Secciones

18 años celebró Colegio de Periodistas de El Loa

E-mail Compartir

Un nuevo aniversario celebró el Colegio de Periodistas Consejo Regional El Loa al cumplir 18 años de vida, instancia que además permitió dar la bienvenida oficial a nuevos socios y socias.

La actividad contó con el apoyo del Mercurio de Calama, facilitando su auditorio para realizar la ceremonia como parte de una alianza de cooperación en capacitación que esperan consolidar en el corto plazo.

En su discurso, la presidenta regional de la Orden, Ali Astete, destacó la gestión realizada ante los últimos tres gobiernos para contar con una sede, ya sea a través de un inmueble en comodato u otro modelo, lo que sólo ha quedado en buenas intenciones.

En la ocasión se le dio la bienvenida oficial a los nuevos colegiados: Ruth Carvacho, Karla Lira, Javier Cuevas, Alejandra Espíndola, Roberto Mery, Yantiel Calderón, Ángela Reyes y Karen Cereceda.

En su alocución, Karen Cereceda hizo un claro llamado e invitación a todos los colegas que están en la provincia El Loa para que se sumen a la organización.

Atenderán a 1543 jóvenes en los Espacios Amigables

Funcionan en el CESFAM Central y Alemania, y brindan orientación a los jóvenes en diversas áreas. Además les hacen controles de salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el objetivo de brindar un control integral de salud a los jóvenes de la capital minera, es que se encuentran trabajando en Calama los llamados Espacios Amigables (EA) para adolescentes de la ciudad, y que funcionan en el CESFAM central y Alemania de la zona.

La coordinadora del Departamento de Salud de la COMDES, Daniela Yáñez, comentó que "nosotros tenemos un plan que se llama programa adolescente o el Espacio Amigable del Adolescente, donde contamos con dos centros en la comuna, que son el CESFAM Alemania y Central, y dentro de ellos trabaja una matrona y una sicóloga".

Agregó que ellas "generan intervenciones tanto de controles, como la entrega de métodos anticonceptivos y además rotan por los establecimientos educacionales, haciendo consejerías y charlas referentes al tema".

La profesional profundizó que estas funcionarias más que nada entregan una orientación en el tema de salud sexual y reproductiva, además que brindan un control integral de salud a los adolescentes de la capital minera.

Respecto a la labor que tiene programado este 2018 el Espacio Amigable para el Adolescente, la coordinadora del Departamento de Salud enfatizó que para este año se tiene completado efectuar 1543 atenciones integrales de adolescentes entre 15 a 19 años, además de mil consejerías para la prevención del VIH e Infecciones de Trasmisión Sexual, y reuniones con los Ceales de la comuna.

"Tenemos que hacer 771 controles anuales en el CESFAM Central y 772 en el CESFAM Alemania", para dar con el total de estos controles este 2018", dijo la profesional.

Sobre la entrega de preservativos para alumnos y alumnas, y que se está viendo en algunas comunas de Santiago, Yáñez recalcó que ellos trabajan directamente con el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la Seremi de Salud, quienes les otorgan los lineamientos y hasta el momento no está dada esta instrucción, sino que solo les entregan folleterías y preservativos en caso de educaciones individuales que se realizan.

Jornada

En este mismo ámbito es que la próxima semana se realizará un Encuentro intersectorial del programa Adolescente, que se efectuará el jueves 14 de junio entre las 09:00 a las 14:00 horas en el auditorio del Liceo B-8 "Francisco de Aguirre" y organiza la Seremi de Salud.

"Están invitados todos los Ceales, Centros de Padres y Apoderados, encargados de salud, orientadores y, duplas sicosociales de los establecimientos educacionales, incluyendo que van a participar de San Pedro de Atacama y Ollagüe", finalizó la coordinadora de Salud.

Un espacio personalizado

En estos espacios amigables se trabajan todos los temas que los adolescentes requieran, como precisó Yáñez: "por ejemplo métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual u otros, además que se les hace un control completo, como examen visual y de columna, entre otros".

Trabajadores recibieron una charla magistral

E-mail Compartir

Un motivador testimonio compartió la tenista paraolímpica, María Paz Díaz, quien fue invitada a participar del Encuentro Mensual de Seguridad y Salud Ocupacional con gerentes de empresas contratistas, a cargo de la gerencia Mina de la División Gabriela Mistral.

La instancia se desarrolló, como ya es costumbre, con amplia participación, destacándose la implementación del Centro Integrado de Operaciones (Sala CIO) que apuntó a mejorar el trabajo en equipo y niveles de exposición a sílice del personal de la mencionada división.

Siguiendo esta senda y a través de una charla magistral se buscó concientizar a las y los asistentes, que cada acto y decisión tiene una consecuencia. Esto sumado al autocuidado y la inclusión, fueron los tópicos principales de la reflexión "Todo Marcha Sobre Ruedas", realizada por María Paz Díaz, actual tenista profesional paraolímpica.

Cabe destacar que Díaz recibió a los 18 años el impacto de una bala, que la dejó en silla de rueda por el resto de su vida. Así, la deportista contó su experiencia de vida en el marco de esta charla magistral.