Secciones

Ante bajas temperaturas abrió el Albergue Municipal de Calama

E-mail Compartir

Como una gran ayuda recibieron las personas en situación de calle de Calama la apertura del Albergue Municipal de la capital minera, que ya abrió sus puertas con motivos de las bajas temperaturas que están azotando con fuerza en la Provincia El Loa.

En la jornada inaugural, el alcalde Daniel Agusto junto a la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, junto a agrupaciones colaboradoras dieron el vamos a este recinto que tendrá sus puertas abiertas durante 100 días.

Los usuarios entre mujeres y hombres llegaron a la hora para ser parte de la apertura del albergue y con mucha alegría hicieron ingreso, donde se les entregará servicios de hospedería, cena y desayuno, además de un kit de útiles de aseo personal.

Así, Agusto destacó el trabajo en conjunto para lograr la apertura del albergue y así evitar que las personas en situación de calle pernocten en las frías noches de la ciudad. "Quiero agradecer a Comdes y al Ministerio de Desarrollo Social, que por medio de este convenio se pueda habilitar este albergue que tiene una capacidad para 30 personas, que viven en situación de calle".

Cabe destacar que el Albergue Municipal atiende desde las 19:00 horas a 10:00 de la mañana y quienes deseen entregar ayuda pueden acercarse a este recinto ubicado en la Población Santa Rosa, calle Baquedano número 1139.

Instruyen mesa de trabajo ante robos de placas de cobre

Intendente encomendó la tarea a la Coordinadora de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con carácter de urgente el intendente Marco Antonio Díaz instruyó ayer, a través de la Coordinadora de Seguridad Pública, una mesa de diálogo y trabajo para enfrentar los últimos robos de placas de cobre perpetrados en la región.

Según confirmó el Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) a través de un comunicado, el domingo "se registró un robo de paquetes de placas de cobre en su servicio de transporte, en el sector comprendido entre Calama y Sierra Gorda, desde un tren".

Si bien no era el primer robo de carga en el trayecto que realiza desde Calama a Antofagasta, esta vez los delincuente actuaron cuando la máquina estaba en movimiento y sus operadores no se percataron de lo ocurrido sino hasta que vieron una polvareda, cuando los vehículos huían cargados de cobre.

Aún no se sabe cómo fueron vulnerados los sistema de seguridad del transporte de carga y cómo actuaron los ladrones, permitiendo el millonario robo.

Trascendidos indican que fueron al menos tres los sujetos que consiguieron descargar el mineral y escapar con éste en camionetas. Se tratarían de 32 láminas de cobre, con un peso total de dos toneladas y media y un millonario avalúo, que no ha sido entregado por la firma.

Mesa

La máxima autoridad regional señaló que "este tipo de delito y la forma de actual de los sujetos no es habitual. Demuestra un nivel de sofisticación mayor, donde no puedo revelar antecedentes por confidencialidad, ya que es una investigación que se está llevando adelante a través de las policías y Fiscalía, pero está a cargo la encargada de seguridad que está liderando por encargo mío una acción sistemática y coherente pero también efectiva para combatir esta situación".

La mesa de trabajo mencionada estará conformada por Carabineros, PDI, funcionarios de Sustentabilidad del Ferrocarril, gerentes de las empresas mineras, Ministerio Público y la coordinadora regional de Seguridad Pública, quienes trabajarán y definirán acciones sobre el tema. Desde el Gobierno Regional se informó además que el intendente ofició a ambas policías y al Ministerio Público para tener información sobre el desarrollo de la investigación.

32 láminas de cobre sería el botín conseguido por los sujetos que robaron al tren en movimiento.