Secciones

Calameños podrán usar simulador virtual que busca evitar accidentes

E-mail Compartir

Con el objetivo de abordar las muertes de los trabajadores que se producen fuera de su lugar de trabajo, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción inició una gira por todo Chile con su Centro de Cultura de Seguridad Vial, el cual busca contribuir en la reducción del número de accidentes y promover el respeto, y convivencia en los espacios públicos.

Este Centro de Seguridad Móvil llegó este pasado lunes a Calama, poniendo a disposición de todos los transeúntes y visitantes un simulador de realidad virtual, donde estos podrán verse enfrentados a complejas situaciones y darse cuenta de los errores que cometen al volante.

El simulador los enfrenta a diferentes escenarios, tales como conducir en piso resbaladizo, en alto tráfico, en situaciones de conducción nocturna y ante la aparición de conductores imprudentes. Además, estarán a disposición de los visitantes los anteojos que simulan estar bajo los efectos del alcohol y las drogas, máscaras virtuales que realzan el peligro e irresponsabilidad que significa conducir en esos estados.

Así, el Centro Móvil y sus actividades gratuitas, se ubicará de 9:00 a 18:00 hrs frente a la Municipalidad de Calama en la explanada de la Parque Manuel Rodríguez.

Para la gerente de la agencia Calama, Mutual de Seguridad CChC, Patricia Gómez, la idea detrás de esta iniciativa es masificar las buenas prácticas de conducción a lo largo de Chile y así lograr disminuir la cifra de accidentes de tránsito a nivel país.

En "stand by" está proyecto de 32 cubiertas para multicanchas

Los fondos aún están disponibles, pero se debe esperar toma de razón de la Contraloría de la República.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Debido a sus fallidas licitaciones, en un plan que viene desde el 2016, es que se encuentra actualmente en "stand by" el proyecto de contar con 32 cubiertas para techar diversas multicanchas en la capital minera.

Es por eso que se está esperando desde el municipio loíno la toma de razón desde la Contraloría General de la República para que se puedan habilitar los dineros, que desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) manifestaron que aún están disponibles, para poder realizar la licitación de este proyecto en el segundo semestre del presente año.

El director de la Secplac, Enzo Labra, manifestó que "se está corroborando semanalmente esta información, porque hay un tema de plazos, que ha estado limitando el poder concretar este proyecto. En la actualidad hemos hecho las consultas a la División de Análisis y Control del GORE, y ellos a través de una resolución han solicitado a la Contraloría la toma de razón para generar la asignación presupuestaria".

Agregó que la mencionada toma de razón ha estado trabando el concretar este proyecto, que se levantó el 2016 en la administración anterior con una licitación que se cayó mediante el reclamo de una empresa.

"El 2017 nuevamente se levantó este proyecto y también se generó un reclamo por parte de la empresa, y este 2018 se iba a levantar de nuevo, sin embargo se estancó dentro del primer semestre, porque el GORE solicitó a la Contraloría la toma de razón para generar la nueva asignación presupuestaria, y eso es lo que tiene entrabados", dijo Labra.

Precisó el profesional que esto no solamente les pasó a ellos, sino que a otros proyectos de la región y aclaró que no es que se hayan perdido los dineros para este plan.

"Si nosotros levantamos ahora la licitación sin disponibilidad presupuestaria, se sube el proyecto, lo licitamos y después nos pueden decir que no están los recursos asignados", dijo. Finalizó que esperan licitar este proyecto lo más pronto posible y que cuesta alrededor de 150 millones de pesos.

2016 se levantó este proyecto, pero se cayó la licitación por el reclamo de una empresa.

150 millones de pesos están asignados para el proyecto de 32 cubiertas para multicanchas.

Se iniciaron las clases del Semillero Infantil del Altiplano de El Loa

E-mail Compartir

Con técnicas para el aprendizaje musical desde el ritmo, el movimiento y lo auditivo, se iniciaron las clases del Semillero Infantil del Altiplano, que agrupa a 12 menores del Alto El Loa y que es parte de los núcleos de desarrollo de talentos de la Orquesta de Niños del Altiplano, que nuevamente es apoyada por Minera El Abra.

Una relación de crecimiento y descubrimiento de talentos musicales juveniles e infantiles que nace con El Abra en 2001 y que este año además tomará a alumnos de séptimo y octavo básico del Colegio Don Bosco, con descendencia originaria en especial del Alto El Loa, para formar el Semillero Juvenil del Altiplano, tal como lo comentó la directora de la Orquesta de Niños del Altiplano, Paola Canto.