Secciones

Capacitan a jóvenes del Alto El Loa como técnicos de Laboratorio

E-mail Compartir

Módulos de seguridad, técnicas de laboratorio para la toma de muestras sólidas y líquidas para Chancadores, Pilas de Lixiviación, conocimientos para la minería metálica y también para la no metálica, es parte de la instrucción que obtendrán 23 alumnos que iniciaron el curso de Formación en Laboratorio y Técnicas de Muestreo Minero, impulsado por Minera El Abra, en alianza con Veta de Talentos Mineros.

La coordinadora de Capacitación para Minera El Abra de la OTIC Sofofa, Viviana Rojas, declaró que éste es el primero de cuatro cursos que beneficiarán en total a cerca de 80 alumnos y alumnas del Alto El Loa.

Se trata de una formación técnica de nivel universitaria que se impartirá en Inacap e incluye los cursos de Bodeguero y Operadores Planta y Mina.

Asimismo, la formación incluye una mirada integral al trabajo que se realiza en la faena minera y los estándares que se esperan de sus empleados.

"La idea es que ellos se manejen de la mejor forma, que sepan del cumplimiento de horarios, del conocimiento antes de iniciar un trabajo, de exámenes de altura y de drogas, como base de una formación integral", enfatizó la coordinadora.

En total son 208 horas pedagógicas de un curso totalmente gratuito con formación teórica y un 70 por ciento de práctica, que según el ingeniero Químico y docente del curso, Arnaldo Rojas, servirá para que "los alumnos obtengan los conocimientos tanto para la minería metálica como no metálica".

Darán oportunidad laboral para tres mil trabajadores en Calama

Proyecto que impulsa Codelco Distrito Norte se extenderá por 5 años y serán 600 puestos por año.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La alta tasa de cesantía que se mantiene en Calama, llegando actualmente a un 10,1 por ciento, estando sobre el promedio nacional, preocupó a las autoridades de El Loa, principalmente a las de Codelco Distrito Norte, que impulsó un proyecto para contribuir a la empleabilidad en la zona, por lo que gracias a éste otorgará oportunidades laborales para cerca de tres mil trabajadores locales.

Este plan contó con un diagnóstico de aproximadamente un año, a cargo de la Fundación Chile: Vetas de Talento, considerando a los egresados de liceos técnicos y al Registro de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL).

Este proyecto que se extenderá por cinco años, dará oportunidades laborales en empresas contratistas para cerca de 600 trabajadores por año, buscando así la sustitución de trabajadores contratistas que laboran en Calama, pero que viven fuera de ella, por trabajadores locales, dando así un gran apoyo a la llamada mano de obra local.

Serán 4 mil 500 personas que serán capacitadas, según las necesidades detectadas en el diagnóstico, efectuándose un total de 180 cursos de capacitación, siendo 45 por años.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, manifestó que "efectivamente las cifras de desempleo son incómodas para nuestra ciudad, cuando tenemos aquí en nuestro entorno la actividad de la gran minería".

Agregó que "ésta actividad siempre demanda mucho empleo y mucha especialización, y convoca muchas empresas, y es frustrante ver que a pesar de que estamos activados en un 100 por ciento en la construcción de nuestros proyectos que aseguran la viabilidad de Codelco por los próximos 50 años, no se refleja en las cifras de empleo".

Finalizó que eso los llevó a hacer un diagnóstico y preguntarse del porqué tenían que traer gente de afuera para llenar las vacantes disponibles.

De este modo, es que este proyecto ya se inició con 11 cursos en mayo de este año, contemplando dos tandas más para el 2018, de 17 cursos cada una.

Así, son 88 empresas contratistas que colaboraron con la entrega de antecedentes para construir los perfiles de los futuros trabajadores y trabajadoras locales, y los cursos contemplados son: técnicas de soldadura, licencia de conducir A5 y ayudante de cocina, entre otros.

300 horas anuales de clases, contemplan los cursos que se realizarán en el marco de este proyecto.

Gracias a fondos potencian la actividad agrícola y pecuaria

E-mail Compartir

Contentos están los 24 agricultores y emprendedores de Calama que han levantado diversas iniciativas para promover la actividad agrícola y pecuaria en la provincia, gracias al apoyo de los "Fondos Emprende Lomas Oasis de Calama 2017 - 2018", programa que forma parte de la alianza estratégica entre la Corporación PROLOA y Minera Lomas Bayas.

El cierre de este exitoso Fondo, en su primera fase, se concretó con la visita de algunos proyectos adjudicados en parcelas de la comuna destacando entre ellos, el invernadero de la señora María Chávez, que tiene como principal producto los injertos de cactus. "Este es un proyecto de continuidad, está bastante avanzado, me falta terminar algunas cosas, pero en agosto tendré lista toda la plantación", dijo la agricultora.