sí en la Gustavo Le Paige y que son el conjunto habitacional propiamente tal, que son los cuatro lotes con los cuatro edificios y el otro son los espacios públicos, y las áreas verdes, donde éste último debe ser sometido a fondos externos, precisamente a través del FNDR, del Gobierno Regional.