Secciones

Inauguraron nuevos talleres del Don Bosco

Con la presencia del ministro de Minería, Baldo Prokurica, se dio el vamos a estas instalaciones que tuvieron inversión de 3,2 millones de dólares.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con la presencia del ministro de Minería, Baldo Prokurica, ayer se inauguraron los nuevos talleres del Colegio Técnico Don Bosco de Calama, que forman parte de la tercera etapa de este establecimiento y que alcanzó una inversión de 3,2 millones de dólares.

Gracias a los aportes de Minera El Abra, Codelco y Antofagasta Minerals (AMSA) se pudieron concretar estas obras que fueron entregadas en el pasado mes de mayo, y comprendieron una construcción de 2.185,65 metros cuadrados.

Estas obras consideraron dos niveles con salas de clases, además de un primer piso con explanada para el desarrollo de las especialidades y 16 receptáculos para soldadura.

Igualmente se contempló accesos y espacios adecuados para personas con discapacidad, donde resaltó un ascensor, servicios sanitarios, estacionamientos y espacios para reuniones de los profesores.

El ministro Prokurica manifestó sobre esta inauguración que "estoy muy contento que me hayan invitado de este colegio, que a mi juicio es digno de imitar en todas las regiones mineras y del país en que esta actividad se desarrolla, porque está por un lado el compromiso de la orden salesiana que tiene un tremendo prestigio en la formación de jóvenes en el tema técnico-profesional".

Sobre la implementación a futuro de un Centro de Formación Técnica (CFT) en Calama, recalcó la autoridad que "como ustedes saben, fui parlamentaria de una región contigua y de una región minera, y uno de los problemas que las regiones mineras enfrentamos es que muchas veces vemos que la generación de empleo, de desarrollo y de riqueza, y que nuestra naturaleza y Dios nos entregó, pasa por fuera de nuestras casas, porque no tenemos a veces los profesionales que esas empresas necesitan, o por la falta de compromiso con esas regiones".

Finalizó Prokurica que "creo que éste es un elemento fundamental el anticiparse a esas faenas, para formar a esos técnicos, ingenieros y profesionales que puedan posteriormente ocupar esos espacios para que seamos parte de ese desarrollo y de esa inversión".

Felicidad

Por su parte, el rector del Colegio Don Bosco, padre Julio Orrego, declaró sobre esta inauguración que "estamos contentos de la importancia que tiene para los chiquillos y chiquillas del colegio esta bendición e inauguración de esta parte del colegio. Esto no es el fin de la construcción, porque deberíamos seguir con un proceso mucho más largo y significa para nosotros, como dice el eslogan del colegio, formar a buenos cristianos y honestos ciudadanos", finalizó el religioso.

Lo que viene en el Don Bosco

La primera etapa de este establecimiento se inauguró en marzo de 2016 y con esto se dio paso a los niveles de séptimo, octavo y primero medio. En el 2017 se inauguró la segunda etapa y el número de inscritos llegó a 700 estudiantes. Así, este 2018 la matrícula llega a 783 estudiantes.

Prokurica se refirió a acuerdo Corfo con SQM

E-mail Compartir

El acuerdo que firmó Corfo y SQM a principios de este año, en el que se autorizó a la minera triplicar su cuota de explotación en el Salar de Atacama hasta el año 2030, sigue dando que hablar.

Fue el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien se refirió a este tema recalcando que "no nos corresponde como Gobierno pronunciarnos respecto de acuerdos de empresas privadas. Ahora, el Parlamento puede hacer una comisión investigadora, puede generar todos los oficios de fiscalización que correspondan y otras instancias que puedan haber".

Agregó que "siento que aquí hay un acuerdo que se hizo en la administración pasada que tiene cosas positivas y yo lo he dicho abiertamente, que además ha sido aprobado por la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado; y algunos dicen que este acuerdo tendría limitaciones, y el ministro de Economía ha dicho que no consideraba esto". Finalizó que "pensamos que ojalá tuvieran más noticias respecto del litio, de cómo nos subimos a la cadena del valor, o cómo explotamos bien esta que es una riqueza natural".

Realizan jornada por rediseño del H. del Cobre

E-mail Compartir

Una asamblea que fue convocada por los sindicatos 1,2,3 de Codelco Chuquicamata y 1 de Codelco- Antofagasta con los trabajadores y trabajadoras del Servicio Médico de la división, tuvo cuyo único punto a tratar el rediseño del Hospital del Cobre.

La dirigente del Sindicato 3, Jeannette Astudillo, explicó que: "ellos (trabajadores del hospital) se fueron con la claridad que el mejor hospital va a seguir siendo de propiedad de Codelco, lo que está garantizado por acuerdos con la administración, lo mismo que la empleabilidad de sus funcionarios".

La reunión en el auditorio del Sindicato 2, tuvo una alta convocatoria y comenzó con una detallada exposición de la situación del Hospital del Cobre "Salvador Allende" y las determinaciones que impulsa la nueva administración del establecimiento encabezadas por el recientemente designado gerente general del servicio, Juan Pablo Duclos.

En la ocasión la dirigencia sindical aseguró que el proceso ha sido irregular, ya que "hemos escuchado a los trabajadores y nos hacemos cargo de sus inquietudes y claramente tenemos una tarea pendiente".