Secciones

Albergue Municipal abre sus puertas este viernes

Se invirtieron 36 millones de pesos y habrá un cupo para 30 personas en situación de calle. Funcionará hasta el 16 de septiembre del presente año.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Debido a las bajas temperaturas que siguen azotando con fuerza a los habitantes de la capital minera, es que a partir de este viernes 8 de junio abrirá sus puertas el Albergue Municipal de Calama.

La idea de la apertura de este recinto es que se sume a la importante ayuda que brinda la Hospedería del Hogar de Cristo de Calama, que actualmente está copado, por lo que el Albergue servirá como ayuda a la gran cantidad de personas en situación de calle que existen en la Tierra de Sol y Cobre.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Johanna Quinteros, manifestó que "este viernes parte la implementación del Albergue de invierno y que corresponde al programa 'Noche Digna' que ejecuta el municipio en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social".

Acotó que están invirtiendo este año 36 millones de pesos con fondos municipales y del ministerio, en recursos con que se les paga a los funcionarios que trabajarán en el Albergue, además de contratar el sistema de alimentación e implementar el recinto con frazadas, sábanas y útiles de aseo, entre otras cosas.

Respecto a cuántas personas en situación de calle podrán recibir en el Albergue, Quinteros recalcó que tienen un cupo para 30 y quienes deseen ser favorecidos con este servicio, se está evaluando cómo se hará, pero lo más seguro es que se deberán inscribir en las mismas dependencias del Programa Calle, que se encuentran ubicadas en calle Pedro León Gallo, casi al llegar a Abaroa.

"Las personas deben inscribirse previamente para reservar su cupo y saber que ellos van a ocupar el Albergue, porque puede pasar que se puede llegar más allá de la capacidad de cupo, cosa que aún no ha pasado, o también hay personas que deciden 'voy a ir', pero no van, por lo que tenemos que organizar muy bien en cómo vamos a funcionar este año", recalcó.

A su vez, la directora de Dideco enfatizó que el Albergue Municipal tendrá una duración de tres meses, partiendo este mencionado 8 junio hasta el 16 de septiembre, durando alrededor de 100 días.

Finalizó la profesional que la idea de este Albergue Municipal es que las personas en situación de calle ingresen a las 19:00 horas por la tarde y se puedan quedar hasta las 08:00 de la mañana, recibiendo los servicios no solo de alojamiento, sino que también de cena y de desayuno.

"Las personas en situación de calle han ido aumentando, lejos de disminuir, por lo que tenemos más de 200 personas en esa situación en Calama y ningún lugar da abasto para cobijarlos a todos", finalizó la directora de Dideco.

Poco apoyo para Ropero Solidario

Sigue la campaña del "Ropero Solidario" para Calama para que los vecinos, empresas e instituciones de la capital minera lleven ropa de abrigo y útiles de aseo hasta las oficinas de Dideco, ubicadas en calle Vicuña Mackenna. Eso sí, Quinteros recalcó que los aportes hasta el momento han estado bajos.

Guatita Delantal se reúne con el Colegio Médico

E-mail Compartir

Una grata y fructífera reunión sostuvo la Agrupación Guatita Delantal Calama y el Colegio Médico el Loa.

Las dirigentas conformada por su coordinadora comunal Nevenka Nava y María Tapia, expusieron a los profesionales las distintas inquietudes que tienen como agrupación y solicitaron realizar un trabajo en conjunto.

Guatita delantal, conformada en abril de este año en Calama, cuenta con la participación de 50 socias y al igual que el movimiento a nivel nacional, tiene por finalidad prestar apoyo, crear conciencia y cambios de hábitos alimenticios entre sus integrantes, para así lograr cambiar la mentalidad y aprender a llevar una vida sana.

Objetivo que pretenden lograr con el apoyo de distintos profesionales, entre ellos el Colegio Médico Red Loa.

Cabe destacar que esta agrupación a nivel nacional y en Calama, están en la lucha para que los colgajos o llamados guatita de delantal, puedan ser operadas a través del AUGE.

Una condición que afecta a más de 250 mil personas, entre hombres y mujeres en esta larga y angosta faja de tierra.

Interés por participar de concurso de Seguridad

E-mail Compartir

Hasta la gobernación provincial de El Loa llegaron juntas de vecinos, organizaciones sociales y entidades públicas para interiorizarse sobre los procesos de postulación, recursos y las principales modificaciones que presentan los fondos concursables 2% Seguridad Ciudadana, Social y Prevención-Rehabilitación de Drogas y 2% Medio Ambiente y Educación Ambiental para este 2018.

En el caso del 2% Seguridad, éste cuenta con un total de $700 millones para subvencionar proyectos en toda la región.

A la comuna de Calama según número de habitantes, porcentaje de participación al fondo, entre otros criterios, le corresponden $147 millones 300 mil para financiar iniciativas. Así, el objetivo de este concurso es fomentar y apoyar actividades que respondan a temáticas de seguridad ciudadana, a fin de contribuir a la prevención del delito, apoyar iniciativas en beneficio de la población infanto-juvenil y proteger los bienes ciudadanos.

En relación al 2% Medio Ambiente y Educación Ambiental, este concurso tiene $400 millones para subvencionar planes en la región.