Secciones

Conmemoran Día de Acción por la Salud de las Mujeres

E-mail Compartir

Con la participación de mujeres de distintos sectores de la comuna, se realizó el taller de Acción por la Salud de la Mujer en el salón del Sindicato N° 2 de Codelco.

La jornada se enmarcó en la celebración internacional del Día de Acción por la Salud de las Mujeres y contó con diversas charlas relacionadas a los derechos sexuales y reproductivos, y las enfermedades a las que están propensas las mujeres como el cáncer de mamas.

Durante la actividad, escolares y jóvenes madres, lograron realizarse exámenes preventivos como el PAP.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, valoró este tipo de iniciativas que ejecuta la Mesa Municipal de la Mujer y donde se revalora el 28 de mayo, como la celebración internacional del Día de Acción por la Salud de las Mujeres.

Mientras que la coordinadora de esta iniciativa, Brisa Santiago, dijo que "desde el municipio se trabaja la mesa contra la violencia hacia las mujeres y por tanto debido a la celebración de esta fecha, quisimos realizar este ciclo de charlas a fin de revalorar esta fecha e instalarla en el consciente de las mujeres".

Hoy cortarán el tránsito en Latorre por trabajos

E-mail Compartir

Desde este martes 29 de mayo y hasta el viernes 22 de junio, se realizará el corte de tránsito en calle Latorre de Calama, esto como parte de los trabajos de Conservación Plurianual de Vías Urbanas, el que considera los tramos entre El Manzano y Pedro León Gallo.

Las obras a ejecutar por la empresa mandatada por Serviu, en este plan de conservación, considera la demolición y reposición de veredas en calle Latorre lado oriente, iniciando trabajos en calle El Manzano y extendiendo las obras hasta Pedro León Gallo.

En este sentido, el director (s) de Serviu Antofagasta, Gabriel Aldana, recalcó que "es necesario realizar corte al tránsito en media calzada y en situaciones puntuales y breves realizaremos el cierre total de la calle para el tránsito de maquinarias", destacando que se realizaron las coordinaciones con otras entidades. A su vez, cuando se realice el cierre total de la calzada, los conductores deberán tomar las siguientes alternativas para su circulación, iniciar en Avenida O'Higgins, luego Abaroa, Pedro León Gallo y tomar el recorrido normal.

Llaman a prevenir enfermedades en invierno

Especialista entregó consejos para cuidarse en estas fechas. Además, indicó que cuadros invernales van a la baja y que no hay casos de influenza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Varios se imaginan que con las bajas temperaturas que azotan en estos días a Calama las enfermedades respiratorias han aumentado en la capital minera.

Pero en comparación con otros años, han ido a la baja, según precisó el médico broncopulmonar del Hospital "Carlos Cisternas", Francisco Muñoz.

"Hemos disminuido el número con respecto a otros meses y a otros años, y no tenemos en este minutos ningún paciente con influenza confirmado, estamos cero", recalcó el profesional.

Por lo mismo, desde el Hospital Carlos Cisternas no se confían y se encuentran con todas las medidas adoptadas desde el inicio de la Campaña de Invierno, por lo que se está capacitando turno por turno a todas las enfermeras de medicina interna.

"Estamos con el tema de las medidas de aislamiento y reforzando esta situación, además con el tema de cómo se deben realizar los exámenes y con todo eso estamos bien alineados con enfermería", dijo Muñoz.

Por su parte, el broncopulmonar del HCC dio consejos para cuidarse ante las bajas temperaturas que azotan actualmente a la capital minera, sobretodo para los grupos de riesgo y de los adultos mayores.

"No tienen que exponerse a las bajas temperaturas, tratar de evitar el salir a las horas punta de la mañana -que es entre las 07:00 y las 08:00 de la mañana- , ya que estamos registrando la mayor baja de temperatura. Ahora los niños que van al colegio a esa hora tienen que salir bien abrigados, principalmente todo lo que es la nariz y no salir con el pelo mojado, eso es lo más importante", recalcó el profesional.

El cual acotó que en estas zonas cuando son bien ventosas, las temperaturas bajas aún más con los vientos, por lo que "los niños que salgan con el pelo mojado, que salgan con la nariz descubierta, genera por la sequedad de la atmósfera y por la mayor altura, que sea un ambiente propicio para que los niños se sobre infecten".

Por último, el broncopulmonar declaró que en el caso de los adultos mayores las indicaciones son prácticamente las mismas, pero que "deben buscar que vengan al hospital en horarios que no sean tan extremos, o sea, ellos pueden venir en un horario donde haya una mayor temperatura, como desde las 9:30 en adelante pueden acudir a los centros".

Más consejos para adultos mayores

Francisco Muñoz declaró que otro de los consejos para que no se enfermen los adultos mayores, es que no tengan contacto con niños enfermos, el andar con sus mascarillas como corresponden en lugares de tránsito de mayor público, además de estar vacunados y el tener todos sus controles como corresponden en los momentos que tengan su atención médica y consultar de forma precoz en caso que estén con algún cuadro respiratorio.